Talgo pierde 108 millones en 2024 tras provisionar la sanción de Renfe, pero alcanza ingresos récord
Talgo registró unas pérdidas de 107,9 millones de euros en 2024, frente al beneficio de 12,2 millones de euros del año anterior, después de provisionar la sanción de 116 millones que le ha impuesto Renfe por entregar con más de dos años de retraso un pedido de trenes.
Sin contar con este impacto, el beneficio sería de 8,8 millones de euros, igualmente un 28 % debajo de 2023, según figura en su última cuentas de resultados, remitida al cierre de mercado de este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resultado bruto de explotación (Ebitda) también fue negativo, de 46,7 millones de euros por esta provisión, y sin tener en cuenta la sanción, sería de 69,9 millones, un 8,6 % inferior al de 2023.
Hace un año, la compañía trasladó que consideraba "remota" la posibilidad de tener que pagar a Renfe la sanción, pero esta vez asegura que ha habido "un cambio sustancial en la probabilidad de hacer frente a las sanciones", aunque seguirá defendiendo que el retraso en la entrega no era imputable a la compañía.
"Talgo buscará alcanzar una solución que proteja sus intereses y los de sus accionistas, reservándose el derecho de acudir a los tribunales si fuera necesario", apunta en su cuenta de resultados.
Al margen de este impacto, los ingresos alcanzaron un récord de 669,2 millones de euros, un 2,5% superiores, como consecuencia del aumento de la actividad industrial, en línea con los calendarios de los proyectos de fabricación.
Talgo cerró 2024 con una cartera de pedidos de 4173 millones de euros, similar al del ejercicio anterior y equilibrada entre fabricación, que garantiza un crecimiento de los ingresos con un calendario de ejecución que abarca de 2 a 5 años, y mantenimiento, que genera efectivo e ingresos recurrentes. Más del 80 % de la cartera corresponde a proyectos internacionales.
Informe de retribuciones
Según el informe de retribuciones, el presidente de Talgo, Carlos de Palacio y Oriol, cobró 477 000 euros en 2024, un 30 % menos que en 2023, debido a que ese año cobró una retribución variable a corto plazo de 250 000 euros y este año no, aunque su sueldo base subió un 11 %.
A los 477 000 euros se suman otros 86 000 euros por sistemas de ahorro (fondos y planes de pensiones en los que acumula 502 000 euros) y otros conceptos (vehículo y seguros de vida y salud) en otras sociedades del grupo, por lo que la remuneración total del presidente ascendió a 563 000 euros.
Por su parte, el consejero delegado, Gonzalo Urquijo, percibió 556 000 euros, un 44 % menos, como consecuencia de no haber recibido tampoco esa retribución variable, aunque su sueldo también subió un 11 %, al mismo tiempo que recibió otros 39 000 euros de otras empresas del grupo (vehículo y seguros), elevando su retribución total a 595 000 euros en 2024.
El conjunto del consejo cobró 1,7 millones de euros y la remuneración media de la plantilla de Talgo fue de 44 000 euros, un 2,2 % menos que un año atrás, cuando llegaba a los 45 000 euros.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.