Hoy concluye el plazo para presentar ofertas por Talgo: Sidenor se perfila como única oferta con opciones
Este viernes, 14 de febrero, finaliza el plazo dado por el socio mayoritario (29,77 %) Trilantic a los potenciales interesados en comprar su participación en Talgo. Tras una semana llena de rumores y conjeturas, Sidenor se perfila como la única oferta con posibilidades para finalizar la compra.
Ya ayer varias fuentes dieron por hecha la venta al argumentar que el Gobierno español, con opción de veto, habría frenado la opa anunciada por el fondo polaco PFR y la india Jupiter Wagons. Desde el Ministerio de Transportes se elude confirmar la noticia, aunque el Ejecutivo no esconde que su opción en primera instancia es y siempre ha sido la de Sidenor.
PFR tenía intención de ofrecer, al menos, cinco euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en 620 millones de euros, la misma cantidad que habían propuesto el año pasado la húngara Magyar Wagon, cuya entrada fue vetada por el Gobierno español por razones de seguridad nacional.
Mientras, la india Jupiter Wagons, que inicialmente había mostrado interés por Talgo pero no había concretado ni qué parte del capital aspiraba a comprar ni a qué precio, habría leído el mensaje del Gobierno de Sánchez y habría desistido de presentar su oferta, siempre según diversos medios.
La oferta del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, está acompañada del fondo público vasco Finkatuz y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital, y ofrece 4,15 euros por acción a los que se sumarían otros 0,65 euros ligados al cumplimiento de objetivos en 2027 y 2028, lo que hace un total de 4,8 euros por acción, por encima de los 4 euros que inicialmente puso sobre la mesa Sidenor.
Talgo cerró la sesión de este jueves con una caída del 9,28 %, hasta 3,91 euros por acción, después de una subida del 4,2 % el miércoles, hasta 4,31 euros.
La toma de control de Sidenor dejaría todavía en manos de los accionistas de Pegaso cerca de un 10 % del capital de Talgo, parte que podrían comprar otros socios industriales.
Talgo, fabricante de trenes con raíces vascas, cuenta con dos plantas en el Estado español, la más grande, con 700 trabajadores está en Ribabellosa (Álava) —la otra está en Las Matas, Madrid, y cuenta con unos 500 empleados—.
Gobierno Vasco: "El acuerdo podría llegar en las próximas horas"
El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, reiteró ayer que la oferta de Sidenor por Talgo es "muy sólida" y ha subrayado que "es la mejor oferta para Euskadi en este momento".
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Vasco de Finanzas, el consejero confió en que se pueda alcanzar un acuerdo "en las próximas horas".
"Probablemente estamos a momentos de que se produzca el desenlace. Estamos confiados con la oferta. Como decía el consejero de Industria, Mikel Jauregui, la oferta es sólida y la pelota ahora mismo está en Trilantic, que es quien tiene que decidir el desenlace en base a lo que suceda en estas próximas horas", ha insistido.
El diputado general de Álava, Ramiro González, por su parte, ha destacado la "importancia" de esta operación para el territorio alavés, ya que supondría "la vuelta a Álava del domicilio fiscal de una empresa que nunca debió salir".
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.