Manifestación
Guardar
Quitar de mi lista

ELA reclama en las calles de Bilbao un cambio radical del sistema fiscal en la CAV

Mitxel Lakuntza ha indicado que para ese cambio del sistema fiscal "hay que enfrentarse a los poderes económicos, empresariales y patronales", algo que el Gobierno Vasco "no quiere hacer", ha lamentado. La marcha ha reunido unas 3000 personas.
20241214172519_ela_
18:00 - 20:00
ELA reclama un sistema fiscal ''justo'' y que paguen más los que más tienen

Una manifestación del sindicato ELA ha exigido este sábado en Bilbao un cambio "radical" del sistema fiscal en Euskadi para que sea "justo" y paguen más los que más tienen y ha denunciado "la subordinación" de las instituciones vascas al "poder económico".

La marcha ha partido pasadas las 11:30 horas del Sagrado Corazón tras una pancarta en la que se leía "Fiskalitatean ere, Madril eredu? (En fiscalidad también Madrid como ejemplo?. Más impuestos al capital, menos fraude fiscal, más derechos sociales".

Los manifestantes, unos 3000, según ELA, han discurrido por la Gran Vía de la ciudad para exigir a las Diputaciones Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa una reforma fiscal "justa".

En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha criticado la política de las instituciones vascas y ha dicho al lehendakari, Imanol Pradales, que el problema no es que los recursos sean "finitos", sino que esos recursos son "insuficientes como consecuencia de la política fiscal que se está haciendo en este país".

El dirigente sindical ha señalado que hay tres grandes problemas en el sistema fiscal vasco: "Que se recauda poco, se hace de manera injusta y se permite el fraude fiscal", ha afirmado.

Ha indicado que ELA quiere un cambio "radical", de "arriba a abajo", del sistema fiscal y para ello, según ha afirmado, "hay que enfrentarse a los poderes económicos, empresariales y patronales", algo que el Gobierno Vasco "no quiere hacer", ha lamentado.

Lakuntza ha recordado que ELA reivindica, entre otras cuestiones, el establecimiento de un tipo mínimo del 25 % en el Impuesto de Sociedades que pagan las empresas y un compromiso para "inspeccionar las empresas" con el fin de combatir el fraude fiscal.

Según ha puesto de manifiesto, las propuestas de ELA "van en la dirección contraria" del acuerdo de reforma fiscal alcanzado entre el PNV y el PSE-EE, del que ha dicho que es "una revisión" que "plantea simplemente aumentar las deducciones y, sobre todo, no tocar la situación de aquellos que más tienen, las empresas y las rentas más altas".

Lakuntza ha denunciado que "hay una subordinación del Gobierno Vasco y de las Diputaciones al poder económico, al poder empresarial y a las patronales" y ha advertido de que ELA se va a oponer a ello "con todas las fuerzas". 

"Justicia fiscal", también para Navarra

ELA reclamaba este viernes en las calles de Pamplona un cambio en la política de impuestos también en Navarra porque "es muy difícil tener justicia social sin justicia fiscal", afirmaba Lakuntza. 

La manifestación estuvo encabezada por una pancarta con el lema '10 años de cambio... ¿y la fiscalidad para cuándo?', por que, según aseveró Lakuntza, están "muy preocupados y preocupadas" porque, diez años después de que UPN saliera del Gobierno de Navarra, "todavía las leyes que en su tiempo hizo son sobre todo las que siguen funcionando".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X