Muface cambiará las condiciones del convenio sanitario y Adeslas reconsiderará su postura
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado modificará las condiciones de la segunda licitación del próximo Concierto de Asistencia Nacional de Muface, por lo que el plazo de presentación de ofertas que expiraba este lunes 27 de enero queda sin efecto.
La mutua ha afirmado que se acordará un nuevo plazo para la presentación de ofertas, y que, mientras se resuelve este asunto, "todos" los mutualistas, tanto titulares como beneficiarios, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales.
Justo después de que la mutua hiciera este anuncio, Adeslas ha asegurado en un comunicado que ha estado manteniendo a lo largo de esta pasada semana diferentes contactos con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y que fruto de estas conversaciones se han producido "avances significativos" que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para Muface.
"Si estos avances se consolidan en una propuesta adecuada por parte de la Administración", la compañía "reconsideraría la posición actual y daría los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a su presencia en Muface".
Segunda vez que se amplía el plazo
Esta es la segunda licitación lanzada por Muface y la segunda vez que se amplía el plazo para recibir ofertas de las aseguradoras, con las que el Gobierno negocia contrarreloj para dar continuidad los próximos tres años al modelo dual de asistencia sanitaria de los funcionarios, que pueden elegir entre la sanidad pública o la privada.
DKV y Adeslas, dos de las prestadoras que actualmente dan servicio a 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares, habían comunicado que no se presentarían al concurso en las condiciones publicadas por considerar que la prima ofrecida por Muface les haría incurrir en pérdidas millonarias.
Según el pliego de condiciones, la prima media por mutualista al año pasará de 1032,12 euros en la actualidad a 1262,28 en 2027.
Hace una semana el Gobierno contestó a una consulta vinculante formulada por Asisa en el marco de la licitación, a la que aclaró que compensaría a las aseguradoras que acudan al nuevo concierto si hay "variaciones significativas" en el coste de la prestación del servicio ante determinados supuestos.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se mostraba este viernes "optimista" y "casi convencido" de que habrá un acuerdo para sacar adelante el concierto.
Un debate abierto sobre el modelo
Más allá de este nuevo contrato, la situación ha abierto el debate sobre la idoneidad de un sistema que implica que el Estado cofinancie un seguro médico privado para los funcionarios públicos.
Dentro del propio Ejecutivo existen discrepancias. Sumar ya planteó en su programa electoral la extinción progresiva de la atención sanitaria privada para los funcionarios y el Ministerio de Sanidad publicó recientemente un informe en este sentido.
Para el PSOE, según el titular de Función Pública, Oscar López, es un debate que se puede abordar, pero una vez quede resuelta la situación para los próximos tres años.
En todos estos meses, los sindicatos han venido reclamando la continuidad de este modelo que rechazan calificar de "privilegio". CCOO y UGT han pedido al Gobierno y a las aseguradoras un esfuerzo para garantizar su continuidad y, de forma más beligerante, CSIF ya ha anunciado una convocatoria de huelga si la licitación vuelve a quedar desierta.
Otros sindicatos (ANPE, FEDECA, SIAT, SPP, SUP, UFP, USIE y USO) han creado una plataforma para defender y exigir conjuntamente la continuidad de este servicio, reclamando responsabilidad a todas las partes esta semana ante la sede madrileña de Muface.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.