CC.OO y UGT de de Euskadi y Navarra llaman a secundar el lunes la huelga de transporte de viajeros
CCOO y UGT de Euskadi y Navarra han animado a todos los profesionales del sector de transporte de viajeros por carretera a secundar la huelga del próximo lunes. Ambas fuerzas han convocado concentraciones frente a las subdelegaciones de Gobierno de Bilbao y San Sebastián y frente a la Delegación del Gobierno en Vitoria-Gasteiz, el próximo lunes, a las 12:00 horas, y a las 11:00 horas en Pamplona, frente a la Delegación del Gobierno en Navarra.
En un comunicado, el sindicato ha explicado que, tras las reuniones de los últimos días, se ha llegado a un acuerdo que desconvoca la huelga en transporte de mercancías y transporte sanitario, pero "queda pendiente el conflicto con las grúas propulsadas y el transporte de viajeros", tanto de autobuses urbanos como interurbanos.
El responsable de carretera y logística de CCOO de Euskadi, Juan Carlos González, ha asegurado que "es el momento de conseguir forzar al Gobierno a establecer el coeficiente reductor para adelantar la edad de jubilación en el sector de transporte de viajeros por carretera".
Según ha destacado, CCOO lleva años movilizándose para la mejora de las condiciones de los profesionales y "no vamos a parar hasta conseguir esta demanda que consideramos crucial para nosotros".
También desde UGT han hecho un llamamiento a todos para secundar la huelga y participar activamente en las concentraciones que se llevarán a cabo en las capitales vascas frente a las delegaciones del gobierno.
Ha lamentado que otros sindicatos, en referencia a ELA y LAB, "hayan abandonado las reivindicaciones históricas del sector y llamado a no secundar la huelga, lo que provocará un seguimiento desigual de los paros, fortaleciendo así las posiciones de la patronal".
Asimismo, ha remarcado que será "fundamental mantener la presión constante, no abandonando el camino hasta conseguir dignificar la profesión de quienes cada día se ponen al volante".
Desde las centrales navarras han pedido comprensión a toda la ciudadanía por los efectos negativos que pueda ocasionar la huelga, con la que ambos sindicatos pretenden "velar por la seguridad vial de todos y todas y lograr una mejor calidad de vida de los conductores y conductoras".
Servicios mínimos
Ante la convocatoria de paros para el próximo lunes 28 de octubre, los días 11, 28 y 29 de noviembre y la huelga indefinida a partir del 23 de diciembre, el Departamento Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha establecido servicios mínimos equivalentes al 30 % de las frecuencias ordinarias programadas en las líneas de transporte de viajeros que operan en Euskadi.
Según la orden dictada este viernes por el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, el objetivo de estas medidas es garantizar el derecho a la libertad de circulación de los ciudadanos, sin que ello suponga un menoscabo del derecho a la libertad de huelga de los trabajadores.
Dicho porcentaje ha de ser distribuido de forma que se prioricen aquellas líneas que carezcan de servicios de transporte alternativo o que tengan por destino centros sanitarios. Asimismo, habrán de cubrirse especialmente los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo, se señala.
En base a esa orden, el Ayuntamiento de San Sebastián ha informado que, debido a la huelga, las líneas 17, 21, 23, 24, 27, 29, 31, 33, 38, 41, 42, 43 y 46 de Dbus quedarán sin servicio. Además, los horarios y frecuencia de las líneas 5, 8, 9, 13, 14, 16, 18, 19, 25, 26, 28, 32, 35, 36, 37, 40 y 45 se verán reducidos.
En Navarra, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha establecido servicios mínimos del 60 % en horas punta y 40 % en horas valle.
Desconvocada la huelga de mercancía
Los sindicatos de los transportistas de mercancías y los de los conductores han desconvocado la huelga que estaba prevista a partir del próximo 28 de octubre, tras alcanzarse un acuerdo para el establecimiento de coeficientes reductores para el adelanto de la edad de jubilación de las personas conductoras profesionales.
Asimismo, se ha negociado promover otras medidas en materia de prevención de riesgos laborales, como la obligatoriedad de los reconocimientos médicos periódicos contemplados en la normativa preventiva, la facultad de las empresas de transporte de mercancías por carretera de realizar controles aleatorios de consumo de alcohol y drogas a sus conductores.
También se propone solicitar a los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas de transporte de mercancías por carretera que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral, o cuyos conductores profesionales no hayan resultado responsables de ningún accidente grave en el último año.
No obstante, CC.OO. y UGT han decidido mantener los paros previstos en el sector del transporte de viajeros por carretera, ya que no se ha alcanzado un acuerdo en la mesa de transporte de viajeros por carretera, según la primera central sindical.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.