Von der Leyen espera movilizar hasta 200 000 millones para el desarrollo de la Inteligencia Artificial
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este martes un nuevo fondo de 20 000 millones de euros para la instalación de 'gigafactorías' en territorio comunitario; una aportación que incluye en una iniciativa mayor (InvestAI) con la que espera movilizar hasta 200 000 millones de euros de capital público y privado para colocar a la Unión Europea al frente del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
"Queremos que Europa sea uno de los continentes más avanzados en materia de IA y, para ello, debemos aceptar un modo de vida en el que la IA sea omnipresente. La inteligencia artificial puede ayudarnos a estimular nuestra competitividad, a proteger nuestra seguridad, reforzar la salud pública y a democratizar más el acceso al conocimiento y la información", ha defendido la conservadora alemana en un discurso en la cumbre sobre IA celebrada en París.
La jefa del Ejecutivo comunitario ha rechazado la idea de que Europa esté "a la zaga" de China y Estados Unidos en este ámbito porque "la carrera está lejos de haber terminado" y sigue en juego el primer puesto mundial; por lo que, ha defendido, la Unión debe "aportar soluciones de IA dirigidas a la industria y canalizar su potencial en favor de la productividad y las personas".
La Unión Europea ya tiene comprometidas siete fábricas de IA -incluida una en Barcelona-a las que se destinará una partida de 10 000 millones de euros procedente de las arcas comunitarias y de los Estados miembro, con el objetivo de movilizar "diez veces más" en inversión privada. Además, Bruselas prevé anunciar próximamente otros cinco proyectos de fábricas de IA.
En este contexto, Von der Leyen ha celebrado el anuncio la víspera del compromiso de inversión de hasta 150 000 millones de euros en el marco de la iniciativa 'Campeones de la IA en la UE' promovida por más de 70 organizaciones y empresas punteras europeas. La UE, ha dicho la presidenta de la Comisión, podrá sumar a este proyecto 50 000 millones de euros por medio del instrumento 'InvestAI'.
Según ha explicado Bruselas en un comunicado, las nuevas 'gigafábricas' de IA se especializarán en la formación de los modelos de IA más complejos y de gran tamaño, es decir modelos de la próxima generación que requieren una amplia infraestructura informática para avances en áreas clave como la medicina o la ciencia. Estas nuevas infraestructuras tendrán alrededor de 100 000 chips de IA de última generación, alrededor de cuatro veces más que las fábricas que se están estableciendo en este momento.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.