Inspección de Trabajo realizó en Euskadi 20.587 actuaciones en 2024 testing cache 2
El 36,47 % de las investigaciones tuvieron que ver con las relaciones laborales, la mayor parte de ellas vinculadas con el control del tiempo de trabajo, el registro de la jornada y las condiciones de trabajo.
Presentan el balance de la Inspección de Trabajo del pasado año. Este organismo llevó a cabo en 2024 un total de 20.587 investigaciones, de las cuales, el 52,77 % fueron en prevención de riesgos laborales (10.864).
"La Prevención de Riesgos Laborales es la razón de ser máxima de la Inspección de Trabajo, ya que el empleo de calidad no se entiende si no es un trabajo seguro", ha destacado el Vicelehendakari Mikel Torres, al tiempo que ha enfatizado "lo fundamentales que son las políticas de prevención en riesgos laborales que deben implementar las empresas y que impulsa y desarrolla Osalan".
Del cómputo global de actuaciones, se encontró algún tipo de anomalía en el 34% de los casos, pero sólo en un 9,25 % de ellos esa irregularidad dio lugar a una infracción. Es decir, «no tenemos una Inspección de Trabajo especialmente punitiva, sino que su labor es eminentemente proactiva y preventiva», ha matizado Torres.
De las 20.587 actuaciones realizadas en Euskadi, el 36,47 % de ellas tuvieron que ver con las relaciones laborales, la mayor parte de ellas con el control del tiempo de trabajo, el registro de jornada y las condiciones de trabajo. Precisamente, de las actuaciones referidas a la jornada de trabajo la Inspección realizó requerimientos o interpuso sanciones en el 64,29 % de los casos. Lo que convierte esta materia en «la asignatura pendiente de nuestro mercado laboral».
Por otro lado, tras varias campañas en las se ha combatido el fraude en la contratación, la cifra de contratos transformados se ha ido reduciendo de forma paulatina. En 2024, la Inspección de Trabajo revisó 38.806 contratos, de los cuales 3.345 se transformaron en indefinidos y a tiempo completo, aunque este dato se incrementará cuando se obtengan los resultados de los dos últimos planes de choque.
"La Inspección de Trabajo es fundamental para proteger y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras vascas con el fiel cumplimiento de la legalidad vigente", ha asegurado Torres. En la reducción del fraude en la contratación, ha influido "el cambio operado desde la reforma laboral en materia de contratación y también el cada vez mayor cumplimiento por parte de las empresas en esta cuestión", ha destacado el consejero de Economía, Trabajo y Empleo.
Por último, Mikel Torres ha confirmado que «los Gobiernos vasco y español estamos ultimando la transferencia» de la tramitación de los permisos de trabajo de las personas extranjeras y ha anunciado que la próxima semana «celebraremos la Comisión Mixta de Transferencias para dar luz verde a este traspaso de competencias que tiene una importancia excepcional para que personas extranjeras puedan acceder a nuestro mercado de trabajo en un momento en el que se constata la escasez de profesionales en algunos sectores», ha señalado el vicelehendakari.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.