Muface cambiará las condiciones del convenio sanitario y Adeslas reconsiderará su postura
La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado modificará las condiciones de la segunda licitación del próximo Concierto de Asistencia Nacional de Muface, por lo que el plazo de presentación de ofertas que expiraba este lunes 27 de enero queda sin efecto.
La mutua ha afirmado que se acordará un nuevo plazo para la presentación de ofertas, y que, mientras se resuelve este asunto, "todos" los mutualistas, tanto titulares como beneficiarios, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales.
Justo después de que la mutua hiciera este anuncio, Adeslas ha asegurado en un comunicado que ha estado manteniendo a lo largo de esta pasada semana diferentes contactos con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y que fruto de estas conversaciones se han producido "avances significativos" que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para Muface.
"Si estos avances se consolidan en una propuesta adecuada por parte de la Administración", la compañía "reconsideraría la posición actual y daría los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a su presencia en Muface".
Segunda vez que se amplía el plazo
Esta es la segunda licitación lanzada por Muface y la segunda vez que se amplía el plazo para recibir ofertas de las aseguradoras, con las que el Gobierno negocia contrarreloj para dar continuidad los próximos tres años al modelo dual de asistencia sanitaria de los funcionarios, que pueden elegir entre la sanidad pública o la privada.
DKV y Adeslas, dos de las prestadoras que actualmente dan servicio a 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares, habían comunicado que no se presentarían al concurso en las condiciones publicadas por considerar que la prima ofrecida por Muface les haría incurrir en pérdidas millonarias.
Según el pliego de condiciones, la prima media por mutualista al año pasará de 1032,12 euros en la actualidad a 1262,28 en 2027.
Hace una semana el Gobierno contestó a una consulta vinculante formulada por Asisa en el marco de la licitación, a la que aclaró que compensaría a las aseguradoras que acudan al nuevo concierto si hay "variaciones significativas" en el coste de la prestación del servicio ante determinados supuestos.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se mostraba este viernes "optimista" y "casi convencido" de que habrá un acuerdo para sacar adelante el concierto.
Un debate abierto sobre el modelo
Más allá de este nuevo contrato, la situación ha abierto el debate sobre la idoneidad de un sistema que implica que el Estado cofinancie un seguro médico privado para los funcionarios públicos.
Dentro del propio Ejecutivo existen discrepancias. Sumar ya planteó en su programa electoral la extinción progresiva de la atención sanitaria privada para los funcionarios y el Ministerio de Sanidad publicó recientemente un informe en este sentido.
Para el PSOE, según el titular de Función Pública, Oscar López, es un debate que se puede abordar, pero una vez quede resuelta la situación para los próximos tres años.
En todos estos meses, los sindicatos han venido reclamando la continuidad de este modelo que rechazan calificar de "privilegio". CCOO y UGT han pedido al Gobierno y a las aseguradoras un esfuerzo para garantizar su continuidad y, de forma más beligerante, CSIF ya ha anunciado una convocatoria de huelga si la licitación vuelve a quedar desierta.
Otros sindicatos (ANPE, FEDECA, SIAT, SPP, SUP, UFP, USIE y USO) han creado una plataforma para defender y exigir conjuntamente la continuidad de este servicio, reclamando responsabilidad a todas las partes esta semana ante la sede madrileña de Muface.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.