Muface cambiará las condiciones del convenio sanitario y Adeslas reconsiderará su postura
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado modificará las condiciones de la segunda licitación del próximo Concierto de Asistencia Nacional de Muface, por lo que el plazo de presentación de ofertas que expiraba este lunes 27 de enero queda sin efecto.
La mutua ha afirmado que se acordará un nuevo plazo para la presentación de ofertas, y que, mientras se resuelve este asunto, "todos" los mutualistas, tanto titulares como beneficiarios, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales.
Justo después de que la mutua hiciera este anuncio, Adeslas ha asegurado en un comunicado que ha estado manteniendo a lo largo de esta pasada semana diferentes contactos con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y que fruto de estas conversaciones se han producido "avances significativos" que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para Muface.
"Si estos avances se consolidan en una propuesta adecuada por parte de la Administración", la compañía "reconsideraría la posición actual y daría los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a su presencia en Muface".
Segunda vez que se amplía el plazo
Esta es la segunda licitación lanzada por Muface y la segunda vez que se amplía el plazo para recibir ofertas de las aseguradoras, con las que el Gobierno negocia contrarreloj para dar continuidad los próximos tres años al modelo dual de asistencia sanitaria de los funcionarios, que pueden elegir entre la sanidad pública o la privada.
DKV y Adeslas, dos de las prestadoras que actualmente dan servicio a 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares, habían comunicado que no se presentarían al concurso en las condiciones publicadas por considerar que la prima ofrecida por Muface les haría incurrir en pérdidas millonarias.
Según el pliego de condiciones, la prima media por mutualista al año pasará de 1032,12 euros en la actualidad a 1262,28 en 2027.
Hace una semana el Gobierno contestó a una consulta vinculante formulada por Asisa en el marco de la licitación, a la que aclaró que compensaría a las aseguradoras que acudan al nuevo concierto si hay "variaciones significativas" en el coste de la prestación del servicio ante determinados supuestos.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se mostraba este viernes "optimista" y "casi convencido" de que habrá un acuerdo para sacar adelante el concierto.
Un debate abierto sobre el modelo
Más allá de este nuevo contrato, la situación ha abierto el debate sobre la idoneidad de un sistema que implica que el Estado cofinancie un seguro médico privado para los funcionarios públicos.
Dentro del propio Ejecutivo existen discrepancias. Sumar ya planteó en su programa electoral la extinción progresiva de la atención sanitaria privada para los funcionarios y el Ministerio de Sanidad publicó recientemente un informe en este sentido.
Para el PSOE, según el titular de Función Pública, Oscar López, es un debate que se puede abordar, pero una vez quede resuelta la situación para los próximos tres años.
En todos estos meses, los sindicatos han venido reclamando la continuidad de este modelo que rechazan calificar de "privilegio". CCOO y UGT han pedido al Gobierno y a las aseguradoras un esfuerzo para garantizar su continuidad y, de forma más beligerante, CSIF ya ha anunciado una convocatoria de huelga si la licitación vuelve a quedar desierta.
Otros sindicatos (ANPE, FEDECA, SIAT, SPP, SUP, UFP, USIE y USO) han creado una plataforma para defender y exigir conjuntamente la continuidad de este servicio, reclamando responsabilidad a todas las partes esta semana ante la sede madrileña de Muface.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.