La decisión del enlace del TAV por Ezkio o Vitoria-Gasteiz se retrasará por problemas con las catas en Aralar
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha avanzado que la decisión sobre el enlace del TAV con Navarra por Ezkio-Itsaso o por Vitoria se retrasará y no se tomará a principios del año que viene, ya que en Aralar continúa habiendo problemas de acceso a los terrenos públicos y privados para realizar las catas necesarias.
En declaraciones a los periodistas en la visita que ha realizado este lunes a las obras de la nueva estación internacional de Irun, ha explicado que están teniendo problemas porque, según ha apuntado, "nos está costando acceder a los terrenos, sean públicos o privados".
"Hemos tenido que establecer un procedimiento de expropiaciones temporales que tenemos que poner en marcha. Está habiendo dificultades y eso nos va a llevar tiempo para avanzar", ha apuntado.
Además de las dificultades de acceso, ha remarcado la complejidad de los trabajos: "Hay que hacer catas a una profundidad de más de 200-300 metros porque se trata de analizar el posible impacto de un túnel y sus características y eso tiene sus problemas".
Así, ha confirmado que, pese a que la decisión se preveía para principios de 2025, "no será así". "Va a tardar más tiempo. Nos lo vamos a tomar porque necesitamos hacer las catas. Es difícil si los accesos están tan complicados, pero lo vamos a conseguir. El mensaje es este, pero necesita su tiempo", ha insistido.
Respecto al trazado de Alsasua a Pamplona, Santano ha asegurado que están "muy avanzado" y, tal y como ha señalado, "pronto habrá noticias porque ese tramo es el pacífico, el que es consensuado y que, además, supone aceptar una alegación del Gobierno vasco para que el trazado se mejore y no invada tanto lo que es la Sierra de Aralar".
Así, ha detallado que el tramo Alsasua-Pamplona "es de vía única y, por tanto, tenemos necesidad de convertir en plataforma de doble vía de ancho europeo, de alta velocidad, eso va a ir mucho más rápido".
El secretario de Estado ha reiterado que el tramo Pamplona-Alsasua "va a ir mucho más rápido y lo vamos a lanzar ya porque en eso tenemos consenso". "La decisión que hemos tomado de la mano del Gobierno Vasco es no perder tiempo. Llevemos adelante Alsasua-Pamplona y en otro tramo tomaremos todo el tiempo que necesitemos tomar porque necesitamos hacer las catas", ha señalado.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.