Acuerdan no dar más licencias de apartamentos turísticos en el Casco Viejo de Pamplona
Los grupos municipales de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin en el Ayuntamiento de Pamplona han acordado poner en marcha una iniciativa normativa para que ya no se puedan dar más licencias de apartamentos turísticos en el ámbito del Casco Viejo de la ciudad.
Este acuerdo, definido como una "modificación urbanística de carácter preventivo", pretende salvaguardar el modelo residencial del barrio, defender su tejido comercial y favorecer un modelo de turismo sostenible, en la línea de lo expuesto en la Agenda Urbana 2030, explican estos grupos en un comunicado conjunto.
En la actualidad existen en el Casco Viejo 186 de estos alojamientos, lo que supone el 2,8% del total de viviendas de esta zona y más del 55% del total de pisos turísticos en la ciudad (337). En sólo 5 años han abierto 90 y existen 21 nuevas solicitudes.
El documento en el que se basa este acuerdo advierte de que, "cuando la proporción de apartamentos turísticos ofertados presenta valores muy elevados sobre la oferta de vivienda permanente, genera un tensionamiento, principalmente del mercado de alquiler, y un aumento sustancial de los precios de la vivienda".
Anexo al Plan de Vivienda Asequible
Esa vertiente de control de los efectos negativos que en el mercado inmobiliario tiene la proliferación de este tipo de alojamientos se incorpora al Plan Municipal de Vivienda Asequible, impulsado por los cuatro grupos en los acuerdos de diciembre de 2023.
Y es que se busca "minimizar el impacto urbano que puede derivarse de esta actividad económica, singularmente en el mercado inmobiliario local, evitando, a través del planeamiento urbanístico, situaciones como las que vienen sucediendo en otras ciudades".
Así, se citan "el encarecimiento de los precios de la vivienda, tanto en venta como en alquiler, el agravamiento de las dificultades que viene atravesando el sector del comercio tradicional y de proximidad, así como a la pérdida de la identidad de los cascos históricos".
Aprobación antes de que termine el año
El acuerdo alcanzado entre las cuatro fuerzas también incluye la hoja de ruta para el debate y aprobación de esta medida. Así, el próximo lunes se aprobará en la Junta de Gobierno Local el documento en el que se basa el acuerdo, una propuesta elaborada por el servicio de Planeamiento de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona.
Cumplido este trámite, el acuerdo se publicará en el BON y se abrirá un periodo de exposición pública.
Tras ello, se abrirá el periodo de alegaciones previo al debate del documento en Comisión de Urbanismo. Está previsto que la modificación de PEPRI se apruebe en Pleno antes de que finalice el año.
Esta modificación urbanística no afecta otro tipo de alojamientos turísticos, por lo que hoteles, hostales, pensiones y albergues continuarán con el actual marco regulatorio.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.