La plantilla de Esquíroz y el Gobierno de Navarra piden a BSH que dé marcha atrás en su anuncio de cierre
La plantilla de BSH Esquíroz, compuesta por 655 personas, y el Gobierno de Navarra han demandado este miércoles al fabricante de electrodomésticos alemán que reconsidere su anuncio de cierre, aduciendo que la empresa "tiene futuro" y que el cierre es una "medida injusta y totalmente desproporcionada".
La dirección de BSH informó por carta el lunes tanto al comité de empresa como a las instituciones de su intención de cesar toda actividad en la factoría.
El consejero de Industria, Mikel Irujo, y consejera de Empleo, Carmen Maeztu, se han reunido esta mañana con la dirección de la factoría ubicada en Esteribar. Posteriormente, ambos han comparecido en la rueda de prensa posterior a la sesión semanal del Gobierno de Navarra para avanzar lo tratado en el encuentro. Esta tarde está previsto que el comité de empresa se reúna con el gobierno foral.
Según ha señalado Irujo, el Gobierno foral ha trasladado a la dirección de BSH su "malestar" por la comunicación "abrupta" de su decisión de cierre de la planta de Esquiroz en Navarra, pese a sus requerimientos de información durante los meses pasados, y ha plateado su voluntad de trabajar "por el futuro de esta empresa, porque lo tiene".
Los directivos de la factoría han justificado su decisión por la "pérdida de cuota de mercado y sobrecapacidad de producción de la planta" y ha negado otras motivaciones, como la fiscalidad navarra (BSH tributa en Zaragoza desde 2018). Además, han concretado que el cierre no afecta a los centros productivos de Huarte ni Estella.
Ambos consejeros han destacado que la dirección de BSH Esquiróz no ha dado más detalles de la decisión, y han han explicado que ahora se abre un plazo de 6 meses, en los que el Gobierno foral aprovechará "para trabajar en intentar revertir la decisión de cierre" y tratará para ello hablar directamente con la multinacional alemana.
Para el ejecutivo habría dos opciones: la primera, que BSH diera marcha atrás en su decisión de cierre, o que se presentase un nuevo inversor que continuara con la fabricación de frigoríficos y lavavajillas compactos.
La plantilla se concentra frente al Parlamento
Entretanto, los trabajadores y las trabajadoras de la empresa BSH de Esquíroz se han concentrado este miércoles frente al Parlamento de Navarra para exigir a las instituciones y la empresa que busquen alternativas al cierre .
Bajo el lema 'BSH Esquíroz no se cierra, ez itxi', la plantilla ha coreado consignas como "Si esto no se arregla, guerra guerra guerra" o "Chivite, escucha, saca de la hucha". En la protesta han participado parlamentarios de EH Bildu y Contigo Navarra.
El presidente del comité de Empresa, Juanjo Hermoso de Mendoza, y el secretario del mismo Xabi Tejero han explicado que la pasada semana hubo un encuentro trimestral con la dirección en el que no se dijo nada de que fueran a tomar la decisión de cerrar la planta de Esquíroz, por lo que consideran que se les ha ocultado hasta una semana antes de Navidad.
"Nuestro objetivo es claro, hacer reversible la decisión del cierre de la factoría. Consideramos una medida injusta y totalmente desproporcionada que, cuando recientemente estábamos hablando que para mantener y garantizar el empleo actual de toda la plantilla, hacía falta un pequeño aumento del volumen de producción anual en unos 50 000 frigoríficos, nos encontremos con 655 despidos encima de la mesa", han lamentado.
Según los cálculos del comité de empresa, un eventual cierre afectaría a un millar de personas, entre empleos directos e indirectos.
"Queremos remarcar la falta de humanidad y empatía de la dirección en las formas y en las decisiones que lleva años tomando y que se viene a sumar al preocupante proceso actual de desmantelamiento del tejido industrial de Navarra con las plantas de Sunsundegi o Acciona", han añadido.
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".