SATSE se mantiene como primera fuerza sindical en Osakidetza, con 89 representantes, seguida de ELA, con 81
El sindicato SATSE ha sido el más votado en las elecciones celebradas ayer en Osakidetza, y se consolida como primera fuerza sindical con un total de 89 representantes, 11 más que en los anteriores comicios. En segundo lugar queda ELA, con 81 representantes, siete más que en las anteriores elecciones, celebradas hace ya 11 años.
LAB, por su parte, obtiene 44 representantes sindicales (incrementa su representación en dos representantes) y UGT y el Sindicato Médico (SME) logran 34 cada uno. De hecho, UGT es la plataforma que registra una mayor subida, ya que en las elecciones de ayer obtuvo 12 representantes más que en 2013.
Comisiones Obreras (CC. OO.) es el único que sindicato que retrocede en cuanto a representación se refiere: tendrá 29 representantes, dos menos. ESK se alza con 27 (9 más) y la Unión Sindical Auxiliares de Enfermería (USAE) con 23.
En el proceso electoral celebrado este jueves se eligieron en total 361 representantes sindicales, 45 más que hace una década.
Primeras valoraciones
SATSE ha calificado sus resultados de "triunfo indiscutible", y subraya que reafirma su liderazgo en "la representación de enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales". En palabras de la secretaria general de SATSE Euskadi, Amaia Mayor, "la confianza que hemos recibido hoy es un impulso para seguir trabajando con más fuerza que nunca".
La central de enfermería se compromete a cumplir las reivindicaciones de la campaña, entre las que están "garantizar que las enfermeras y fisioterapeutas tengan un papel central en el futuro modelo sanitario de Osakidetza" y asegurar su presencia en puestos de dirección. Además, seguirán reclamando herramientas como las guías de prescripción colaborativa para desarrollar su potencial profesional. Finalmente, continuará incidiendo en la estabilización de las plantillas. "No podemos permitir que la alta rotación y la falta de personal estructural sigan poniendo en riesgo la calidad de la atención que merece la ciudadanía", ha manifestado la secretaria general.
Por su parte, ELA se ha erigido como el primer sindicato no corporativo tras los comicios, con victorias en varias juntas de personal y los hospitales de Gorliz y San Santa Marina, entre otros. Según la central, el resultado es un "aval a un sindicalismo de contrapoder que ha logrado colocar a Osakidetza en la agenda pública y política". Para ELA es "imprescindible" mejorar las condiciones de trabajo de toda la plantilla, independientemente de su categoría.
Para ello, reclama aumentar la inversión y dotar de contenido a la Mesa Sectorial de Osakidetza y "no por montar foros paralelos, como el Pacto de Salud, mientras esa mesa no aborda cuestiones troncales".
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.