INDUSTRIA
Guardar
Quitar de mi lista

Pradales pide relaciones laborales que "primen la construcción por encima de la destrucción"

En el mismo sentido, el responsable de Michelin en Vitoria ha dicho que "el futuro de las plantas de Michelin en Euskadi pasa por un diálogo social honesto y constructivo".
20250113132350_pradales_
18:00 - 20:00
Pradales: 'Euskadi debe, y puede, ser protagonista del renacer industrial europeo'

El lehendakari, Imanol Pradales, ha defendido este lunes la necesidad de que la CAV cuente con "entornos de estabilidad" que permitan atraer nuevas inversiones y ha subrayado que para ello es determinante contar con "relaciones laborales" que "primen la construcción por encima de la destrucción".

El lehendakari ha hecho esta reflexión tras su visita a la planta de Michelin en Vitoria, a la que ha acudido acompañado por el consejero de Industria, Mikel Jauregi.

Tras la visita y el encuentro mantenido con los directivos de la factoría el lehendakari ha comparecido en rueda de prensa con el responsable de la planta, David Udakiola, quien ha advertido de que "el futuro de las plantas de Michelin en Euskadi pasa por un diálogo social honesto y constructivo".

El lehendakari ha apuntado que Euskadi, como "país industrial" no es ajeno a los momentos de incertidumbre económica mundial que afectan también al sector de la automoción por la competencia con los mercados asiático y americano.

Ha apostado por "aprovechar el renacer industrial europeo" para que Euskadi sea "protagonista" del mismo en ámbitos como la movilidad y la automoción, en los que ha subrayado que es referente, y que se enfrentan al reto de la transición energética y de la descarbonización.

Ha insistido en impulsar y garantizar la competitividad de empresas como Michelín y situar a Euskadi "como punta de lanza del sur de Europa". Ha señalado que debe ser compartida y ha asumido que a las instituciones vascas  les corresponde crear las mejores condiciones para apoyar al tejido empresarial.

Para ello, ha destacado la importancia de crear "entornos de estabilidad" para seguir atrayendo nuevas inversiones a Euskadi y para que crezcan las actuales, lo que se traduce en tener "unas relaciones laborales basadas en el diálogo, la negociación y el acuerdo" con una cultura sociolaboral "que prime la construcción por encima de la destrucción".

En la misma línea, el director de la fábrica ha dejado claro que "la paz social es y seguirá siendo un pilar fundamental para afrontar los retos" de la empresa y ha advertido de que "el futuro de las plantas de Michelin en Euskadi pasa por un diálogo social honesto y constructivo".

La planta está inmersa en el plan acordado en diciembre de 2023 entre comité y la dirección para dar salida a 150 excedentes de la plantilla a través de bajas incentivadas y de contratos relevo. El plan no tuvo el apoyo sindical unánime, ya que fue ratificado por CCOO, UGT y CSIF, pero contó con el rechazo de ELA, LAB, ESK y CGT.

En el área laboral, Udakiola también ha hecho hincapié en que el absentismo laboral es un problema que "compromete" la competitividad "como empresa y como país". "Daña nuestra imagen y pone en riesgo la confianza del grupo Michelin en nuestras plantas. Requiere del esfuerzo conjunto de todos y debemos abordarlo desde un compromiso colectivo", ha reclamado.

"Lidiamos con una sobrerregulación que complica la actividad y hay un contexto de sobrecapacidad de producción en Europa que puede traer como consecuencia producciones a la baja y pérdidas de empleo", ha apuntado Udakiola.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más