La plantilla de Esquíroz y el Gobierno de Navarra piden a BSH que dé marcha atrás en su anuncio de cierre
La plantilla de BSH Esquíroz, compuesta por 655 personas, y el Gobierno de Navarra han demandado este miércoles al fabricante de electrodomésticos alemán que reconsidere su anuncio de cierre, aduciendo que la empresa "tiene futuro" y que el cierre es una "medida injusta y totalmente desproporcionada".
La dirección de BSH informó por carta el lunes tanto al comité de empresa como a las instituciones de su intención de cesar toda actividad en la factoría.
El consejero de Industria, Mikel Irujo, y consejera de Empleo, Carmen Maeztu, se han reunido esta mañana con la dirección de la factoría ubicada en Esteribar. Posteriormente, ambos han comparecido en la rueda de prensa posterior a la sesión semanal del Gobierno de Navarra para avanzar lo tratado en el encuentro. Esta tarde está previsto que el comité de empresa se reúna con el gobierno foral.
Según ha señalado Irujo, el Gobierno foral ha trasladado a la dirección de BSH su "malestar" por la comunicación "abrupta" de su decisión de cierre de la planta de Esquiroz en Navarra, pese a sus requerimientos de información durante los meses pasados, y ha plateado su voluntad de trabajar "por el futuro de esta empresa, porque lo tiene".
Los directivos de la factoría han justificado su decisión por la "pérdida de cuota de mercado y sobrecapacidad de producción de la planta" y ha negado otras motivaciones, como la fiscalidad navarra (BSH tributa en Zaragoza desde 2018). Además, han concretado que el cierre no afecta a los centros productivos de Huarte ni Estella.
Ambos consejeros han destacado que la dirección de BSH Esquiróz no ha dado más detalles de la decisión, y han han explicado que ahora se abre un plazo de 6 meses, en los que el Gobierno foral aprovechará "para trabajar en intentar revertir la decisión de cierre" y tratará para ello hablar directamente con la multinacional alemana.
Para el ejecutivo habría dos opciones: la primera, que BSH diera marcha atrás en su decisión de cierre, o que se presentase un nuevo inversor que continuara con la fabricación de frigoríficos y lavavajillas compactos.
La plantilla se concentra frente al Parlamento
Entretanto, los trabajadores y las trabajadoras de la empresa BSH de Esquíroz se han concentrado este miércoles frente al Parlamento de Navarra para exigir a las instituciones y la empresa que busquen alternativas al cierre .
Bajo el lema 'BSH Esquíroz no se cierra, ez itxi', la plantilla ha coreado consignas como "Si esto no se arregla, guerra guerra guerra" o "Chivite, escucha, saca de la hucha". En la protesta han participado parlamentarios de EH Bildu y Contigo Navarra.
El presidente del comité de Empresa, Juanjo Hermoso de Mendoza, y el secretario del mismo Xabi Tejero han explicado que la pasada semana hubo un encuentro trimestral con la dirección en el que no se dijo nada de que fueran a tomar la decisión de cerrar la planta de Esquíroz, por lo que consideran que se les ha ocultado hasta una semana antes de Navidad.
"Nuestro objetivo es claro, hacer reversible la decisión del cierre de la factoría. Consideramos una medida injusta y totalmente desproporcionada que, cuando recientemente estábamos hablando que para mantener y garantizar el empleo actual de toda la plantilla, hacía falta un pequeño aumento del volumen de producción anual en unos 50 000 frigoríficos, nos encontremos con 655 despidos encima de la mesa", han lamentado.
Según los cálculos del comité de empresa, un eventual cierre afectaría a un millar de personas, entre empleos directos e indirectos.
"Queremos remarcar la falta de humanidad y empatía de la dirección en las formas y en las decisiones que lleva años tomando y que se viene a sumar al preocupante proceso actual de desmantelamiento del tejido industrial de Navarra con las plantas de Sunsundegi o Acciona", han añadido.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.