Las obras del Topo de Donostia avanzan con la conclusión del montaje de vía en la estación de Bentaberri
Las obras del Topo de Donostia avanzan en su recta final. Actualmente, se ha completado el montaje de vía en la estación de Bentaberri, la primera de las tres que comprende la variante ferroviaria del Topo. Este miércoles el lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, han visitado los trabajos que está ejecutando la sociedad pública Euskal Trenbide Sarea (ETS), acompañados por el alcalde de Donostia, Eneko Goia.
A lo largo de la visita, el lehendakari ha destacado que el Topo contribuirá a la mejora de la calidad de vida de miles de personas y que coloca a Donostia a la vanguardia de la movilidad. Ha añadido que "desde que contamos con todas las competencias ferroviarias, Donostia será pionera en completar una red de tren de proximidad de primer nivel. Una red que conectará todo el territorio y ayudará a vertebrar Euskadi".
Por su parte, la consejera Susana García ha resaltado que la nueva infraestructura es "un proyecto estratégico para el futuro de la movilidad en Gipuzkoa, con el fin de responder a las necesidades de la ciudadanía y animarles a abandonar el coche". Asimismo, ha querido remarcar que "los espacios liberados por el ferrocarril van a mejorar sustancialmente la ciudad, con más suelo para vivienda, peatonalizaciones y zonas de esparcimiento".
Con el montaje de las vías de Bentaberri, se ha completado la ejecución de la doble vía desde la actual terminal de Lugaritz, hasta la futura de Bentaberri, que dará servicio al barrio del Antiguo. En cifras, en los 4,2 kilómetros de la variante se necesitarán 8.400 metros de vía, lo que suponen 907 toneladas de acero, y un total de 10.500 traviesas de hormigón. De los 2.140 metros del primer tramo de la nueva infraestructura (Lugaritz-Miraconcha), se han montado ya 1.690 metros de la vía izquierda y 1.340 metros de la derecha.
La obra civil concluyó hace dos años en este tramo y, tras el montaje de la vía, los trabajos se centran ahora en la equipación de las instalaciones eléctricas de baja tensión en andenes y cuartos técnicos de la estación de Bentaberri, así como en preparar la salida de emergencia a la avenida Zarautz.
Están montados todos los accesos electromecánicos (escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores) de las terminales de Bentaberri y Easo. Por lo que, durante el primer trimestre de este año comenzarán el resto de obras de instalaciones, las relacionadas con las comunicaciones, electrificación (catenaria) y señalización, necesarias para las circulaciones de los trenes.
Por otra parte, en el segmento Miraconcha-Easo, la estación de Easo está practicamente concluida. En cuanto a la caverna de Centro-La Concha está completamente excavada y sostenida, pero aún le resta obra civil. Se ha finalizado el hormigonado de la contrabóveda y le queda pendiente pendiente el revestimiento estructural de hormigón, así como toda la arquitectura interior de la futura terminal; es decir, andenes, plataforma de vía, mezzaninas o vestíbulos de acero inoxidable y el revestimiento definitivo de acero vitrificado.
Finalmente, se han ejecutado la excavación y el sostenimiento de las 6 galerías de ventilación y cuartos técnicos, y se ha finalizado el pozo para el ascensor de la calle Easo.
Los trabajos de urbanización en superficie de las calles San Bartolomé y Easo cuentan con un proyecto independiente y arrancarán la próxima semana, tras la celebración del día de San Sebastián.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.