Astilleros Balenciaga
Guardar
Quitar de mi lista

Todos los acreedores de Balenciaga acuerdan la quita de la deuda, lo que facilita negociaciones con inversores

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha valorado el acuerdo como “una gran noticia para la empresa, para los trabajadores, para Zumaia, para Gipuzkoa y para la industria y la economía de Euskadi”.
Astilleros Balenciaga EFE
Astilleros Balenciaga, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El Administrador concursal ha aceptado la propuesta de quita de parte de la deuda realizada por los acreedores de Astilleros Balenciaga y el Gobierno Vasco está trabajando ya con los posibles inversores que "garanticen un proyecto industrial de futuro" para la empresa, según ha anunciado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi.

En un comunicado, Jauregi ha destacado que se trata de "una gran noticia para la empresa, para los trabajadores, para Zumaia, para Gipuzkoa y para la industria y la economía de Euskadi".

El consejero ha señalado que "el acuerdo supone que todos los acreedores aceptan una quita de la deuda, lo que, de facto, conlleva el desbloqueo de la situación actual de Balenciaga".

Hace unos días ya se dio a conocer la rebaja de la deuda del astillero guipuzcoano con la sociedad público-privada especializada en la gestión de fondos estatales, Cofides, que, según algunas informaciones, sería de los 15 a los 8,5 millones.

Tras destacar el "trabajo realizado por todas las partes involucradas", Jauregui ha agradecido la "voluntad de acuerdo que han mostrado todos los acreedores con la decisión de aceptar la quita de parte de la cantidad adeudada".

En este sentido, ha realizado una mención especial "al esfuerzo realizado por Cofides y Elkargi con el objetivo de alcanzar un acuerdo para sacar adelante la operación", y también a la Diputación foral de Gipuzkoa "que ha trabajado en todo momento junto al Gobierno Vasco para buscar una solución para Astilleros Balenciaga".

Jauregi ha subrayado que se trata de un acuerdo "muy importante, porque abre un camino esperanzador para el futuro del astillero, que hasta ahora estaba bloqueado, y que permitirá dar los siguientes pasos en la negociación con los posibles inversores".

"El Gobierno Vasco está trabajando ya con los posibles inversores que garanticen un proyecto industrial de futuro para Balenciaga, mediante una negociación que se está liderando desde el Gobierno Vasco a través del equipo del viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta", ha asegurado.

Llamada a la prudencia 

En este contexto, el consejero ha pedido "prudencia y discreción para continuar con el camino de negociaciones iniciado hace varios meses" por parte de su equipo, porque "se trata de un gran paso, pero no suficiente, porque aún queda camino por recorrer".

Jauregi ha reiterado "el compromiso" del Gobierno Vasco con la Industria del País y con el apoyo a las empresas vascas que "crean riqueza, empleo y bienestar para nuestra sociedad".

"Como venimos haciendo en otros proyectos industriales del País, desde el Gobierno Vasco seguiremos trabajando para atraer inversores que propongan proyectos industriales sólidos y de futuro, que fomenten el arraigo de nuestra industria, su crecimiento y expansión, impulsen los empleos de calidad y garanticen la actividad a sus suministradores", ha afirmado. "En ese camino, estos proyectos siempre contarán con el acompañamiento del Gobierno Vasco", ha incidido. 

Por último, el consejero ha querido "destacar y agradecer el trabajo y la colaboración interinstitucional y la buena sintonía entre el Gobierno Vasco y el Gobierno español". "Creo que es, una vez más, un buen ejemplo del trabajo en beneficio de la sociedad que podemos hacer las diferentes administraciones cuando trabajamos en un objetivo común", ha finalizado.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más