Salud cifra en un 2 % el seguimiento de la huelga de médicos navarros en el turno de mañana
Un 2,01 % de los profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) del turno de mañana han secundado la huelga convocada para el personal facultativo, según el departamento de Salud del Gobierno de Navarra.
Por su parte, el secretario general del SMN, Alberto Pérez, ha señalado que el Gobierno al calcular un seguimiento del 2%, "solamente cuenta a la gente que ha podido ponerse en huelga y que lo ha hecho", pero no a los médicos que, estando en servicios mínimos, "han comunicado que están de huelga". De todos modos, ha dejado claro que no van e entrar en una "guerra de cifras" sobre el seguimiento de la huelga con el Departamento de Salud y que prefieren centrarse en reivindica el porqué de la huelga.
El principal motivo que ha llevado a los médicos a la huelga, ha dicho, es la sobrecarga de trabajo, "el no disponer de tiempo suficiente para ver a los pacientes". "Hay un montón de factores, indudablemente", que causan esa sobrecarga, ha afirmado Pérez, quien ha destacado que, "sobre todo es por la mengua de las plantillas, por los pocos médicos que cada vez vamos quedando en Navarra. Cada vez esto es menos atractivo".
Pérez ha asegurado en ese sentido que "están quedando plazas vacantes porque la gente no quiere coger su plaza de funcionario y eso es porque las condiciones laborales son muy poco atractivas, y van a ir empeorando con el paso del tiempo conforme nos vayamos jubilando. Entonces las perspectivas son penosas".
Por otro lado, reclaman "la mejora del conjunto de las condiciones laborales que nos hagan competitivos con el resto de las comunidades vecinas y entre ellas la inclusión del periodo MIR en la carrera profesional del nivel A. Los MIRes navarros (médicos internos residentes) son los únicos trabajadores sanitarios excluidos de la carrera profesional y esa discriminación es inaceptable".
"Habíamos hecho una sesión de trabajo en el Parlamento para explicar nuestros problemas, para intentar convencer a los grupos parlamentarios para que incluyan en los Presupuestos Generales de Navarra mejoras en la situación laboral de los médicos y no se ha incluido nada. Así que, la verdad, nos han abocado a esta huelga", ha declarado.
Pérez ha manifestado que el SMN, "después de seis meses", se reunió el pasado jueves con el Departamento "para hablar de servicios mínimos y para hacer un calendario de fechas y de temas para negociar". Y este próximo jueves, 13 de marzo, ha agregado, "tenemos una primera reunión precisamente para hablar de este tema, de la sobrecarga y del exceso de jornada".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.