Volkswagen anuncia el cierre de tres plantas alemanas dejando en el aire el futuro de miles de trabajadores
Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa y con una gran presencia en Euskal Herria, ha anunciado que cerrará al menos tres fábricas en Alemania para reducir costes y aumentar su rentabilidad en un contexto realmente complicado. Además, la empresa ha informado de que también reducirá costes en las otras siete plantas en el país con una reducción del 10 % de los salarios de su plantilla.
Así se lo ha hecho saber este lunes Volkswagen al comité de empresa. Daniela Cavallo, jefa del comité de empresas y miembro del consejo de supervisión ha señalado que de momento no saben qué empresas se cerrarán ni tampoco acuantas personas le afectará este ajuste.
El Gobierno alemán ha mostrado su preocupación ante la crisis de la empresa, pero tampoco ha detallado que medidas se tomará, aunque ha señalado que "están atentos" a los acontencimientos.
Volkswagen ya había anunciado a comienzos de septiembre la histórica decisión de cerrar una planta en suelo alemán en la primera decisión de este tipo en 87 años de historia. A pesar de todo esto se quedó en un simple plan que no había aterrizado. Ahora el anuncio oficial es mucho más duro de lo que parecía en un inicio pues no será una única planta sino que se tratará de un recorte a gran escala.
Alemania cuenta con una decena de plantas en el país que sustentan los puestos de cerca de 300 000 empleados, por lo tanto esta decisión puede tener un gran impacto para los trabajadores.
Mensaje de tranquilidad desde Volkswagen Navarra
Desde la planta que Volkswagen tiene en Landaben han precisado que están "tranquilos" ante el anuncio, ya que desde el comité de empresa han confirmado a Euskadi Irratia que no creen que todo esto afecte a su empresa.
La crisis que vive Volkswagen no es de ahora
Volkswagen tiene serios problemas internos. El gigante alemán no encuentra salida a una crisis que viene arrastrando desde los últimos dos años, pero que se está haciendo notar ahora. El mayor fabricante de automóviles de Europa lleva un año aplicando un plan de ajuste de costes que no está siendo suficiente para compensar las pérdidas en ventas de la empresa.
La crisis de Volkswagen viene después de una intensa competencia de modelos chinos que se ha mezclado con una caída de la demanda. Esta conjunción de factores, mezclada con los costes más elevados y el camino hacia la transición a los coches eléctricos, está resultados en un verdadero momento de alta tensión para toda la industria.
stos problemas estructurales se han mezclado con problemas técnicos en otras firmas como Mercedes o BMW, generando caídas en bolsa de dos dígitos en muchos de estos valores entre los problemas coyunturales y la crisis en su modelo de negocio.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.