Von der Leyen espera movilizar hasta 200 000 millones para el desarrollo de la Inteligencia Artificial
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este martes un nuevo fondo de 20 000 millones de euros para la instalación de 'gigafactorías' en territorio comunitario; una aportación que incluye en una iniciativa mayor (InvestAI) con la que espera movilizar hasta 200 000 millones de euros de capital público y privado para colocar a la Unión Europea al frente del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
"Queremos que Europa sea uno de los continentes más avanzados en materia de IA y, para ello, debemos aceptar un modo de vida en el que la IA sea omnipresente. La inteligencia artificial puede ayudarnos a estimular nuestra competitividad, a proteger nuestra seguridad, reforzar la salud pública y a democratizar más el acceso al conocimiento y la información", ha defendido la conservadora alemana en un discurso en la cumbre sobre IA celebrada en París.
La jefa del Ejecutivo comunitario ha rechazado la idea de que Europa esté "a la zaga" de China y Estados Unidos en este ámbito porque "la carrera está lejos de haber terminado" y sigue en juego el primer puesto mundial; por lo que, ha defendido, la Unión debe "aportar soluciones de IA dirigidas a la industria y canalizar su potencial en favor de la productividad y las personas".
La Unión Europea ya tiene comprometidas siete fábricas de IA -incluida una en Barcelona-a las que se destinará una partida de 10 000 millones de euros procedente de las arcas comunitarias y de los Estados miembro, con el objetivo de movilizar "diez veces más" en inversión privada. Además, Bruselas prevé anunciar próximamente otros cinco proyectos de fábricas de IA.
En este contexto, Von der Leyen ha celebrado el anuncio la víspera del compromiso de inversión de hasta 150 000 millones de euros en el marco de la iniciativa 'Campeones de la IA en la UE' promovida por más de 70 organizaciones y empresas punteras europeas. La UE, ha dicho la presidenta de la Comisión, podrá sumar a este proyecto 50 000 millones de euros por medio del instrumento 'InvestAI'.
Según ha explicado Bruselas en un comunicado, las nuevas 'gigafábricas' de IA se especializarán en la formación de los modelos de IA más complejos y de gran tamaño, es decir modelos de la próxima generación que requieren una amplia infraestructura informática para avances en áreas clave como la medicina o la ciencia. Estas nuevas infraestructuras tendrán alrededor de 100 000 chips de IA de última generación, alrededor de cuatro veces más que las fábricas que se están estableciendo en este momento.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.