Talgo pierde 108 millones en 2024 tras provisionar la sanción de Renfe, pero alcanza ingresos récord
Talgo registró unas pérdidas de 107,9 millones de euros en 2024, frente al beneficio de 12,2 millones de euros del año anterior, después de provisionar la sanción de 116 millones que le ha impuesto Renfe por entregar con más de dos años de retraso un pedido de trenes.
Sin contar con este impacto, el beneficio sería de 8,8 millones de euros, igualmente un 28 % debajo de 2023, según figura en su última cuentas de resultados, remitida al cierre de mercado de este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resultado bruto de explotación (Ebitda) también fue negativo, de 46,7 millones de euros por esta provisión, y sin tener en cuenta la sanción, sería de 69,9 millones, un 8,6 % inferior al de 2023.
Hace un año, la compañía trasladó que consideraba "remota" la posibilidad de tener que pagar a Renfe la sanción, pero esta vez asegura que ha habido "un cambio sustancial en la probabilidad de hacer frente a las sanciones", aunque seguirá defendiendo que el retraso en la entrega no era imputable a la compañía.
"Talgo buscará alcanzar una solución que proteja sus intereses y los de sus accionistas, reservándose el derecho de acudir a los tribunales si fuera necesario", apunta en su cuenta de resultados.
Al margen de este impacto, los ingresos alcanzaron un récord de 669,2 millones de euros, un 2,5% superiores, como consecuencia del aumento de la actividad industrial, en línea con los calendarios de los proyectos de fabricación.
Talgo cerró 2024 con una cartera de pedidos de 4173 millones de euros, similar al del ejercicio anterior y equilibrada entre fabricación, que garantiza un crecimiento de los ingresos con un calendario de ejecución que abarca de 2 a 5 años, y mantenimiento, que genera efectivo e ingresos recurrentes. Más del 80 % de la cartera corresponde a proyectos internacionales.
Informe de retribuciones
Según el informe de retribuciones, el presidente de Talgo, Carlos de Palacio y Oriol, cobró 477 000 euros en 2024, un 30 % menos que en 2023, debido a que ese año cobró una retribución variable a corto plazo de 250 000 euros y este año no, aunque su sueldo base subió un 11 %.
A los 477 000 euros se suman otros 86 000 euros por sistemas de ahorro (fondos y planes de pensiones en los que acumula 502 000 euros) y otros conceptos (vehículo y seguros de vida y salud) en otras sociedades del grupo, por lo que la remuneración total del presidente ascendió a 563 000 euros.
Por su parte, el consejero delegado, Gonzalo Urquijo, percibió 556 000 euros, un 44 % menos, como consecuencia de no haber recibido tampoco esa retribución variable, aunque su sueldo también subió un 11 %, al mismo tiempo que recibió otros 39 000 euros de otras empresas del grupo (vehículo y seguros), elevando su retribución total a 595 000 euros en 2024.
El conjunto del consejo cobró 1,7 millones de euros y la remuneración media de la plantilla de Talgo fue de 44 000 euros, un 2,2 % menos que un año atrás, cuando llegaba a los 45 000 euros.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.