Guardian Glass inicia el apagado del horno de Llodio
La multinacional Guardian Glass ha iniciado hoy, sobre las 11:00 horas, el apagado de su horno de la factoría de Llodio (Álava), dentro del proceso que terminará con el cierre de la empresa y el despido de sus 171 empleados en seis meses.
El apagado está siendo supervisado por técnicos de los departamentos de Industria y Medio Ambiente del Gobierno Vasco así como de Osalan, que se encuentran en la factoría desde esta madrugada. El viceconsejero de Industria, Andoitz Korta, también está en Llodio.
El comité de empresa de Guardian Llodio ha confirmado el inicio de apagado y ha denunciado que se está realizando "tal como tenía previsto" la multinacional, ya que no ha contado con "ninguna oposición" por parte de la administración, que se ha limitado "a supervisar". Según han advertido, se trata de un apagado "en bruto", que durará 3-4 horas, y que dejará el horno inutilizado.
En este contexto, el comité ha anunciado que la huelga indefinida prevista para este jueves ha quedado desconvocada, al no haberse podido impedir el apagado del horno.
De hecho, según han denunciado los sindicatos previamente, Guardian Glass ha dado orden de iniciar el apagado mucho antes, sobre las 08:00 horas, pero la maniobra no se ha llevado a cabo porque los trabajadores "se han negado".
La dirección de la compañía, el comité de empresa y el Gobierno Vasco se han reunido en un 'encuentro a tres' para analizar cómo se debía realizar el apagado.
Fuentes del Gobierno Vasco aseguran que el proceso de enfriamiento está siendo controlado y planificado según lo acordado en la reunión del martes, de manera que, explican, se asegurará la integridad y seguridad del horno. De esta manera, se posibilitará la entrada de nuevos proyectos industriales.
La plantilla rechaza el apagado
Mientras tanto, y convocados por el comité de empresa, a primera hora se ha realizado una concentración frente a la planta, bloqueando los accesos a la misma. En torno a 200 personas —trabajadores, vecinos de la localidad y miembros de comités de otras empresas— han protestado tras una pancarta con el lema "Guardian ez itxi" y han denunciado la falta de información sobre el apagado previsto para hoy. La Ertzaintza ha desplegado en la zona un amplio dispositivo de seguridad, y no se han producido incidentes.
En palabras de Maddalen Muguruza (LAB), "a las 04:00 horas sabemos que hay personal externo dentro de la fábrica, pero no sabemos qué están haciendo y para qué han venido". Por contra, desde el Gobierno Vasco se insiste en que los representantes sindicales fueron informados ayer de los detalles del proceso. Al parecer, Guardian Glass ha traído trabajadores extranjeros para proceder al apagado del horno.
Previamente, el representante de ELA Industria, Mikel Etxeberria, ha denunciado que la dirección de Guardian Glass Llodio había ordenado "apagar el horno de forma inmediata sin que los técnicos de Industria y Osalan hayan comparecido". En opinión de Etxeberria, "se trata de un hecho gravísimo que va en contra de lo que se trasladó ayer por el Departamento de Industria". El ejecutivo, no obstante, ha desmentido tal extremo.
Alcaldesa de Llodio: "Hay al menos una empresa extranjera interesada"
En declaraciones a Euskadi Irratia, la alcaldesa de Llodio, Ainize Gastaka, ha anunciado que hay "al menos una empresa extranjera que ha mostrado interés en seguir con la producción en Guardian Glass". No obstante, ha señalado que el horno "es clave, y marcará el futuro" de la planta.
A este respecto, el Gobierno Vasco ha confirmado contactos con varios inversores interesados en la planta. En ese sentido, ha recordado que en la reunión de ayer se acordó que el Gobierno Vasco será quien lidere la interlocución con dichos inversores.
Por su parte, en manifestaciones a periodistas en Bruselas, el lehendakari Imanol Pradales ha reconocido que está viviendo la situación con "preocupación" pero ha destacado que el Gobierno vasco ha logrado, a través de la "presión política" que, al menos, la paralización del horno se haga "poco a poco y en buenas condiciones".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.