El personal médico vuelve a la huelga en Navarra para reclamar mejoras laborales
Los médicos navarros están llamados este lunes, y durante el próximo mes hasta el 6 de abril, a la huelga por el Sindicato Médico de Navarra (SMN) que ha decidido reactivar la convocatoria de huelga "discontinua".
Entre las razones para sostener la convocatoria citan la actual situación de la sanidad navarra, la ausencia de interlocución con el Gobierno Foral y el Departamento de Salud, el incumplimiento de acuerdos previos y la falta de mejoras laborales para el colectivo facultativo dentro de la Ley de Presupuestos Forales de 2025.
Aunque son muchas las reivindicaciones que el SMN plantea como base de la huelga, hay dos asuntos que deberán ser negociados de forma prioritaria.
Por un lado, la "insoportable sobrecarga laboral de los facultativos que imposibilita dedicar el tiempo médico necesario a los pacientes, junto con el exceso de horas de trabajo por encima de jornada que la Administración obliga a realizar al colectivo, sin límite, con la excusa de las necesidades del servicio".
Y, por otro lado, "la mejora del conjunto de las condiciones laborales que nos hagan competitivos con el resto de las comunidades vecinas y entre ellas la inclusión del periodo MIR en la carrera profesional del nivel A. Los MIRes navarros (médicos internos residentes) son los únicos trabajadores sanitarios excluidos de la carrera profesional y esa discriminación es inaceptable".
Subida de 400 euros hace menos de dos años
El Sindicato Médico llevó a cabo una huelga indefinida en febrero de 2023 y entonces el departamento de Salud firmó una mejora de las condiciones laborales, entre las que se encontraba una subida de 400 euros en cada nómina.
También, se estableció un complemento de puesto de trabajo para el personal administrativo de los Equipos de Atención Primaria y de los servicios de urgencias extrahospitalarias; se implantó una nueva indemnización por desplazamiento para el personal de los equipos de Atención Primaria que ocupe plazas de difícil cobertura y se actualizó el precio de la guardia de presencia física y localizada.
En las agendas se estableció un máximo de 32 pacientes por día y facultativo y 12 minutos por consulta presencial. En el caso de pediatría, un máximo de 24 pacientes.
Desde entonces, el sindicato ha denunciado incumplimientos en los acuerdos firmados. En octubre de 2024 desconvocaron la huelga que estaba prevista para no perjudicar a los pacientes, pero esta vez la han convocado para casi un mes.
El Gobierno de Navarra se mantiene en su posición
Desde que se anunciara la convocatoria de huelga, el departamento de Salud no se ha pronunciado públicamente, pero sí lo hizo la portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, quien afirmó que "se creará un comité de huelga para las negociaciones oportunas".
Según López, "se sigue trabajando en la toma de medidas que aporten soluciones reales a los problemas de nuestros pacientes. También nos preocupan los profesionales y en este sentido se está trabajando para mejorar la asistencia, pero no solo se puede atender a las reivindicaciones de un solo estamento, hay que tener en cuenta la situación económica y sanitaria actual".
Según la portavoz, "las huelgas son una herramienta de los trabajadores y nunca es un buen momento", por lo que el Gobierno buscará "minimizar el impacto y terminar con esta situación cuanto antes".
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.