Guardian Glass inicia el apagado del horno de Llodio
La multinacional Guardian Glass ha iniciado hoy, sobre las 11:00 horas, el apagado de su horno de la factoría de Llodio (Álava), dentro del proceso que terminará con el cierre de la empresa y el despido de sus 171 empleados en seis meses.
El apagado está siendo supervisado por técnicos de los departamentos de Industria y Medio Ambiente del Gobierno Vasco así como de Osalan, que se encuentran en la factoría desde esta madrugada. El viceconsejero de Industria, Andoitz Korta, también está en Llodio.
El comité de empresa de Guardian Llodio ha confirmado el inicio de apagado y ha denunciado que se está realizando "tal como tenía previsto" la multinacional, ya que no ha contado con "ninguna oposición" por parte de la administración, que se ha limitado "a supervisar". Según han advertido, se trata de un apagado "en bruto", que durará 3-4 horas, y que dejará el horno inutilizado.
En este contexto, el comité ha anunciado que la huelga indefinida prevista para este jueves ha quedado desconvocada, al no haberse podido impedir el apagado del horno.
De hecho, según han denunciado los sindicatos previamente, Guardian Glass ha dado orden de iniciar el apagado mucho antes, sobre las 08:00 horas, pero la maniobra no se ha llevado a cabo porque los trabajadores "se han negado".
La dirección de la compañía, el comité de empresa y el Gobierno Vasco se han reunido en un 'encuentro a tres' para analizar cómo se debía realizar el apagado.
Fuentes del Gobierno Vasco aseguran que el proceso de enfriamiento está siendo controlado y planificado según lo acordado en la reunión del martes, de manera que, explican, se asegurará la integridad y seguridad del horno. De esta manera, se posibilitará la entrada de nuevos proyectos industriales.
La plantilla rechaza el apagado
Mientras tanto, y convocados por el comité de empresa, a primera hora se ha realizado una concentración frente a la planta, bloqueando los accesos a la misma. En torno a 200 personas —trabajadores, vecinos de la localidad y miembros de comités de otras empresas— han protestado tras una pancarta con el lema "Guardian ez itxi" y han denunciado la falta de información sobre el apagado previsto para hoy. La Ertzaintza ha desplegado en la zona un amplio dispositivo de seguridad, y no se han producido incidentes.
En palabras de Maddalen Muguruza (LAB), "a las 04:00 horas sabemos que hay personal externo dentro de la fábrica, pero no sabemos qué están haciendo y para qué han venido". Por contra, desde el Gobierno Vasco se insiste en que los representantes sindicales fueron informados ayer de los detalles del proceso. Al parecer, Guardian Glass ha traído trabajadores extranjeros para proceder al apagado del horno.
Previamente, el representante de ELA Industria, Mikel Etxeberria, ha denunciado que la dirección de Guardian Glass Llodio había ordenado "apagar el horno de forma inmediata sin que los técnicos de Industria y Osalan hayan comparecido". En opinión de Etxeberria, "se trata de un hecho gravísimo que va en contra de lo que se trasladó ayer por el Departamento de Industria". El ejecutivo, no obstante, ha desmentido tal extremo.
Alcaldesa de Llodio: "Hay al menos una empresa extranjera interesada"
En declaraciones a Euskadi Irratia, la alcaldesa de Llodio, Ainize Gastaka, ha anunciado que hay "al menos una empresa extranjera que ha mostrado interés en seguir con la producción en Guardian Glass". No obstante, ha señalado que el horno "es clave, y marcará el futuro" de la planta.
A este respecto, el Gobierno Vasco ha confirmado contactos con varios inversores interesados en la planta. En ese sentido, ha recordado que en la reunión de ayer se acordó que el Gobierno Vasco será quien lidere la interlocución con dichos inversores.
Por su parte, en manifestaciones a periodistas en Bruselas, el lehendakari Imanol Pradales ha reconocido que está viviendo la situación con "preocupación" pero ha destacado que el Gobierno vasco ha logrado, a través de la "presión política" que, al menos, la paralización del horno se haga "poco a poco y en buenas condiciones".
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.