Barakaldo sanciona a Oxinorte con tres meses de cierre por la noche y 11 800 euros de multa por el ruido
El área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural del Ayuntamiento de Barakaldo (Bizkaia) ha aprobado este lunes incoar procedimiento sancionador a Gases Oxinorte, con tres meses de cierre por la noche, por una infracción grave de la Ley del Ruido, debido al molesto pitido que emite la fábrica desde el pasado mes de agosto.
La sanción propuesta por el área que gestiona Alba Delgado consiste inicialmente en la clausura temporal parcial de la actividad, consistente en el cierre por el plazo de tres meses de las instalaciones generadoras del foco del ruido en horario nocturno (de 23:00 a 7:00 horas) y el pago de una multa de 11 800 euros.
La empresa tiene ahora 15 días hábiles a partir de la recepción de la notificación para aportar cuantas alegaciones, documentos o informaciones estime pertinentes, según han indicado desde el área municipal.
La incoación del procedimiento sancionador se ha aprobado tras la investigación llevada a cabo por técnicos municipales, con apoyo de personal del Gobierno Vasco, que han realizado mediciones semanales en el exterior de la planta y analizado la documentación requerida.
Además, la decisión llega dos meses después de ser aprobada en el pleno una moción para la adopción de medidas urgentes para atajar el problema.
En ese sentido, cesar la producción de la empresa por la noche era una de las demandas de los vecinos afectados, que según han denunciado llevan sin poder descansar desde finales del mes de agosto.
El problema comenzó tras la parada habitual que la empresa efectuó en verano para realizar labores de mantenimiento. Tras la puesta en marcha y pese a los trabajos realizados por Oxinorte para aislar acústicamente la fábrica, los vecinos de Lutxana soportan un silbido constante.
La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ha asegurado que van a utilizar "todas las herramientas a nuestro alcance, todas las herramientas jurídicas y legales que tenemos, para tratar de poner fin a este problema lo antes posible".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.