Vitoria-Gasteiz aprueba el proyecto de ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Vitoria-Gasteiz entrará en vigor en 2025 en el Casco Viejo y varias calles del Ensanche, donde habrá restricciones para el tránsito de ciertos vehículos, pero no será hasta el 1 de enero de 2027 cuando se prohíba el acceso de los coches sin etiqueta ambiental y hasta 2030 cuando esa prohibición se extienda a los que tengan la B, salvo algunas excepciones.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el proyecto de ordenanza reguladora de la ZBE que en su primera implantación abarcará el casco medieval y parte del Ensanche.
A partir de ahora el procedimiento administrativo continúa con el debate en la comisión municipal correspondiente y el siguiente paso será su aprobación por parte del pleno.
Implantación progresiva
En una primera fase que comienza en 2025 el criterio fundamental será el de eliminar el tráfico de paso por un área de prioridad residencial cuyo perímetro delimitarán más de un centenar de señales y que estará controlada por 30 cámaras de lectura de matrículas.
Concretamente esa zona abarcará el Casco Medieval y la parte del Ensanche delimitada por las calles La Paz, Ortiz de Zárate, Florida, Ramón y Cajal, Luis Heintz, Magdalena, Vicente Goicoechea, Cercas Bajas, Siervas de Jesús, Portal de Arriaga y San Ignacio de Loyola.
A ese área podrán acceder los residentes, los que accedan a plazas de aparcamiento, personal de establecimientos comerciales y de servicios, vehículos para zonas de carga y descarga y de urgencias y titulares de tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, entre otros, ha explicado el Ayuntamiento.
Los titulares de los vehículos pertenecientes a alguna de estas categorías deberán darse de alta en el sistema de control de accesos y contar con la correspondiente autorización.
En la segunda fase, a partir del 1 de enero de 2027, estará prohibido el acceso a todos los vehículos que no cuenten con etiqueta ambiental, es decir, los de gasolina matriculados antes de 2001 y los diésel anteriores a 2006.
No será hasta 2030 cuando esa prohibición se amplíe a los que tienen el distintivo B.
Sin embargo habrá varias exenciones a las limitaciones relativas a la etiqueta ambiental, una de ellas relacionada con el nivel de renta. Habrá que acreditar ingresos brutos anuales inferiores como mínimo a dos veces el indicador de renta que se usa como referencia en el cálculo de ayudas, subsidios o bonificaciones fiscales.
También estarán exentos los vehículos de profesionales cercanos a la edad de jubilación, cuyos titulares deberán acreditar que como máximo les faltan cinco años de cotización para alcanzar la edad legal para jubilarse, así como los catalogados como históricos, los de servicios públicos o los titulares y arrendatarios de plazas de aparcamiento en el interior de la ZBE.
Todas estas exenciones tendrán un período de vigencia de tres años.
Las sanciones por incumplir esta normativa oscilarán entre los 90 euros para las infracciones leves y los 200 para las graves, aunque no se aplicarán de forma inmediata, sino que habrá alguna demora.
El concejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai, ha señalado que esta regulación se hace "sin querer imponer nada a la ciudadanía" ya que tienen en cuenta sus aportaciones durante el proceso de participación.
Ha asegurado que el proyecto de ordenanza cuenta con "mayores garantías jurídicas" de las que hay en otras ciudades, donde la regulación de zonas de bajas emisiones ha acabado en los tribunales.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.