Las obras del Topo de Donostia avanzan con la conclusión del montaje de vía en la estación de Bentaberri
Las obras del Topo de Donostia avanzan en su recta final. Actualmente, se ha completado el montaje de vía en la estación de Bentaberri, la primera de las tres que comprende la variante ferroviaria del Topo. Este miércoles el lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, han visitado los trabajos que está ejecutando la sociedad pública Euskal Trenbide Sarea (ETS), acompañados por el alcalde de Donostia, Eneko Goia.
A lo largo de la visita, el lehendakari ha destacado que el Topo contribuirá a la mejora de la calidad de vida de miles de personas y que coloca a Donostia a la vanguardia de la movilidad. Ha añadido que "desde que contamos con todas las competencias ferroviarias, Donostia será pionera en completar una red de tren de proximidad de primer nivel. Una red que conectará todo el territorio y ayudará a vertebrar Euskadi".
Por su parte, la consejera Susana García ha resaltado que la nueva infraestructura es "un proyecto estratégico para el futuro de la movilidad en Gipuzkoa, con el fin de responder a las necesidades de la ciudadanía y animarles a abandonar el coche". Asimismo, ha querido remarcar que "los espacios liberados por el ferrocarril van a mejorar sustancialmente la ciudad, con más suelo para vivienda, peatonalizaciones y zonas de esparcimiento".
Con el montaje de las vías de Bentaberri, se ha completado la ejecución de la doble vía desde la actual terminal de Lugaritz, hasta la futura de Bentaberri, que dará servicio al barrio del Antiguo. En cifras, en los 4,2 kilómetros de la variante se necesitarán 8.400 metros de vía, lo que suponen 907 toneladas de acero, y un total de 10.500 traviesas de hormigón. De los 2.140 metros del primer tramo de la nueva infraestructura (Lugaritz-Miraconcha), se han montado ya 1.690 metros de la vía izquierda y 1.340 metros de la derecha.
La obra civil concluyó hace dos años en este tramo y, tras el montaje de la vía, los trabajos se centran ahora en la equipación de las instalaciones eléctricas de baja tensión en andenes y cuartos técnicos de la estación de Bentaberri, así como en preparar la salida de emergencia a la avenida Zarautz.
Están montados todos los accesos electromecánicos (escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores) de las terminales de Bentaberri y Easo. Por lo que, durante el primer trimestre de este año comenzarán el resto de obras de instalaciones, las relacionadas con las comunicaciones, electrificación (catenaria) y señalización, necesarias para las circulaciones de los trenes.
Por otra parte, en el segmento Miraconcha-Easo, la estación de Easo está practicamente concluida. En cuanto a la caverna de Centro-La Concha está completamente excavada y sostenida, pero aún le resta obra civil. Se ha finalizado el hormigonado de la contrabóveda y le queda pendiente pendiente el revestimiento estructural de hormigón, así como toda la arquitectura interior de la futura terminal; es decir, andenes, plataforma de vía, mezzaninas o vestíbulos de acero inoxidable y el revestimiento definitivo de acero vitrificado.
Finalmente, se han ejecutado la excavación y el sostenimiento de las 6 galerías de ventilación y cuartos técnicos, y se ha finalizado el pozo para el ascensor de la calle Easo.
Los trabajos de urbanización en superficie de las calles San Bartolomé y Easo cuentan con un proyecto independiente y arrancarán la próxima semana, tras la celebración del día de San Sebastián.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.