Gobierno Vasco y sindicatos de la Ertzaintza pactan las bases del acuerdo que pone fin a 13 años de conflicto
El Gobierno Vasco y la mayoría sindical de la Ertzaintza han pactado las bases de un acuerdo que marcará la legislatura 2025-2028, poniendo fin a más de una década sin convenio colectivo. Este pacto beneficiará tanto a los agentes como a la ciudadanía, al contemplar mejoras salariales, sociales y profesionales.
En concreto, el acuerdo, que ahora será sometido a votación entre los afiliados, ha sido apoyado por ERNE, ESAN y SIPE, que suponen más de tres cuartos de la representación sindical de la Ertzaintza y servirá como marco global para desarrollar el Acuerdo Regulador 2025-2028.
Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, el objetivo del acuerdo alcanzado hoy es mejorar y modernizar el servicio que la Ertzaintza presta a la ciudadanía y fortalecer su carácter de policía integral.
El convenio anterior es de 2013 y las negociaciones para renovarlo comenzaron en 2022. Seguridad retomó las negociaciones al principio de esta legislatura.
El acuerdo supondrá, en concreto, una inversión total de 45 millones de euros hasta 2028.
Según han explicado los sindicatos y el Departamento, el acuerdo contempla estos puntos, entre otros:
- Aumento salarial mínimo para cada agente de 4200 euros al año
- Mejora de la atención a la ciudadanía con dispositivos móviles para atender las denuncias de la ciudadanía a pie de calle
- Especialización en investigación para la máxima eficiencia en resolución de casos
- Especialización en inteligencia para hacer frente a los nuevos retos y amenazas que plantea la sociedad actual
- Equiparación de las productividades (nocturnos, festivos..) y otros complementos con el resto de funcionarios del Gobierno Vasco
- Formación continua y gratificada
- Creación de nuevas productividades
- Aumento de la retribución de días moscosos
- Implantación de 50 horas de licencia anual retribuidas por cuidados de familiares enfermos o incapaces
- Mejora e incorporación de nuevos Permisos
- Revisión de Materiales y creación de mesas de Trabajo
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha valorado el acuerdo "importante" ya que servirá para "renovar el convenio laboral" y continuar "modernizando y agilizando la organización" de la Ertzaintza. Tras pactar las bases con "mucho diálogo" y "voluntad" por las dos partes, el compromiso es "traducirlas" en un convenio "en el plazo más breve posible".
En palabras de Zupiria, se ha encontrado "un punto intermedio entre la petición de los sindicatos de alcanzar un convenio colectivo para mejorar sus condiciones de trabajo y las necesidades de la seguridad que plantea el Departamento para continuar con la modernización de la Ertzaintza" con el fin de que se adapte "a las nuevas circunstancias y a los tiempos que nos están tocando vivir, mejorando su organización y mejorando la organización" de los agentes para "prestar un servicio mejor".ç
En un comunicado, ErNE, ESAN y SIPE, que constituyen la Unión Sindical de la Ertzaintza, han explicado que se ha realizado un "largo trabajo de negociación" que entiende que no se puede extender más en el tiempo.
"Como en toda negociación existen puntos de mejora y otros muchos puntos en los que hemos logrado nuestros objetivos", ha apuntado, para añadir que se asientan las bases para un futuro acuerdo con el Departamento de Seguridad, al que le queda "mucho trabajo técnico para que este se dé por cerrado, para al fin trasladar a los afiliados, y que se convierta en un acuerdo satisfactorio".
Tras asegurar que cumplirán el compromiso de consultar a los agentes y someterán el acuerdo final a sus afiliados para que puedan votar libremente, han explicado que cada uno de los sindicatos de la Unidad Sindical articulará sus mecanismos de consulta y trasladará a los ertzainas toda la información sobre el acuerdo final para que tengan conocimiento de su contenido antes de emitir su voto.
Euspel y 'Ertzainas en lucha' rechazan el acuerdo
El sindicato Euspel y el colectivo 'Ertzainas en lucha' han mostrado su rechazo al acuerdo, y mantienen la manifestación convocada para el próximo lunes en Bilbao "por un acuerdo digno".
Desde 'Ertzainas en lucha' han denunciado que en la reunión de la Mesa 125 no se ha desarrollado el documento base del acuerdo y "hay una serie de presuntas mejoras que finalizarán en el 2028".
"Llevamos 13 años de pérdida de poder adquisitivo. Ahora tenemos unos 6800 ertzainas haciendo el trabajo de 8000, y sentimos que nos han vendido", han argumentado, para reafirmar los motivos de la manifestación del día 27, ya que "las redes están ardiendo" y los ertzainas están "indignadísimos".
En parecidos términos se han expresado desde Euspel, denunciando que en una reunión previa a la Mesa 125 de hoy se les presentó un documento "únicamente" para que lo ratificasen y se mostrasen de acuerdo, "no para poder negociar".
Además, ha asegurado que la subida salarial anunciada por la Unidad Sindical, "consiste en una subida lineal de 4200 euros brutos en el año 2028, no en 2025".
"Eso va en contra de nuestra defensa de la equiparación, porque dentro de cuatro años, cuando acabe 2028 y cuando cobremos eso, suponiendo que llegue, nos vamos a encontrar que el resto de policías de Euskadi van incluso a agrandar la brecha y van a marcarse todavía más diferencias respecto a uno y al otro", ha manifestado.
Asimismo, ha trasladado que no someterá a votación de sus afiliados ese acuerdo regulador, ya que desconocen "ni cuánto se va a subir una hora extra, por ejemplo, teniendo en cuenta el sobreesfuerzo que les van a pedir en su vida laboral y en su vida personal".
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.