El Ayuntamiento de Oyón da luz verde al primer parque eólico de Euskadi en casi 20 años en un tenso pleno
El pleno del Ayuntamiento de Oyón (Álava) ha dado luz verde esta noche al plan especial para construir el parque eólico de Labraza, el primero en Euskadi en casi 20 años.
Este parque eólico, promovido por la sociedad Aixeindar (formada por el Ente Vasco de la Energía e Iberdrola), contará con ocho aerogeneradores de 200 metros en la localidad de Labraza, en la sierra de Cantabria.
El pleno del Consistorio se ha celebrado en un ambiente de gran tensión, aunque se ha podido desarrollar con normalidad, mientras en el interior del edificio se podían escuchar los gritos de las decenas de personas que, en el exterior, protestaban contra el proyecto eólico ("Labraza no se vende, se defiende") y contra el Ayuntamiento ("Traidores", "Ayuntamiento, miento, miento, miento").
Durante el pleno, que ha comenzado pasadas las 20:00, y en el que han estado presentes también vecinos opositores al proyecto, quienes han expresado de viva voz su disconformidad y han increpado a los miembros de la corporación por votar a favor del mismo, se ha dado el visto bueno al parque eólico con los votos de EH Bildu, PNV y PP, mientras el único edil del PSE-EE no ha acudido al pleno, aunque también respaldaba el proyecto.
Así, una vez aprobado el plan especial municipal, pueden comenzar las obras.
Entre las quejas expresadas por algunos de los concentrados se encuentra el "gran impacto visual" que van a tener unos molinos "más altos que la Torre Iberdrola de Bilbao", dado que el más cercano va a estar aproximadamente a un kilómetro y medio de lo que es el núcleo urbano, "con lo cual lo vamos a ver perfectamente", han lamentado.
"Obligado a dar luz verde al proyecto"
Horas antes del pleno, el alcalde de Oyón, José Manuel Villanueva, de EH Bildu, explicó que el Ayuntamiento "está obligado" a dar luz verde al proyecto al haber sido favorables al mismo todos los expedientes del Gobierno Vasco. "En urbanismo, si todos los expedientes están en regla estamos obligados a conceder la licencia", ha recordado el alcalde. La alternativa sería la prevaricación.
El actual gobierno municipal de EH Bildu presentó alegaciones a este proyecto por diferentes motivos pero todas ellas han sido rechazadas, ha indicado el Consistorio, que en su día solicitó un informe jurídico en el que se concluyó que el Ayuntamiento está obligado a aprobar de forma definitiva este plan especial.
A pesar de verse obligado a dar luz verde al parque eólico de Labraza, el regidor del municipio volvió a ratificar su rechazo y el del pueblo a este proyecto en una entrevista concedida anoche a Radio Euskadi.
Ayer, el diputado general de Álava, Ramiro González (PNV), consideró "una magnífica noticia" este trámite y además, agradeció al Ayuntamiento de Oyón el trabajo para que se tramite el parque con la mayor celeridad.
González también apuntó que observa un cambio en EH Bildu respecto a los proyectos de energías renovables, porque "donde gobierna, como en Labraza y Aramaio —parque este último que ha decaído al no recibir autorización ministerial—, los impulsa; donde no gobierna es donde pone reticencias".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.