CC.OO y UGT de de Euskadi y Navarra llaman a secundar el lunes la huelga de transporte de viajeros
CCOO y UGT de Euskadi y Navarra han animado a todos los profesionales del sector de transporte de viajeros por carretera a secundar la huelga del próximo lunes. Ambas fuerzas han convocado concentraciones frente a las subdelegaciones de Gobierno de Bilbao y San Sebastián y frente a la Delegación del Gobierno en Vitoria-Gasteiz, el próximo lunes, a las 12:00 horas, y a las 11:00 horas en Pamplona, frente a la Delegación del Gobierno en Navarra.
En un comunicado, el sindicato ha explicado que, tras las reuniones de los últimos días, se ha llegado a un acuerdo que desconvoca la huelga en transporte de mercancías y transporte sanitario, pero "queda pendiente el conflicto con las grúas propulsadas y el transporte de viajeros", tanto de autobuses urbanos como interurbanos.
El responsable de carretera y logística de CCOO de Euskadi, Juan Carlos González, ha asegurado que "es el momento de conseguir forzar al Gobierno a establecer el coeficiente reductor para adelantar la edad de jubilación en el sector de transporte de viajeros por carretera".
Según ha destacado, CCOO lleva años movilizándose para la mejora de las condiciones de los profesionales y "no vamos a parar hasta conseguir esta demanda que consideramos crucial para nosotros".
También desde UGT han hecho un llamamiento a todos para secundar la huelga y participar activamente en las concentraciones que se llevarán a cabo en las capitales vascas frente a las delegaciones del gobierno.
Ha lamentado que otros sindicatos, en referencia a ELA y LAB, "hayan abandonado las reivindicaciones históricas del sector y llamado a no secundar la huelga, lo que provocará un seguimiento desigual de los paros, fortaleciendo así las posiciones de la patronal".
Asimismo, ha remarcado que será "fundamental mantener la presión constante, no abandonando el camino hasta conseguir dignificar la profesión de quienes cada día se ponen al volante".
Desde las centrales navarras han pedido comprensión a toda la ciudadanía por los efectos negativos que pueda ocasionar la huelga, con la que ambos sindicatos pretenden "velar por la seguridad vial de todos y todas y lograr una mejor calidad de vida de los conductores y conductoras".
Servicios mínimos
Ante la convocatoria de paros para el próximo lunes 28 de octubre, los días 11, 28 y 29 de noviembre y la huelga indefinida a partir del 23 de diciembre, el Departamento Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha establecido servicios mínimos equivalentes al 30 % de las frecuencias ordinarias programadas en las líneas de transporte de viajeros que operan en Euskadi.
Según la orden dictada este viernes por el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, el objetivo de estas medidas es garantizar el derecho a la libertad de circulación de los ciudadanos, sin que ello suponga un menoscabo del derecho a la libertad de huelga de los trabajadores.
Dicho porcentaje ha de ser distribuido de forma que se prioricen aquellas líneas que carezcan de servicios de transporte alternativo o que tengan por destino centros sanitarios. Asimismo, habrán de cubrirse especialmente los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo, se señala.
En base a esa orden, el Ayuntamiento de San Sebastián ha informado que, debido a la huelga, las líneas 17, 21, 23, 24, 27, 29, 31, 33, 38, 41, 42, 43 y 46 de Dbus quedarán sin servicio. Además, los horarios y frecuencia de las líneas 5, 8, 9, 13, 14, 16, 18, 19, 25, 26, 28, 32, 35, 36, 37, 40 y 45 se verán reducidos.
En Navarra, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha establecido servicios mínimos del 60 % en horas punta y 40 % en horas valle.
Desconvocada la huelga de mercancía
Los sindicatos de los transportistas de mercancías y los de los conductores han desconvocado la huelga que estaba prevista a partir del próximo 28 de octubre, tras alcanzarse un acuerdo para el establecimiento de coeficientes reductores para el adelanto de la edad de jubilación de las personas conductoras profesionales.
Asimismo, se ha negociado promover otras medidas en materia de prevención de riesgos laborales, como la obligatoriedad de los reconocimientos médicos periódicos contemplados en la normativa preventiva, la facultad de las empresas de transporte de mercancías por carretera de realizar controles aleatorios de consumo de alcohol y drogas a sus conductores.
También se propone solicitar a los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas de transporte de mercancías por carretera que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral, o cuyos conductores profesionales no hayan resultado responsables de ningún accidente grave en el último año.
No obstante, CC.OO. y UGT han decidido mantener los paros previstos en el sector del transporte de viajeros por carretera, ya que no se ha alcanzado un acuerdo en la mesa de transporte de viajeros por carretera, según la primera central sindical.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.