Cerrado el apartado de principios y valores del pacto sanitario sin el pleno refrendo de los grupos
El Gobierno Vasco ha dado este miércoles por cerrado el apartado de principios y valores en la mesa del pacto sanitario a pesar de no contar con el pleno refrendo de los grupos. LAB y Sumar no han apoyado el documento, mientras que EH Bildu ha quedado a la espera de aclaraciones. Para Sumar y LAB el carácter público no se respalda lo suficiente, EH Bildu ha pedido aclaraciones antes de decidir si apoya o no el documento.
En todo caso, todos los agentes se han mostrado dispuestos a pasar a la siguiente fase, porque lo realmente decisivo será definir las estrategias de los próximos años.
De esta manera, la Mesa del Pacto de Salud ha dado paso a la tercera fase, la más complicada, con la presentación de 17 estrategias por parte del Departamento que dirige Alberto Martínez y que deberán ser analizadas por los diferentes agentes. Los agentes deberán nombrar ahora representantes para estos grupos y con sus aportaciones la próxima reunión será dentro de un mes el 26 de febrero.
Martínez ha señalado a los medios de comunicación, al término de la reunión de más de cuatro horas mantenida en el recinto ferial de Ficoba en Irun, que "ha habido más debate del previsto", pero el "sentir general ha sido positivo". La quinta reunión del Pacto, en la que participan los principales agentes del ámbito sanitario, político y social, se ha celebrado con cerca de 30 agentes.
Ha explicado que se crearán los grupos de trabajo simultáneos para las diferentes estrategias y líneas de actuación con el propósito de otorgar el "máximo dinamismo posible" al proceso.
Así, el Gobierno Vasco y los agentes de la Mesa del Pacto de Salud han analizado el documento de Valores y Principios, -con la oposición de Sumar, que ha dado su negativa al mismo, pero continuará en la reuniones-, con lo que se pasa a la tercera fase de definición de estrategia, en la que se establecerán, a falta de más aportaciones de los grupos, al menos 17 grupos de trabajo.
Dentro del cronograma establecido por el Gobierno Vasco, "la semana que viene se concretarían cuáles son las estrategias, aportarían quiénes son las personas que cada grupo van a participar en esas estrategias y luego cómo tienen que reportar esos grupos de trabajo a la mesa del pacto en cada momento".
EH Bildu ha reiterado su "compromiso sincero" con el Sistema Público de Salud y ha considerado que el Gobierno Vasco debe demostrar ahora que tiene "voluntad real" de transformar Osakidetza, "más allá de meros titulares".
La parlamentaria de la formación soberanista, Rebeka Ubera, ha explicado en declaraciones a los periodistas que "la segunda fase no se ha cerrado" ya que "han quedado pendientes algunas cuestiones por clarificar".
"Es verdad que hay elementos, que hay bases para seguir, y nuestra voluntad en ese sentido es esa, la de pasar a la tercera fase, pero hay que clarificar algunas cuestiones que han quedado pendientes", ha precisado Ubera.
Sumar ha mostrado su rechazo al documento, que considera un "ejercicio estético que evita enfrentar las dinámicas de privatización y externalización que han debilitado Osakidetza".
La coordinadora del grupo parlamentario, Alba García, ha afirmado que este documento "refleja un posicionamiento político más orientado a proteger la imagen institucional que a proponer soluciones reales y valientes frente a las dinámicas neoliberales que han erosionado la capacidad del sistema para garantizar derechos fundamentales".
Otro de los puntos clave que genera "inquietud" en Sumar es la apuesta del Gobierno Vasco por un modelo organizativo basado en la centralización y que "podría generar desigualdades territoriales, dificultando el acceso a los servicios sanitarios en zonas rurales y menos favorecidas".
LAB ha realizado una protesta a las 09:30 horas en el exterior de Ficoba.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.