El movimiento de pensionistas inicia la recogida de firmas para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha comenzado este lunes una campaña para recoger "miles de firmas" que avalen la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) registrada en el Parlamento Vasco, que propone un complemento de las pensiones en Euskadi que equipare las cuantías mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Este movimiento formalizó en septiembre del año pasado el registro de la ILP en la Cámara vasca y en noviembre la Mesa del Legislativo aceptó el inicio de su tramitación. Se requieren al menos 10.000 firmas, según establece el reglamento del Parlamento, para que la iniciativa siga adelante y para ello tienen de plazo hasta el 24 de abril.
Si finalmente logran esa cantidad, que sus promotores confían en superar con creces, la ILP llegará como proposición de ley al pleno del Parlamento que es el que tiene que decidir si continúa o no con su tramitación.
Hoy los representantes del Movimiento de Pensionistas han comparecido ante la prensa en la Cámara para anunciar las acciones que van a impulsar en esta campaña de recogida de firmas y para pedir al Gobierno Vasco y a los partidos que lo sustentan, PNV y PSE, que "no se pongan de perfil" y apoyen la tramitación de la ley.
Uno de sus portavoces, Arturo Val del Olmo, ha señalado que hasta el momento ningún grupo parlamentario ha dicho no a su tramitación y ha confirmado que durante los próximos meses se reunirán de nuevo con los partidos políticos para recabar sus apoyos para la tramitación legislativa de la proposición de ley.
Concretamente la ILP demanda la creación de un sistema vasco de complemento de pensiones que garantice que todos los pensionistas mayores de 60 años residentes y empadronados en Euskadi tengan unos ingresos mínimos equivalentes al 100 % del SMI. En 2024 el salario mínimo fijado era de 1.134 euros brutos repartidos en 14 pagas y actualmente el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales y económicos negocian la subida para 2025.
Si se alcanzase en Euskadi un acuerdo para un SMI propio, este sería el de referencia, en lugar del estatal, para el cálculo del complemento de las pensiones.
Los portavoces de la plataforma han recordado que en Euskadi una de cada tres personas pensionistas tiene unos ingresos inferiores al SMI y el 70 % de ellas son mujeres. La gran mayoría, afirman, ingresan menos de 850 euros mensuales.
Han asegurado que la Comunidad Autónoma Vasca "tiene la competencia y los recursos para aprobar esta ley".
El Movimiento de Pensionistas ha anunciado que próximamente celebrará un acto en Bilbao para dar conocer el respaldo a su iniciativa por parte de más de 250 personas relevantes y hasta el mes de abril los pensionistas darán charlas y organizarán distintas actividades en los municipios para recoger firmas.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.