Hoy concluye el plazo para presentar ofertas por Talgo: Sidenor se perfila como única oferta con opciones
Este viernes, 14 de febrero, finaliza el plazo dado por el socio mayoritario (29,77 %) Trilantic a los potenciales interesados en comprar su participación en Talgo. Tras una semana llena de rumores y conjeturas, Sidenor se perfila como la única oferta con posibilidades para finalizar la compra.
Ya ayer varias fuentes dieron por hecha la venta al argumentar que el Gobierno español, con opción de veto, habría frenado la opa anunciada por el fondo polaco PFR y la india Jupiter Wagons. Desde el Ministerio de Transportes se elude confirmar la noticia, aunque el Ejecutivo no esconde que su opción en primera instancia es y siempre ha sido la de Sidenor.
PFR tenía intención de ofrecer, al menos, cinco euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 620 millones de euros, la misma cantidad que habían propuesto el año pasado la húngara Magyar Wagon, cuya entrada fue vetada por el Gobierno español por razones de seguridad nacional.
Mientras, la india Jupiter Wagons, que inicialmente había mostrado interés por Talgo pero no había concretado ni qué parte del capital aspiraba a comprar ni a qué precio, habría leído el mensaje del Gobierno de Sánchez y habría desistido de presentar su oferta, siempre según diversos medios.
La oferta del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, está acompañada del fondo público vasco Finkatuz y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital, y ofrece 4,15 euros por acción a los que se sumarían otros 0,65 euros ligados al cumplimiento de objetivos en 2027 y 2028, lo que hace un total de 4,8 euros por acción, por encima de los 4 euros que inicialmente puso sobre la mesa Sidenor.
Talgo cerró la sesión de este jueves con una caída del 9,28 %, hasta 3,91 euros por acción, después de una subida del 4,2 % el miércoles, hasta 4,31 euros.
La toma de control de Sidenor dejaría todavía en manos de los accionistas de Pegaso cerca de un 10 % del capital de Talgo, parte que podrían comprar otros socios industriales.
Talgo, fabricante de trenes con raíces vascas, cuenta con dos plantas en el Estado español, la más grande, con 700 trabajadores está en Ribabellosa (Álava) —la otra está en Las Matas, Madrid, y cuenta con unos 500 empleados—.
Gobierno Vasco: "El acuerdo podría llegar en las próximas horas"
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, reiteró ayer que la oferta de Sidenor por Talgo es "muy sólida" y ha subrayado que "es la mejor oferta para Euskadi en este momento".
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Vasco de Finanzas, el consejero confió en que se pueda alcanzar un acuerdo "en las próximas horas".
"Probablemente estamos a momentos de que se produzca el desenlace. Estamos confiados con la oferta. Como decía el consejero de Industria, Mikel Jauregui, la oferta es sólida y la pelota ahora mismo está en Trilantic, que es quien tiene que decidir el desenlace en base a lo que suceda en estas próximas horas", ha insistido.
El diputado general de Álava, Ramiro González, por su parte, ha destacado la "importancia" de esta operación para el territorio alavés, ya que supondría "la vuelta a Álava del domicilio fiscal de una empresa que nunca debió salir".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.