Vuelve el IVA a los alimentos básicos: ¿Cómo afectará en la cesta de la compra?
El conjunto de medidas anticrisis que ha ido impulsando el Gobierno de España desde el 2022 para afrontar las consecuencias económicas y sociales que ha dejado el conflicto de Ucrania está llegando al final de sus días. Este martes, 1 de octubre, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los alimentos sufrirá un incremento y en 2025 volverá a subir otro peldaño para llegar a su nivel habitual.
El IVA de los alimentos de primera necesidad (el llamado "superreducido") ha estado al 0 % en los últimos meses y será del 2 % a partir del martes hasta final de año. En el grupo de los alimentos básicos o de primera necesidad están el pan, las harinas panificables, la leche producida por cualquier animal, los quesos, los huevos, las legumbres, los cereales, las hortalizas y las frutas.
Desde el pasado 1 de julio el aceite de oliva entró a formar parte de este grupo de alimentos con el IVA "superreducido". Hasta ese momento este aceite tenía un tipo de impuesto más alto (del 5 % desde enero de 2023). Sin embargo, el Consejo de Ministros del 25 de junio decidió calificarlo como alimento de primera necesidad por ser "un alimento básico y esencial de una dieta saludable", por lo que su tipo de interés no podrá traspasar el 4 %.
A pesar de ser esencial en la mayoría de las cocinas, el precio del aceite de oliva ha sido uno de los que más se ha incrementado en los dos últimos años. Conforme los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el incremento del índice anual de su precio ha sido superior al 20 % todos los meses desde enero de 2023. Asimismo, cabe destacar los incrementos de septiembre, octubre y noviembre el año pasado que fueron del 67 %, 73,5 % y 66,7 % respectivamente.
Pastas y otros aceites
Las pastas y los aceites provenientes de las semillas también verán aumentado su IVA a partir del 1 de octubre, pasando del 5 % al 7,5 % hasta el 31 de diciembre.
El paquete de medidas que incluía la supresión o reducción del IVA de estos alimentos entró en vigor el 1 de enero de 2023, como una de las medidas derivadas a paliar la aguda subida de precios que provocó el inicio de la guerra en Ucrania. A lo largo de los meses, el Ejecutivo ha ido prorrogando estas medidas que incluyen también el abaratamiento de los impuestos a los productos energéticos, bonos para el transporte público o la prohibición del desahucio.
Sin embargo, la Comisión Europea ha ordenado la reversión a los tipos de impuestos habituales que en el caso del Estado se harán en dos fases, con una primera subida este 1 de octubre y una segunda al inicio de 2025. El 1 de enero el IVA de los alimentos volverá a subir: al 4 % el tipo "superreducido" y al 10 % el de las pastas y aceites de semillas.
La bajada del IVA no ha supuesto una reducción de los precios a lo largo de estos meses, aunque sí ha conseguido frenar su incremento.
En febrero de 2023, por ejemplo, el índice interanual del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas sufrió un aumento del 16,6 %. En marzo también subió un 16,5 %. Posteriormente, ese incremento se ha ido rebajando: comenzó el año 2024 con una subida del 7,4 %, mientras que en agosto se ha situado en el 2,5 %.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.