Las obras del Topo de Donostia avanzan con la conclusión del montaje de vía en la estación de Bentaberri
Las obras del Topo de Donostia avanzan en su recta final. Actualmente, se ha completado el montaje de vía en la estación de Bentaberri, la primera de las tres que comprende la variante ferroviaria del Topo. Este miércoles el lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, han visitado los trabajos que está ejecutando la sociedad pública Euskal Trenbide Sarea (ETS), acompañados por el alcalde de Donostia, Eneko Goia.
A lo largo de la visita, el lehendakari ha destacado que el Topo contribuirá a la mejora de la calidad de vida de miles de personas y que coloca a Donostia a la vanguardia de la movilidad. Ha añadido que "desde que contamos con todas las competencias ferroviarias, Donostia será pionera en completar una red de tren de proximidad de primer nivel. Una red que conectará todo el territorio y ayudará a vertebrar Euskadi".
Por su parte, la consejera Susana García ha resaltado que la nueva infraestructura es "un proyecto estratégico para el futuro de la movilidad en Gipuzkoa, con el fin de responder a las necesidades de la ciudadanía y animarles a abandonar el coche". Asimismo, ha querido remarcar que "los espacios liberados por el ferrocarril van a mejorar sustancialmente la ciudad, con más suelo para vivienda, peatonalizaciones y zonas de esparcimiento".
Con el montaje de las vías de Bentaberri, se ha completado la ejecución de la doble vía desde la actual terminal de Lugaritz, hasta la futura de Bentaberri, que dará servicio al barrio del Antiguo. En cifras, en los 4,2 kilómetros de la variante se necesitarán 8.400 metros de vía, lo que suponen 907 toneladas de acero, y un total de 10.500 traviesas de hormigón. De los 2.140 metros del primer tramo de la nueva infraestructura (Lugaritz-Miraconcha), se han montado ya 1.690 metros de la vía izquierda y 1.340 metros de la derecha.
La obra civil concluyó hace dos años en este tramo y, tras el montaje de la vía, los trabajos se centran ahora en la equipación de las instalaciones eléctricas de baja tensión en andenes y cuartos técnicos de la estación de Bentaberri, así como en preparar la salida de emergencia a la avenida Zarautz.
Están montados todos los accesos electromecánicos (escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores) de las terminales de Bentaberri y Easo. Por lo que, durante el primer trimestre de este año comenzarán el resto de obras de instalaciones, las relacionadas con las comunicaciones, electrificación (catenaria) y señalización, necesarias para las circulaciones de los trenes.
Por otra parte, en el segmento Miraconcha-Easo, la estación de Easo está practicamente concluida. En cuanto a la caverna de Centro-La Concha está completamente excavada y sostenida, pero aún le resta obra civil. Se ha finalizado el hormigonado de la contrabóveda y le queda pendiente pendiente el revestimiento estructural de hormigón, así como toda la arquitectura interior de la futura terminal; es decir, andenes, plataforma de vía, mezzaninas o vestíbulos de acero inoxidable y el revestimiento definitivo de acero vitrificado.
Finalmente, se han ejecutado la excavación y el sostenimiento de las 6 galerías de ventilación y cuartos técnicos, y se ha finalizado el pozo para el ascensor de la calle Easo.
Los trabajos de urbanización en superficie de las calles San Bartolomé y Easo cuentan con un proyecto independiente y arrancarán la próxima semana, tras la celebración del día de San Sebastián.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.