LAB no participará en la Mesa de Salud de este miércoles por rechazar la totalidad del documento
LAB no participará en la Mesa de Salud que se celebrará el miércoles y en la que se votará el documento que pondrá fin a la segunda fase de 'Visión, Valores y Principios' porque están en desacuerdo con la totalidad del contenido y quieren evitar que se "oculte" su voto particular, como denuncian que ocurrió en la anterior fase de 'Diagnóstico'.
El sindicato sí tomará parte en la tercera y última fase, la de 'Estrategias', que considera "crucial y de vital importancia" en el proceso.
Xabier Ugartemendia, responsable de la Federación de Servicios Públicos, y Maider Portoles, responsable de Osakidetza, han hecho una valoración de la trayectoria de la Mesa de Salud y han dado a conocer su posición del cara al futuro.
Según han recordado, este miércoles se reunirá, por quinta vez, la Mesa de Salud, con lo que se pondrá fin a la segunda fase de 'Visión, Valores y Principios'.
Los responsables de LAB han indicado que el sindicato no está de acuerdo con el documento definitivo de esta segunda fase que le han hecho llegar, ya que entre los principios fundamentales del sistema sanitario no se han recogido materias que, a su entender, son "fundamentales".
Tras explicar que LAB ha conseguido introducir mejoras en el documento final, han dicho que están en desacuerdo con la totalidad del documento, ya que "no se quieren abordar la exclusividad como medida imprescindible para el fortalecimiento del sistema público, ni la prestación del servicio sanitario desde la titularidad pública y con recursos públicos y propios, cuando las políticas de privatización-externalización han sido una de las principales razones que han llevado a Osakidetza a su decadencia". "Son dos de los elementos clave para decidir las estrategias adecuadas que deben fijarse posteriormente", han remarcado.
Además, han denunciado que en la fase anterior, la relativa al diagnóstico, "la Mesa de Salud y el Gobierno Vasco han querido silenciar y ocultar las voces críticas que han existido", ya que "en el cierre de esa primera fase declararon públicamente que hubo un consenso total y amplio, pero no hubo tal porque a la fase del diagnóstico LAB presentó su voto particular".
En ese sentido, han acusado al Gobierno Vasco de "ocultar ese voto particular para escenificar un consenso total inexistente, en lugar de construir consensos". Los responsables de LAB han afirmado que "las decisiones sobre la metodología que han adoptado de forma unilateral y sus declaraciones públicas han puesto de manifiesto que detrás del proceso prima la escenificación de consensos".
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.