INDUSTRIA
Guardar
Quitar de mi lista

Pradales pide relaciones laborales que "primen la construcción por encima de la destrucción"

En el mismo sentido, el responsable de Michelin en Vitoria ha dicho que "el futuro de las plantas de Michelin en Euskadi pasa por un diálogo social honesto y constructivo".
20250113132350_pradales_
18:00 - 20:00
Pradales: 'Euskadi debe, y puede, ser protagonista del renacer industrial europeo'

El lehendakari, Imanol Pradales, ha defendido este lunes la necesidad de que la CAV cuente con "entornos de estabilidad" que permitan atraer nuevas inversiones y ha subrayado que para ello es determinante contar con "relaciones laborales" que "primen la construcción por encima de la destrucción".

El lehendakari ha hecho esta reflexión tras su visita a la planta de Michelin en Vitoria, a la que ha acudido acompañado por el consejero de Industria, Mikel Jauregi.

Tras la visita y el encuentro mantenido con los directivos de la factoría el lehendakari ha comparecido en rueda de prensa con el responsable de la planta, David Udakiola, quien ha advertido de que "el futuro de las plantas de Michelin en Euskadi pasa por un diálogo social honesto y constructivo".

El lehendakari ha apuntado que Euskadi, como "país industrial" no es ajeno a los momentos de incertidumbre económica mundial que afectan también al sector de la automoción por la competencia con los mercados asiático y americano.

Ha apostado por "aprovechar el renacer industrial europeo" para que Euskadi sea "protagonista" del mismo en ámbitos como la movilidad y la automoción, en los que ha subrayado que es referente, y que se enfrentan al reto de la transición energética y de la descarbonización.

Ha insistido en impulsar y garantizar la competitividad de empresas como Michelín y situar a Euskadi "como punta de lanza del sur de Europa". Ha señalado que debe ser compartida y ha asumido que a las instituciones vascas  les corresponde crear las mejores condiciones para apoyar al tejido empresarial.

Para ello, ha destacado la importancia de crear "entornos de estabilidad" para seguir atrayendo nuevas inversiones a Euskadi y para que crezcan las actuales, lo que se traduce en tener "unas relaciones laborales basadas en el diálogo, la negociación y el acuerdo" con una cultura sociolaboral "que prime la construcción por encima de la destrucción".

En la misma línea, el director de la fábrica ha dejado claro que "la paz social es y seguirá siendo un pilar fundamental para afrontar los retos" de la empresa y ha advertido de que "el futuro de las plantas de Michelin en Euskadi pasa por un diálogo social honesto y constructivo".

La planta está inmersa en el plan acordado en diciembre de 2023 entre comité y la dirección para dar salida a 150 excedentes de la plantilla a través de bajas incentivadas y de contratos relevo. El plan no tuvo el apoyo sindical unánime, ya que fue ratificado por CCOO, UGT y CSIF, pero contó con el rechazo de ELA, LAB, ESK y CGT.

En el área laboral, Udakiola también ha hecho hincapié en que el absentismo laboral es un problema que "compromete" la competitividad "como empresa y como país". "Daña nuestra imagen y pone en riesgo la confianza del grupo Michelin en nuestras plantas. Requiere del esfuerzo conjunto de todos y debemos abordarlo desde un compromiso colectivo", ha reclamado.

"Lidiamos con una sobrerregulación que complica la actividad y hay un contexto de sobrecapacidad de producción en Europa que puede traer como consecuencia producciones a la baja y pérdidas de empleo", ha apuntado Udakiola.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X