Elecciones en EE. UU.
Guardar
Quitar de mi lista

Las empresas vascas, dispuestas a adaptar su estrategia en Estados Unidos tras la victoria de Trump

Según explica la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, cuando se implantan aranceles proteccionistas, las empresas deben aumentar su implantación productiva en el país de destino.
partido-republicano-estados-unidos-efe
Seguidor del Partido Republicano. Foto: EFE

La economía vasca mira con atención los resultados de las elecciones en Estados Unidos, y están dispuestos a cambiar su estrategia exterior hacia ese país, frente a la política económica que traerá Donald Trump.

La victoria del candidato republicano podría suponer un aumento de los aranceles, como en su primer mandato. Actualmente, 1000 empresas de la Comunidad Autónoma Vasca exportan regularmente a Estados Unidos. El año pasado, exportaron 2737 millones de euros.

Es el tercer destino de las exportaciones de la CAV, después de Francia y Alemania, pero ante la debilidad de los países europeos, el estadounidense se ha convertido en un mercado muy importante.

Asimismo, es el segundo país con mayor implantación de empresas vascas, después de México, algo que podría reforzar la victoria de Trump. Aunque todavía es pronto para saber el impacto exacto de la victoria republicana en las empresas vascas, podría suponer un cambio en la estrategia exterior de las empresas.

Según el director de marketing de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, Iñigo Muguruza, una de las consecuencias de la victoria de Trump puede ser que su mercado "se cierre más". Por tanto, "para conseguir ventas en esos mercados, hay que cambiar de estrategia".

"Cuando se ponen aranceles, son las empresas las que aumentan sus inversiones en estos países y quizá veamos más implantaciones", explica Muguruza. En la actualidad, 137 empresas vascas están implantadas en Estados Unidos.

Javier Zubia, director general de la Cámara de Gipuzkoa, añade que "la empresa se va a ir adaptando", y es posible el mayor proteccionismo de Trump "obligue a una mayor implantación productiva de las empresas en Estados Unidos".

Además, el crecimiento de la economía estadounidense "seguirá dando buenas oportunidades" a las empresas vascas. "En buena lógica, seremos capaces de aprovecharlo", opina.

La bolsa española, a la baja

Mientras las bolsas estadounidenses suben, la bolsa española cae con fuerza en el día de la victoria de Trump.

Julen Bollain, profesor de Mondragon Unibertsitatea, explica que la imposición de aranceles del 10-20% "afectará a algunos sectores clave: automoción, químicos, etcétera".

"El problema será de las empresas europeas", precisa Massimo Cermelli, profesor de la Universidad de Deusto.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más