Manifestación
Guardar
Quitar de mi lista

ELA reclama en las calles de Bilbao un cambio radical del sistema fiscal en la CAV

Mitxel Lakuntza ha indicado que para ese cambio del sistema fiscal "hay que enfrentarse a los poderes económicos, empresariales y patronales", algo que el Gobierno Vasco "no quiere hacer", ha lamentado. La marcha ha reunido unas 3000 personas.
20241214172519_ela_
18:00 - 20:00
ELA reclama un sistema fiscal ''justo'' y que paguen más los que más tienen

Una manifestación del sindicato ELA ha exigido este sábado en Bilbao un cambio "radical" del sistema fiscal en Euskadi para que sea "justo" y paguen más los que más tienen y ha denunciado "la subordinación" de las instituciones vascas al "poder económico".

La marcha ha partido pasadas las 11:30 horas del Sagrado Corazón tras una pancarta en la que se leía "Fiskalitatean ere, Madril eredu? (En fiscalidad también Madrid como ejemplo?. Más impuestos al capital, menos fraude fiscal, más derechos sociales".

Los manifestantes, unos 3000, según ELA, han discurrido por la Gran Vía de la ciudad para exigir a las Diputaciones Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa una reforma fiscal "justa".

En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha criticado la política de las instituciones vascas y ha dicho al lehendakari, Imanol Pradales, que el problema no es que los recursos sean "finitos", sino que esos recursos son "insuficientes como consecuencia de la política fiscal que se está haciendo en este país".

El dirigente sindical ha señalado que hay tres grandes problemas en el sistema fiscal vasco: "Que se recauda poco, se hace de manera injusta y se permite el fraude fiscal", ha afirmado.

Ha indicado que ELA quiere un cambio "radical", de "arriba a abajo", del sistema fiscal y para ello, según ha afirmado, "hay que enfrentarse a los poderes económicos, empresariales y patronales", algo que el Gobierno Vasco "no quiere hacer", ha lamentado.

Lakuntza ha recordado que ELA reivindica, entre otras cuestiones, el establecimiento de un tipo mínimo del 25 % en el Impuesto de Sociedades que pagan las empresas y un compromiso para "inspeccionar las empresas" con el fin de combatir el fraude fiscal.

Según ha puesto de manifiesto, las propuestas de ELA "van en la dirección contraria" del acuerdo de reforma fiscal alcanzado entre el PNV y el PSE-EE, del que ha dicho que es "una revisión" que "plantea simplemente aumentar las deducciones y, sobre todo, no tocar la situación de aquellos que más tienen, las empresas y las rentas más altas".

Lakuntza ha denunciado que "hay una subordinación del Gobierno Vasco y de las Diputaciones al poder económico, al poder empresarial y a las patronales" y ha advertido de que ELA se va a oponer a ello "con todas las fuerzas". 

"Justicia fiscal", también para Navarra

ELA reclamaba este viernes en las calles de Pamplona un cambio en la política de impuestos también en Navarra porque "es muy difícil tener justicia social sin justicia fiscal", afirmaba Lakuntza. 

La manifestación estuvo encabezada por una pancarta con el lema '10 años de cambio... ¿y la fiscalidad para cuándo?', por que, según aseveró Lakuntza, están "muy preocupados y preocupadas" porque, diez años después de que UPN saliera del Gobierno de Navarra, "todavía las leyes que en su tiempo hizo son sobre todo las que siguen funcionando".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más