El Gobierno español retrasa la tramitación en el Congreso de la senda de déficit por falta de apoyos
El Gobierno de España va a retirar la tramitación parlamentaria de la senda de estabilidad, un paso previo a los presupuestos, para ganar tiempo en la búsqueda de apoyos y evitar así un nuevo rechazo en el Congreso en la votación que estaba prevista para este jueves.
Según han confirmado fuentes del Ministerio de Hacienda, el Consejo de Ministros adoptará este martes esta decisión, con la que pretende "dar una nueva oportunidad al diálogo y agotar todas las posibilidades de alcanzar un pacto que sería beneficioso para comunidades autónomas y ayuntamientos".
El Congreso iba a votar por segunda vez este jueves la senda de estabilidad para el periodo 2025-2027 y todo apuntaba que se iba a repetir el resultado de la primera votación: rechazo con los votos de PP, Vox y Junts.
La retirada de la tramitación de los objetivos, por el momento sin fecha límite para reactivarla, deja en suspenso la presentación del proyecto de presupuestos de 2025, que ya no podrá cumplir con el calendario previsto en la normativa, que exige que sea aprobado en Consejo de Ministros y entre en el Congreso antes de octubre.
EH Bildu, dispuesto a apoyar los presupuestos
Por su parte, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que su coalición votará a favor de los Presupuestos del Estado, aunque los negociará, y cree que el presidente Pedro Sánchez "va a aguantar"."El recambio es PP-Vox", ha advertido.
En una entrevista concedida a Herri Irratia, Otegi ha considerado que Sánchez tiene "la voluntad de permanecer". "Vamos a ver qué pasa con los Presupuestos, sabiendo cuáles son las dificultades", ha añadido.
Tras asegurar que tienen disposición a respaldar las cuentas públicas, ha señalado que aún tienen que negociar y, de hecho, ya han empezado a hablar ambas partes. No obstante, ha admitido que hay "un problema principal, que la política convencional y el interés partidista se impone sobre las necesidades generales", ha subrayado.
El PNV avisa de "estrecheces" si vuelve a rechazarse
Al igual que EH Bildu, el PNV ha reiterado su disposición a apoyar la senda de déficit, aunque ha advertido del riesgo de que al final se vuelva a rechazar.
Según ha asegurado el portavoz de los jeltzales en el Congreso, Aitor Esteban, si hubiera que "tirar con la anterior, las estrecheces iban a ser seguro mayores".
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.