Inspección de Trabajo realizó en Euskadi 20.587 actuaciones en 2024 testing cache 2
El 36,47 % de las investigaciones tuvieron que ver con las relaciones laborales, la mayor parte de ellas vinculadas con el control del tiempo de trabajo, el registro de la jornada y las condiciones de trabajo.
Presentan el balance de la Inspección de Trabajo del pasado año. Este organismo llevó a cabo en 2024 un total de 20.587 investigaciones, de las cuales, el 52,77 % fueron en prevención de riesgos laborales (10.864).
"La Prevención de Riesgos Laborales es la razón de ser máxima de la Inspección de Trabajo, ya que el empleo de calidad no se entiende si no es un trabajo seguro", ha destacado el Vicelehendakari Mikel Torres, al tiempo que ha enfatizado "lo fundamentales que son las políticas de prevención en riesgos laborales que deben implementar las empresas y que impulsa y desarrolla Osalan".
Del cómputo global de actuaciones, se encontró algún tipo de anomalía en el 34% de los casos, pero sólo en un 9,25 % de ellos esa irregularidad dio lugar a una infracción. Es decir, «no tenemos una Inspección de Trabajo especialmente punitiva, sino que su labor es eminentemente proactiva y preventiva», ha matizado Torres.
De las 20.587 actuaciones realizadas en Euskadi, el 36,47 % de ellas tuvieron que ver con las relaciones laborales, la mayor parte de ellas con el control del tiempo de trabajo, el registro de jornada y las condiciones de trabajo. Precisamente, de las actuaciones referidas a la jornada de trabajo la Inspección realizó requerimientos o interpuso sanciones en el 64,29 % de los casos. Lo que convierte esta materia en «la asignatura pendiente de nuestro mercado laboral».
Por otro lado, tras varias campañas en las se ha combatido el fraude en la contratación, la cifra de contratos transformados se ha ido reduciendo de forma paulatina. En 2024, la Inspección de Trabajo revisó 38.806 contratos, de los cuales 3.345 se transformaron en indefinidos y a tiempo completo, aunque este dato se incrementará cuando se obtengan los resultados de los dos últimos planes de choque.
"La Inspección de Trabajo es fundamental para proteger y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras vascas con el fiel cumplimiento de la legalidad vigente", ha asegurado Torres. En la reducción del fraude en la contratación, ha influido "el cambio operado desde la reforma laboral en materia de contratación y también el cada vez mayor cumplimiento por parte de las empresas en esta cuestión", ha destacado el consejero de Economía, Trabajo y Empleo.
Por último, Mikel Torres ha confirmado que «los Gobiernos vasco y español estamos ultimando la transferencia» de la tramitación de los permisos de trabajo de las personas extranjeras y ha anunciado que la próxima semana «celebraremos la Comisión Mixta de Transferencias para dar luz verde a este traspaso de competencias que tiene una importancia excepcional para que personas extranjeras puedan acceder a nuestro mercado de trabajo en un momento en el que se constata la escasez de profesionales en algunos sectores», ha señalado el vicelehendakari.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.