Acuerdan no dar más licencias de apartamentos turísticos en el Casco Viejo de Pamplona
Los grupos municipales de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin en el Ayuntamiento de Pamplona han acordado poner en marcha una iniciativa normativa para que ya no se puedan dar más licencias de apartamentos turísticos en el ámbito del Casco Viejo de la ciudad.
Este acuerdo, definido como una "modificación urbanística de carácter preventivo", pretende salvaguardar el modelo residencial del barrio, defender su tejido comercial y favorecer un modelo de turismo sostenible, en la línea de lo expuesto en la Agenda Urbana 2030, explican estos grupos en un comunicado conjunto.
En la actualidad existen en el Casco Viejo 186 de estos alojamientos, lo que supone el 2,8% del total de viviendas de esta zona y más del 55% del total de pisos turísticos en la ciudad (337). En sólo 5 años han abierto 90 y existen 21 nuevas solicitudes.
El documento en el que se basa este acuerdo advierte de que, "cuando la proporción de apartamentos turísticos ofertados presenta valores muy elevados sobre la oferta de vivienda permanente, genera un tensionamiento, principalmente del mercado de alquiler, y un aumento sustancial de los precios de la vivienda".
Anexo al Plan de Vivienda Asequible
Esa vertiente de control de los efectos negativos que en el mercado inmobiliario tiene la proliferación de este tipo de alojamientos se incorpora al Plan Municipal de Vivienda Asequible, impulsado por los cuatro grupos en los acuerdos de diciembre de 2023.
Y es que se busca "minimizar el impacto urbano que puede derivarse de esta actividad económica, singularmente en el mercado inmobiliario local, evitando, a través del planeamiento urbanístico, situaciones como las que vienen sucediendo en otras ciudades".
Así, se citan "el encarecimiento de los precios de la vivienda, tanto en venta como en alquiler, el agravamiento de las dificultades que viene atravesando el sector del comercio tradicional y de proximidad, así como a la pérdida de la identidad de los cascos históricos".
Aprobación antes de que termine el año
El acuerdo alcanzado entre las cuatro fuerzas también incluye la hoja de ruta para el debate y aprobación de esta medida. Así, el próximo lunes se aprobará en la Junta de Gobierno Local el documento en el que se basa el acuerdo, una propuesta elaborada por el servicio de Planeamiento de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona.
Cumplido este trámite, el acuerdo se publicará en el BON y se abrirá un periodo de exposición pública.
Tras ello, se abrirá el periodo de alegaciones previo al debate del documento en Comisión de Urbanismo. Está previsto que la modificación de PEPRI se apruebe en Pleno antes de que finalice el año.
Esta modificación urbanística no afecta otro tipo de alojamientos turísticos, por lo que hoteles, hostales, pensiones y albergues continuarán con el actual marco regulatorio.
Más noticias sobre economía
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.