Unos 160 000 autónomos de Euskadi podrán empezar este año a suscribir nuevas EPSVs
Aproximadamente 160 000 autónomos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) podrán suscribir desde este mismo año las EPSVs puestas en marcha por el Gobierno Vasco y las Cámaras de Comercio de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa para este colectivo, que contarán con ventajas fiscales específicas recogidas en la modificación de la fiscalidad en la que trabajan las instituciones.
Este modelo de previsión social voluntaria para personas trabajadoras autónomas a través de las EPSV ha sido presentado este miércoles en un acto en la Bolsa de Bilbao, en el que han participado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, los presidentes de las Cámaras de Comercio de Gipuzkoa, Mauricio Arregui; de Bilbao, Jose Ignacio Zudaire; y la secretaria general de la Cámara de Álava, Olaia Arrieta.
En el transcurso del acto, el consejero ha recordado que su Departamento suscribió en diciembre de 2023 un convenio con las tres Cámaras de Comercio para la implantación de un sistema de previsión social complementaria para los autónomos.
Según ha explicado, las Cámaras han llevado a cabo este año un proceso para seleccionar a las entidades que gestionarán estos planes -Bankoa Abanca, VidaCaixa, Caja Laboral Kutxa, Kutxabank, Mapfre y BBVA-, presentes en el acto.
En principio, está previsto que todos los planes se pongan en marcha este mismo mes y se podrán hacer aportaciones con deducción en el IRPF, salvo el de una de las entidades que será el próximo año y, en principio, el grueso de los mismos es común, aunque puede existir alguna diferencia entre los seis planes en función de lo decidido por cada una de ellas.
De acogerse este mismo año con la actual normativa vigente, un autónomo podría aportar hasta 8000 euros en el sistema de empleo y otros 5000 en el individual.
Ello variará en 2025, cuando entraría en vigor la nueva normativa fiscal con incentivos para este colectivo, de manera que esa cifra sería de 4000 euros en el caso de autónomos sin trabajadores y 8000 euros cuando tengan plantilla.
Según ha explicado el consejero, las cotizaciones a la Seguridad Social de este colectivo han sido históricamente, de media, "bajas" y en consecuencia las pensiones que reciben (con 1150,94 euros de media) son "ostensiblemente inferiores" a las prestaciones que perciben las personas trabajadoras por cuenta ajena, que alcanzan de media los 2003,77 euros.
En representación de Eusko Ganberak-Cámaras Vascas, el presidente de la Cámara de Bilbao, José Ignacio Zudaire, ha puesto en valor la incorporación de estas entidades financieras a esta iniciativa, en la medida que "persigue combatir un déficit histórico detectado entre las personas trabajadoras autónomas y que busca también lograr esa extensión o generalización de la previsión social complementaria dentro ese colectivo".
Por su parte, la secretaria general de la Cámara de Álava, Olaia Arrieta, ha manifestado que, con la campaña de comunicación de esta iniciativa titulada "Tu presente está en tus manos ¿Por qué no tu futuro?", se pretende trasladar un mensaje "claro, accesible y eficaz" para los trabajadores autónomos.
Según ha apuntado, a menudo es un colectivo que toma decisiones "enfocadas en el hoy y no en el mañana", por lo que esta iniciativa pretende ser "una llamada de atención" para que contribuyan a "generar su bienestar de futuro".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.