Feria de Turismo
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi presenta su oferta turística en Fitur impulsando un modelo sostenible y de turismo responsable

El stand de Euskadi será un espacio innovador de 900 metros cuadrados diseñado como una gran txalaparta que aúna tradición y modernidad.
Turismo datos
Datos sobre turismo en Euskadi. EITB Media.

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha presentado este lunes su propuesta para la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero en Madrid.

Euskadi acudirá con un stand innovador de 900 metros cuadrados, diseñado para combinar tradición y modernidad, y enfocado en destacar su compromiso con la sostenibilidad y el trabajo de los profesionales del sector.

Durante la rueda de prensa, el consejero de Turismo, Javier Hurtado, acompañado por Lander Imaz, director de Marketing de Basquetour, ha subrayado la consolidación del sector turístico en Euskadi. Este representa el 6,6 % del PIB y genera empleo para más de 110 000 familias.

"El turismo es un motor para otros sectores como el transporte, la cultura y el comercio. Su éxito se basa en un modelo sostenible que prioriza el equilibrio entre visitantes, profesionales del sector y ciudadanía", ha afirmado Hurtado.

En esta edición de Fitur, Euskadi presentará una campaña de sensibilización para fomentar la convivencia entre turistas y residentes, además de consolidar el Código Ético del Turismo de Euskadi, al que ya se han adherido más de 800 empresas. Este código incluye formación, evaluación y auditorías que refuerzan el compromiso con la sostenibilidad y la calidad, según ha destacado el Consejero.

El diseño del stand, inspirado en una gran txalaparta, contará con pantallas interactivas que promocionarán el Grand Tour Euskadi Basque Country, un recorrido en ocho etapas que destaca experiencias de ecoturismo, cicloturismo, turismo industrial, familiar y gastronómico. Además, busca fomentar la desestacionalización turística y la redistribución de visitantes por todo el territorio.

Hurtado ha subrayado la importancia de Fitur como plataforma clave para el sector turístico. En la pasada edición se celebraron más de 800 reuniones profesionales, y esperan superar esa cifra en 2025. El espacio incluirá una ampliada zona de reuniones y retransmisiones en streaming de más de 25 presentaciones institucionales y empresariales.

"El turismo en Euskadi es mucho más que cifras; es una herramienta para construir una sociedad más cohesionada y equilibrada", ha concluido el consejero, reafirmando el compromiso con un turismo responsable que beneficie a la ciudadanía tanto económica como cultural y socialmente.

Hurtado ha destacado el éxito de la estrategia turística de su Departamento, especialmente en los principales objetivos de desestacionalizar la demanda y atraer más visitantes internacionales, cuya estancia es más larga y su gasto mayor.

Así, ha recalcado que los "datos avalan" la buena gestión y la "rentabilidad" de las inversiones de Basquetour, ya que si bien el turismo creció en Euskadi un 4 % hasta noviembre, en los meses de verano el incremento fue solo del 1,4 % y en el resto del año del 5,4 % y los turistas internacionales aumentaron un 7 %, frente al 0,7 % de los nacionales.

"Durante cinco meses consecutivos, de mayo a septiembre, hubo más turistas internacionales que nacionales", ha subrayado el consejero, quien ha sostenido que Euskadi es un destino "reconocido internacionalmente, diferenciado y de calidad".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más