Iberdrola acusa de mensajes "engañosos" a Repsol, que defiende su compromiso con la sostenibilidad
Iberdrola ha acusado a Repsol de "engañar" a través de algunas de sus campañas publicitarias, al utilizar información que no es fidedigna a la realidad de su actividad y omitir datos esenciales respecto a su sostenibilidad, mientras que la petrolera ha defendido su compromiso con la transición energética y con ser una compañía multienergética.
Este jueves se ha celebrado en el Juzgado Mercantil número 2 de Santander la vista oral del juicio relativo a la demanda interpuesta por Iberdrola contra Repsol por "competencia desleal" y "publicidad engañosa".
Este enfrentamiento en los tribunales de los dos grupos energéticos, rodeado de una gran expectación y que se ha prolongado por unas ocho horas, ha servido para medir los argumentos de ambas compañías a través de sus peritos y abogados.
Tras la vista de hoy, la sentencia por parte del juez titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander Carlos Martínez de Marigorta podría conocerse entre finales de este año o principios de 2025.
El letrado de Iberdrola ha considerado acreditado que los mensajes y las campañas publicitarias denunciadas son "engañosas" por no adecuarse a la realidad de la actividad de Repsol, por "no ser coherentes" con las inversiones de la compañía y por omitir en sus expresiones datos esenciales de sostenibilidad relacionados con las emisiones de la empresa y que, por tanto, son "engañosos".
Mientras, los expertos que han testificado a favor de Repsol han reiterado que la demanda de Iberdrola carece de fundamento, razón por la que la compañía ha solicitado la desestimación de la demanda. Asimismo, han puesto en valor que la compañía es coherente en sus campañas publicitarias con su posición en el mercado y han destacado el esfuerzo "real" del grupo por diversificar sus actividades y ser una "multienergética".
Jurídicamente esta demanda es pionera, ya que el 'greenwashing' como tal no es algo tipificado actualmente en el ordenamiento jurídico español.
Fuentes de Iberdrola han indicado que el hecho de que "se hable de 'greenwashing' siempre es positivo para proteger a los consumidores y al planeta, y la ciudadanía demanda esta información veraz y clara, sin engaños, lo que también se demuestra con el interés mediático".
Por su parte, fuentes del grupo dirigido por Josu Jon Imaz han subrayado que Iberdrola "pretende limitar la competencia de Repsol en el mercado eléctrico -donde la multienergética ya cuenta con 2,4 millones de clientes-, usando la ley de competencia desleal y empleando acusaciones de publicidad engañosa, basadas en argumentos y mensajes sesgados y sacados de contexto".
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.