Cierre de la empresa
Guardar
Quitar de mi lista

Guardian realizará un apagado controlado del horno para facilitar la entrada de nuevos inversores

Los propietarios de la empresa han comunicado su decisión definitiva de cerrar la planta y no realizar más inversiones, alegando una avería grave del horno. El Gobierno Vasco enviará un equipo de técnicos para verificar el estado real del horno y hacer un seguimiento del enfriamiento.
20250128203146_mikel-jauregi-consejero-de-industria-transicion-energetica-y-sostenibilidad-del-gobierno-vasco_
18:00 - 20:00
Mikel Jauregi: ''Tenemos que hacer a esta planta atractiva para la inversión''

La empresa Guardian Glass ha tomado el compromiso de realizar un apagado controlado del horno de la planta de Llodio y asegurar la integridad, fiabilidad y seguridad del mismo, con el objetivo de facilitar la entrada de nuevos inversores que aporten nueva actividad industrial en una reunión que han mantenido este martes por la tarde con el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi.

No obstante, han reiterado su decisión definitiva de cerrar la planta de manera urgente y de no invertir en su continuidad, alegando una avería grave detectada en la pared de carga del horno y que no ven un plan de viabilidad a futuro.

El consejero Jauregi ha informado tras la reunión que la empresa ha atendido a la propuesta de apagado controlado, por lo que "no se va a hipotecar el futuro del horno", ya que un enfriamiento no controlado habría supuesto que "el horno hubiera sido irrecuperable", dificultando encontrar un nuevo inversor para la planta.

Jauregi ha asegurado que el enfriamiento seguirá las más estrictas medidas de seguridad y protocolos de prevención, y para ello el Gobierno Vasco enviará "un equipo de técnicos con representación de Osalan, Industria y Medio Ambiente", cuyo objetivo será "verificar el estado real del horno, estudiar el plan de enfriamiento controlado y hacer un seguimiento de la operación".

Asimismo ha asegurado que la empresa ha aceptado que sea el Gobierno quien lidere la interlocución con los posibles inversores.

El consejero también ha pedido que se dé un cumplimiento de los servicios mínimos acordados ante la huelga indefinida propuesta por el Comité de Empresa. Jauregi opina que "es imprescindible que los trabajadores de la planta colaboren en el proceso de enfriamiento paulatino".

Fallo del TSJPV

Mientras, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha rechazado la medida cautelar solicitada por el sindicato ELA de suspender la paralización del horno. Según el fallo, el recurso no niega los daños estructurales existentes en el horno y, por tanto, hay razones "técnicas y de seguridad" para que el horno no continúe funcionando.

Además, cree que una huelga indefinida podría representar "un peligro añadido" por motivos de funcionamiento y seguridad, dada la "drástica" reducción de personal que se podría producir.

Por su parte, el Comité de de Empresa mantiene la concentración convocada para este miércoles. Fuentes de las fuerzas sindicales han afirmado que se reunirán a las 07:00 horas en la entrada de la planta, donde realizarán una valoración de la situación.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más