Gobierno Vasco y sindicatos de la Ertzaintza pactan las bases del acuerdo que pone fin a 13 años de conflicto
El Gobierno Vasco y la mayoría sindical de la Ertzaintza han pactado las bases de un acuerdo que marcará la legislatura 2025-2028, poniendo fin a más de una década sin convenio colectivo. Este pacto beneficiará tanto a los agentes como a la ciudadanía, al contemplar mejoras salariales, sociales y profesionales.
En concreto, el acuerdo, que ahora será sometido a votación entre los afiliados, ha sido apoyado por ERNE, ESAN y SIPE, que suponen más de tres cuartos de la representación sindical de la Ertzaintza y servirá como marco global para desarrollar el Acuerdo Regulador 2025-2028.
Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, el objetivo del acuerdo alcanzado hoy es mejorar y modernizar el servicio que la Ertzaintza presta a la ciudadanía y fortalecer su carácter de policía integral.
El convenio anterior es de 2013 y las negociaciones para renovarlo comenzaron en 2022. Seguridad retomó las negociaciones al principio de esta legislatura.
El acuerdo supondrá, en concreto, una inversión total de 45 millones de euros hasta 2028.
Según han explicado los sindicatos y el Departamento, el acuerdo contempla estos puntos, entre otros:
- Aumento salarial mínimo para cada agente de 4200 euros al año
- Mejora de la atención a la ciudadanía con dispositivos móviles para atender las denuncias de la ciudadanía a pie de calle
- Especialización en investigación para la máxima eficiencia en resolución de casos
- Especialización en inteligencia para hacer frente a los nuevos retos y amenazas que plantea la sociedad actual
- Equiparación de las productividades (nocturnos, festivos..) y otros complementos con el resto de funcionarios del Gobierno Vasco
- Formación continua y gratificada
- Creación de nuevas productividades
- Aumento de la retribución de días moscosos
- Implantación de 50 horas de licencia anual retribuidas por cuidados de familiares enfermos o incapaces
- Mejora e incorporación de nuevos Permisos
- Revisión de Materiales y creación de mesas de Trabajo
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha valorado el acuerdo "importante" ya que servirá para "renovar el convenio laboral" y continuar "modernizando y agilizando la organización" de la Ertzaintza. Tras pactar las bases con "mucho diálogo" y "voluntad" por las dos partes, el compromiso es "traducirlas" en un convenio "en el plazo más breve posible".
En palabras de Zupiria, se ha encontrado "un punto intermedio entre la petición de los sindicatos de alcanzar un convenio colectivo para mejorar sus condiciones de trabajo y las necesidades de la seguridad que plantea el Departamento para continuar con la modernización de la Ertzaintza" con el fin de que se adapte "a las nuevas circunstancias y a los tiempos que nos están tocando vivir, mejorando su organización y mejorando la organización" de los agentes para "prestar un servicio mejor".ç
En un comunicado, ErNE, ESAN y SIPE, que constituyen la Unión Sindical de la Ertzaintza, han explicado que se ha realizado un "largo trabajo de negociación" que entiende que no se puede extender más en el tiempo.
"Como en toda negociación existen puntos de mejora y otros muchos puntos en los que hemos logrado nuestros objetivos", ha apuntado, para añadir que se asientan las bases para un futuro acuerdo con el Departamento de Seguridad, al que le queda "mucho trabajo técnico para que este se dé por cerrado, para al fin trasladar a los afiliados, y que se convierta en un acuerdo satisfactorio".
Tras asegurar que cumplirán el compromiso de consultar a los agentes y someterán el acuerdo final a sus afiliados para que puedan votar libremente, han explicado que cada uno de los sindicatos de la Unidad Sindical articulará sus mecanismos de consulta y trasladará a los ertzainas toda la información sobre el acuerdo final para que tengan conocimiento de su contenido antes de emitir su voto.
Euspel y 'Ertzainas en lucha' rechazan el acuerdo
El sindicato Euspel y el colectivo 'Ertzainas en lucha' han mostrado su rechazo al acuerdo, y mantienen la manifestación convocada para el próximo lunes en Bilbao "por un acuerdo digno".
Desde 'Ertzainas en lucha' han denunciado que en la reunión de la Mesa 125 no se ha desarrollado el documento base del acuerdo y "hay una serie de presuntas mejoras que finalizarán en el 2028".
"Llevamos 13 años de pérdida de poder adquisitivo. Ahora tenemos unos 6800 ertzainas haciendo el trabajo de 8000, y sentimos que nos han vendido", han argumentado, para reafirmar los motivos de la manifestación del día 27, ya que "las redes están ardiendo" y los ertzainas están "indignadísimos".
En parecidos términos se han expresado desde Euspel, denunciando que en una reunión previa a la Mesa 125 de hoy se les presentó un documento "únicamente" para que lo ratificasen y se mostrasen de acuerdo, "no para poder negociar".
Además, ha asegurado que la subida salarial anunciada por la Unidad Sindical, "consiste en una subida lineal de 4200 euros brutos en el año 2028, no en 2025".
"Eso va en contra de nuestra defensa de la equiparación, porque dentro de cuatro años, cuando acabe 2028 y cuando cobremos eso, suponiendo que llegue, nos vamos a encontrar que el resto de policías de Euskadi van incluso a agrandar la brecha y van a marcarse todavía más diferencias respecto a uno y al otro", ha manifestado.
Asimismo, ha trasladado que no someterá a votación de sus afiliados ese acuerdo regulador, ya que desconocen "ni cuánto se va a subir una hora extra, por ejemplo, teniendo en cuenta el sobreesfuerzo que les van a pedir en su vida laboral y en su vida personal".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.