INDUSTRIA CUÁNTICA
Guardar
Quitar de mi lista

Bizkaia promueve en Leioa un centro para ser líder en tecnología cuántica

La Diputación ha presentado Biqain que concentrará todo el conocimiento de universidades, centros de investigación y empresas vizcaínas en tecnología cuántica para estar en la vanguardia.
Biqain
Un robot da la mano al director de innovación en la presentación de Biqain. Foto: EFE.

La Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado este martes que concentrará en un centro en Leioa todo el conocimiento de universidades, centros de investigación y empresas vizcaínas en tecnología cuántica para estar en la vanguardia y "consolidar la posición de liderazgo del territorio" en este campo.

En una jornada desarrollada en Bilbao Exhibición Centre (BEC), en Barakaldo, la diputada general vizcaína, Elixabete Etxanobe, ha presentado Biqain, Bizkaia Quantum Advance Industries, la estrategia para acelerar en el territorio el desarrollo y comercialización de innovaciones en tecnología cuántica a través de la colaboración entre centros tecnológicos y de investigación, la universidad, las empresas y la Administración publica.

En los últimos tres años la Diputación ha trabajado con esos agentes para generar un "ecosistema" en tecnología cuántica, cuya actividad concentrará en los próximos años en un edificio en el parque tecnológico de Leioa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Con dicho fin, se está habilitando el edificio María Goyri de dicho parque, en el que se continuará con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en este campo.

En la presentación, Etxanobe ha señalado que la tecnología cuántica "es una tecnología disruptiva con potencial para revolucionar la industria y cambiar el mundo". Según ha sostenido, "el futuro lo estamos construyendo en Bizkaia".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más