Plan industrial
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari anuncia la creación de un grupo para la defensa industrial vasca

El lehendakari ha indicado que con el trabajo de este grupo se completará el nuevo plan industrial que se prevé presentar antes de verano. Ha tendido la mano a los grupos parlamentarios para que presenten propuestas con el fin de ayudar a construir la política industrial vasca.
20250207095742_imanol-pradales-lehendakaria_
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco activará un grupo de acción que lidere la defensa industrial de Euskadi

El lehendakari Imanol Pradales ha anunciado la puesta en marcha de un grupo para ladefensa industrial de Euskadi. Este grupo tendrá su primer encuentro la próxima semana y en el tomarán parte, además del Gobierno Vasco, las diputaciones, las cámaras de comercio, los clústeres y representantes del tejido productivo de la comunidad autónoma.

El lehendakari ha adelantado esta novedad en su respuesta en el pleno de control del Parlamento Vasco a su compañero de partido Joseba Díez Antxustegi, sobre el escenario arancelario abierto tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.

"El mundo se está moviendo y va hacia bloques cerrados, hacia el proteccionismo", ha reconocido Pradales, quien ha advertido de que se debe mirar de frente a esta situación en la que la Unión Europea y también Euskadi tendrán que tomar decisiones. Ha defendido por ello que se debe articular "una respuesta de país" para anticiparse a "lo que está por llegar".

Para ello, ha adelantado que la próxima semana se creará lo que ha denominado como un grupo para la defensa industrial, con la convicción de que el País Vasco debe "articular todos los mecanismos necesarios para defender la industria y el empleo industrial, en colaboración con la Comisión Europea.

Ha señalado que con esta iniciativa se persigue un triple objetivo: compartir el diagnóstico ante la nueva realidad arancelaria y realizar el seguimiento en tiempo real de todos los sectores impactados en Euskadi; identificar los instrumentos, recursos y políticas disponibles para acompañar a las empresas; y potenciar las capacidades y las oportunidades para la industria vasca ante el nuevo contexto.

Nuevo plan industrial

El lehendakari ha indicado que con el trabajo de este grupo se completará el nuevo plan industrial que se está elaborando y que prevén presentar antes de verano. También ha tendido la mano a los grupos parlamentarios para que presenten propuestas con el fin de ayudar a construir la política industrial vasca.

Por su parte el portavoz parlamentario de EH Bildu Pello Otxandiano, ha reprochado al lehendakari el "tiempo perdido" en la elaboración de la estrategia industrial y ha considerado que la subcontratación de dicho plan "relega a una posición secundaria" el papel de liderazgo del sector público.

Ha señalado que es hora de dar un "paso firme" en este ámbito sin esperar a Europa y ha propuesto que se activen tres instrumentos: un Consejo de Político Industrial, un "órgano de prospectiva económica" para orientar las políticas industriales y un fondo vasco de inversiones que articule el ecosistema financiero vasco.

Para el Partido Popular el anuncio de hoy es una ocurrencia más. "De ocurrencia en ocurrencia, mientras la industria vasca se marcha o desaparece. ¿Se ha preguntado por qué se marchan las empresas vascas? Euskadi ha llegado tarde a todas las transiciones existentes", ha insistido el parlamentario Álvaro Gotxi.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más