Otxandiano cree que el texto que les ha trasladado Salud "tiene elementos" para regenerar Osakidetza
El líder de EH Bildu, Pello Otxandiano, cree que el documento que les trasladó este pasado lunes el Gobierno Vasco de cara a la reunión de este miércoles de la Mesa del Pacto de Salud, tiene "elementos suficientes" para "poner las bases" para la regeneración y fortalecimiento de Osakidetza.
Esta es la valoración "de urgencia" que ha realizado Otxandiano durante su intervención en el Fórum Europa-Tribuna Euskadi sobre este texto del Ejecutivo que, a su juicio, supone "un avance importante". Por ello, al considerar que "se ha avanzado mucho", ha apuntado que se está "en condiciones de llevar ya este proceso a su fase resolutiva".
El líder de la formación soberanista en la Cámara vasca ha recordado que hace escasamente un año, en plena campaña electoral de las autonómicas, en esta materia había "relatos contrapuestos" y las diferentes fuerzas políticas no se ponían de acuerdo sobre "lo que estaba sucediendo" en Osakidetza.
Después de un año, ha destacado que se ha avanzado "mucho" porque en la Mesa para el Pacto de Salud se ha consensuado "un diagnóstico" sobre la situación de Osakidetza, que ya es "mucho", con un análisis sobre "cuál era el punto de partida" y de dónde se partía.
Respecto a la reunión de la mesa del pacto de Salud que se celebrará este miércoles, ha apuntado que el documento planteado por el Gobierno Vasco, desde el punto de vista de EH Bildu, "en una valoración de urgencia", porque el documento lo conocieron este lunes, "reúne los elementos suficientes para poner las bases y principios de lo que tiene que ser la regeneración del sistema público de salud".
Pello Otxandiano ha emplazado también a alcanzar un punto de encuentro "sólido" entre las diferentes tradiciones políticas de Euskadi para compartir "un proyecto de país" que se base "en el reconocimiento nacional del pueblo vasco, con un nuevo autogobierno, y en la superación de las políticas neoliberales".
Tras abogar por superar la "política placebo" que, a su juicio, suponen "los discursos autocomplacientes" de las instituciones, ha propuesto siete "grandes retos" a abordar entre las diferentes tradiciones políticas.
Por otra parte, Pello Otxandiano ha reclamado a las instituciones vascas un esfuerzo "ímprobo" para salvar la planta de Guardian Llodio porque cree que habría posibilidad de inversores que "estarían dispuestos a invertir en la planta y seguir con la producción".
El dirigente de EH Bildu ha señalado que, según las informaciones con las que cuentan, habría posibilidad de "inversores que estarían dispuestos a invertir en la planta y seguir con la producción". "Entonces, si esto es verdaderamente así, si esto se comprueba, yo creo que las instituciones públicas en estos momentos tienen que hacer un esfuerzo ímprobo por garantizar el sostenimiento del empleo", ha afirmado.
Otxandiano ha añadido que, si es así, hay que "activar mecanismos" y ha indicado que les consta que el Ayuntamiento de Llodio está trabajando en ese sentido, para tratar de "intermediar entre la empresa, el Gobierno vasco y los posibles inversores". A su juicio, el "agente principal" es el Gobierno vasco.
El representante de EH Bildu ha afirmado que se vive un momento en el que hay industrias que "van a tener más dificultades" y viene "otro tipo de industria muy ligada a los ámbitos industriales del futuro". Por ello, cree que, en este momento, debería haber "mecanismos preventivos públicos para actuar de forma inmediata y con mucha capacidad de reacción ante situaciones de este tipo".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.