Chivite promete esperanza a los 660 empleos de Esquíroz tras una reunión "positiva" con BSH
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha prometido hoy "un horizonte de esperanza" para los 660 empleos directos de Esquíroz tras el encuentro, "positivo" en sus propias palabras, que ha mantenido este viernes en el Ministerio de Trabajo de Madrid con directivos de la multinacional alemana BSH.
La reunión ha sido convocada tras el anuncio que la multinacional BSH hizo el pasado 16 de diciembre de que tiene la intención de cerrar la fábrica navarra en Esquíroz el próximo 16 de junio.
A su salida del encuentro Chivite (PSN) ha declarado a los medios de comunicación que "se va a crear una mesa de trabajo en la que estarán los gobiernos de España y Navarra, para explorar todo tipo de posibilidades que podamos poner encima de la mesa para que esto tenga otro resultado" que no sea la pérdida del empleo.
"Estamos hablando de 660 empleos directos y otros tantos indirectos. La empresa ha dicho que ya ha hecho ese esfuerzo de explorar otras alternativas, pero ahora vamos a trabajar juntos posibilidades como otros socios, inversores, reindutrialización, nuevos productos… todo, para no perder los empleos", ha añadido.
Aunque la presidenta ha concretado que BSH solo ha abierto la puerta a esa mesa, no a revertir el cierre, ha considerado el encuentro "positivo, porque partimos de nada, y ahora podemos trabajar en un horizonte de esperanza para esos trabajadores".
Concentración del comité de empresa
Representantes del comité de empresa de la planta de BSH en Esquíroz han comentado durante una concentración celebrada a las puertas de la fábrica que no quieren crearse expectativas sobre la reunión de los gobiernos español y navarro en Madrid con la dirección alemana de la multinacional.
En esta reunión, las delegaciones del Ministerio de Industria y del Gobierno de Navarra, encabezadas por el ministro Jordi Hereu y la presidenta María Chivite, respectivamente, tratan el futuro de la planta navarra tras el anuncio de cierre de la misma para el mes de junio.
Mientras se celebra la reunión en Madrid, los trabajadores de BSH se han concentrado a las puertas de la fábrica con una pancarta con el lema "BSH no se cierra. Por la industria navarra" y han coreado consignas como "Ya no hay amigos en Balay".
El presidente del comité de empresa, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha señalado a los medios de comunicación que, después de estar durante varias semanas solicitando la presencia de una interlocución con capacidad de negociación y de decisión por parte de la multinacional alemana, "las gestiones han cristalizado en un primer encuentro en el Ministerio de Industria del Gobierno de España".
"Para nosotros eso es lo realmente importante, que esa representación de la dirección de Alemania de BSH está en Madrid", ha afirmado Hermoso de Mendoza, quien ha indicado que el comité da su confianza al Gobierno de Navarra, con el que se reunirán mañana para que se les informe sobre el encuentro de hoy en el Ministerio.
Ha asegurado que de esa reunión no tienen "expectativas concretas" y lo que esperan es que "la interlocución que se genera a través de este encuentro se mantenga y eso suponga que se abra una vía que nos dé una alternativa para buscar la reversibilidad o un plan de reindustrialización".
El presidente del comité ha apuntado que en la fábrica "los ánimos están bajos, hay muchísima incertidumbre y no estamos trabajando en una situación de normalidad, estamos trabajando en una situación de excepcionalidad, la producción no sale como sería habitual en un año ordinario de trabajo".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.