El ERE en MasOrange contempla 39 despidos en Euskaltel
Las dos filiales de Orange España, OSP y OSFI, serán las sociedades más afectadas por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que negocian actualmente los representantes de los trabajadores y MasOrange, al suponer las bajas en dichas firmas un 69,7 %, de las hasta 795 planteadas en el proceso.
En un comunicado de CCOO a los trabajadores de la empresa enviado este viernes, se recoge la distribución de los despidos, que supondrá concretamente 521 bajas en Orange España (OSP) y 33 en Orange España Comunicaciones Fijas (OSFI).
Mientras que en las sociedades que pertenecían a MásMóvil el total ascenderá a 241 empleados (algo más de un 30 % del total), con el siguiente desglose: 141 despidos en Xfera; 39 en Euskaltel; 35, en RCable/Telecable y 26, en Lorca, según las mismas fuentes.
MasOrange es la empresa surgida tras la fusión de Orange España y MásMóvil hace unos cinco meses en una operación que dio como resultado a una compañía de alrededor de 8000 trabajadores, aunque en el ERE únicamente se ven afectadas seis de sus sociedades, por lo que las bajas supondrán alrededor de un 17 % de los 4600 trabajadores.
La región más afectada será Madrid -donde se encuentra el grueso de la plantilla- con 627 despidos, lo que supone un 78,87 % del total de bajas planteadas; por detrás se sitúa la Comunidad Autónoma Vasca, donde destaca la presencia de Euskaltel, con 43 bajas y Barcelona, con 35.
En el caso de Galicia y Asturias, donde el grupo tiene presencia con RCable/Telecable, el número de despidos planteados es de 20 y 18, respectivamente.
El pasado martes, 17 de septiembre, se formó la mesa de negociación, que tendrá su próxima reunión el día 25, en unas conversaciones donde la voluntariedad del ERE es parte esencial de la negociación, dado que la empresa ha apuntado que será "preferentemente voluntario", algo que no convence a los sindicatos.
Por su parte, en el mismo comunicado de CCOO, el sindicato anuncia que defenderán con "todos los medios legales y sindicales" todos los puestos de trabajo y para ello emprenderán movilizaciones, concentraciones, paros o huelgas.
Más noticias sobre economía
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros
LAB y EH Bildu rechazan dar avales para comprar vivienda y afirman que es "echar gasolina al fuego" de los precios
El sindicato se ha concentrado frente a la sede del PNV de Bilbao para pedir la retirada del decreto del Gobierno Vasco. EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
Amplio seguimiento en el primer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, según ELA
Las siguientes jornadas de huelga, impulsados por los sindicatos ELA y CCOO, están previstas para los días 16 y 21 de julio.
Ainhoa Tirapu (ELA): "Después de siete reuniones no hay ninguna propuesta sobre la mesa"
Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia han salido a la calle para reclamar un nuevo convenio laboral. Ainhoa Tirapu, del sindicato ELA, ha precisado que se han reunido siete veces con la patronal pero que no hay propuestas aceptables sobre la mesa. Piden recuperar la capacidad de compra y rebajar las horas de trabajo, entre otras medidas.
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.