Euskadi presenta su oferta turística en Fitur impulsando un modelo sostenible y de turismo responsable
El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha presentado este lunes su propuesta para la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero en Madrid.
Euskadi acudirá con un stand innovador de 900 metros cuadrados, diseñado para combinar tradición y modernidad, y enfocado en destacar su compromiso con la sostenibilidad y el trabajo de los profesionales del sector.
Durante la rueda de prensa, el consejero de Turismo, Javier Hurtado, acompañado por Lander Imaz, director de Marketing de Basquetour, ha subrayado la consolidación del sector turístico en Euskadi. Este representa el 6,6 % del PIB y genera empleo para más de 110 000 familias.
"El turismo es un motor para otros sectores como el transporte, la cultura y el comercio. Su éxito se basa en un modelo sostenible que prioriza el equilibrio entre visitantes, profesionales del sector y ciudadanía", ha afirmado Hurtado.
En esta edición de Fitur, Euskadi presentará una campaña de sensibilización para fomentar la convivencia entre turistas y residentes, además de consolidar el Código Ético del Turismo de Euskadi, al que ya se han adherido más de 800 empresas. Este código incluye formación, evaluación y auditorías que refuerzan el compromiso con la sostenibilidad y la calidad, según ha destacado el Consejero.
El diseño del stand, inspirado en una gran txalaparta, contará con pantallas interactivas que promocionarán el Grand Tour Euskadi Basque Country, un recorrido en ocho etapas que destaca experiencias de ecoturismo, cicloturismo, turismo industrial, familiar y gastronómico. Además, busca fomentar la desestacionalización turística y la redistribución de visitantes por todo el territorio.
Hurtado ha subrayado la importancia de Fitur como plataforma clave para el sector turístico. En la pasada edición se celebraron más de 800 reuniones profesionales, y esperan superar esa cifra en 2025. El espacio incluirá una ampliada zona de reuniones y retransmisiones en streaming de más de 25 presentaciones institucionales y empresariales.
"El turismo en Euskadi es mucho más que cifras; es una herramienta para construir una sociedad más cohesionada y equilibrada", ha concluido el consejero, reafirmando el compromiso con un turismo responsable que beneficie a la ciudadanía tanto económica como cultural y socialmente.
Hurtado ha destacado el éxito de la estrategia turística de su Departamento, especialmente en los principales objetivos de desestacionalizar la demanda y atraer más visitantes internacionales, cuya estancia es más larga y su gasto mayor.
Así, ha recalcado que los "datos avalan" la buena gestión y la "rentabilidad" de las inversiones de Basquetour, ya que si bien el turismo creció en Euskadi un 4 % hasta noviembre, en los meses de verano el incremento fue solo del 1,4 % y en el resto del año del 5,4 % y los turistas internacionales aumentaron un 7 %, frente al 0,7 % de los nacionales.
"Durante cinco meses consecutivos, de mayo a septiembre, hubo más turistas internacionales que nacionales", ha subrayado el consejero, quien ha sostenido que Euskadi es un destino "reconocido internacionalmente, diferenciado y de calidad".
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).