Sindicatos vascos denuncian que 64 trabajadores murieron en accidente laboral en 2024, cinco más que en 2023
La intersindical de salud laboral que integran LAB, ESK, Steilas, EHNE-Etxalde e Hiru, ha denunciado este martes que los accidentes laborales mortales han aumentado en Hego Euskal Herria el año pasado, incluso en los datos oficiales facilitados por las administraciones. Según su informe relativo a 2024, se registraron 64 fallecidos, por 59 en 2023, mientras que las cifras oficiales computan 47 el pasado ejercicio, seis más que los 41 de 2023.
En rueda de prensa, ofrecida en la sede de LAB en Bilbao, han comparecido representantes de los cincos sindicatos para detallar su informe que, entre sus conclusiones, constata, tal como ha explicado el responsable de salud laboral del LAB, Inko Iriarte, como portavoz, el año pasado "ha habido más accidentes laborales que en 2023 según nuestros datos, pero, ha subrayado, "también según los datos oficiales".
Según han advertido, "el número de accidentes no cesa de aumentar", pese a que, "cada vez más personas trabajan en el sector servicios (73 %), un hábitat, a priori menos dado a la siniestralidad grave, es decir, fuera de los sectores que más accidentes traumáticos provocan" ha dicho.
Tras recordar que la cifra de trabajadores y trabajadoras fallecidos en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra asciende en los últimos 10 años a al menos 612 personas, Iriarte ha enfatizado que "los datos vuelven a confirmar que, en determinados sectores, hay más probabilidades de morir en accidente, como son el forestal, la industria, el transporte, la construcción, la agricultura o la pesca".
En lo que respecta a las muertes ocurridas en 2024 en la CAV y Navarra, el informe desglosa las muertes en 19 en accidentes no traumáticos, 18 por golpes y atropellos (7 de las cuales relacionadas con máquinas), 15 en carretera (accidentes in itinere o in mision) y 11 por caídas de altura.
Además, la intersindical ha identificado "los sectores críticos" donde la actividad forestal deja tres muertes, el sector pesquero dos, la agricultura tres, dos en desplazamientos en pistas de tierra y una por vuelco de tractor, la industria (19 muertes, siete de ellas en accidentes vinculados a maquinaría), la construcción (11), y el transporte (14 muertes, cuatro de ellas no traumáticas).
Subcontratación-siniestralidad
En este punto, los sindicatos han puesto el acento en la relación entre la subcontratación y la siniestralidad vinculada a la precariedad laboral que afecta más a este colectivo de trabajadores.
Así, el informe fija en 10 las y los trabajadores muertos que se encontraban subcontratados, lo que, a su entender, lleva a llamar la atención ante "el elevado número de muertes en la subcontratación, ya que son las subcontratas donde se cumple la normativa de salud en menor medida, a causa de la precariedad", lo que "acarrea más riesgo porque es, precisamente, donde menos se integra la prevención".
Inko Iriarte ha señalado que la foto de la siniestralidad laboral constata que "trabajando en algunos sectores, hay más probabilidades de morir y, en otros, hay más probabilidades de desarrollar enfermedades profesionales y afecciones psicosociales, cada vez más evidentes" en especial, en los sectores feminizados, que sufren la situación más extrema".
"El absentismo, una cortina de humo"
Tras denunciar que hay trabajos que matan y otros que no dejan vivir, Iriarte ha asegurado que todas estas cifras y análisis en torno a la siniestralidad y la realidad laboral "demuestran que el discurso sobre el absentismo es una cortina de humo y que el principal problema son los riesgos laborales, riesgos que genera la patronal vulnerando la legislación, con estos resultados dramáticos".
Por otro lado, en lo relativo a los accidentes que conllevaron baja laboral, en 2024 aumentaron, al pasar de 36 057 a 40 375, mientras que, por el contrario, los accidentes sin bajas descendieron, de 37 764 en 2023 a 37 651 el año pasado.
El informe de la intersindical se detiene en los datos oficiales facilitados por las empresas y las mutuas donde su recuento --han remarcado--, también supera en 2024 las cifras del año anterior, con un total de 102 000 accidentes laborales, de los que la mitad han generado baja de más de un día.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.