Una cadena humana pide defender la economía de Aiaraldea y paralizar el cierre de Guardian en Llodio
Unas doscientas personas se han concentrado este sábado en Vitoria-Gasteiz para pedir que se paralice el cierre de la planta de Guardian en Llodio y en defensa del empleo en la comarca de Aiaraldea.
La concentración se ha celebrado en la Plaza de la Provincia de la capital alavesa donde se han colocado tres pancartas con las palabras 'Aiaraldea Defenda Dezagun' (Defendemos Aiaraldea).
Los concentrados han formado una cadena humana que ha rodeado el edificio de la Diputación Foral de Álava detrás de otra pancarta del comité de empresa de la planta de la multinacional en la que se leía 'Guardian ez itxi' (Guardian no se cierra) Gobierno Vasco cómplice'.
Al concluir la concentración se ha leído un manifiesto en el que han acusado a las instituciones de actuar como si la comarca "no existiera", una comarca en la que han visto "cómo se desmantelaba el tejido industrial y cerraban empresas sin que desde esas instituciones se pusiera freno a esta sangría".
"No solo nos abandonan sino que además nos criminalizan por defender lo nuestro; nos llaman conflictivos cuando lo único que hacemos es luchar por nuestros derechos", han destacado.
En su manifiesto el colectivo convocante, SOS Aiaraldea, ha advertido de que no aceptarán la precariedad en silencio, porque cada cierre "golpea al comercio, a la juventud, a quienes trabajaron toda su vida para construir esta comarca".
Han acusado al Gobierno Vasco de "mirar a otro lado antes de enfrentarse a las multinacionales que desmantelan las fábricas con total impunidad" y condenan a los vecinos de la comarca a la "miseria".
"Y lo más grave es que intentan engañarnos distorsionando la realidad como por ejemplo hablándonos de inversores, de planes industriales y más palabrería que siempre se queda en nada con el paso del tiempo", han recalcado.
Por ello, han exigido "políticas públicas efectivas, inversión en formación y en empleo", para que quienes "han sostenido esta comunidad en los momentos más difíciles no sean los primeras en pagar el precio de la precariedad y la falta de responsabilidad de quienes deberían velar por el bienestar de todos".
En la movilización han participado miembros del comité de empresa de Guardian que han reiterado que no tienen "ninguna esperanza" en el futuro de la planta ni "confianza" en el Gobierno Vasco, porque "el tiempo se acaba" y no hay nada de nuevos inversores.
Esta movilización se produce después de que el pasado 25 de febrero se celebrara la primera reunión del periodo de consultas para el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá el despido de los 171 trabajadores de la fábrica centenaria.
La multinacional estadounidense comunicó un mes antes su intención de cerrar esta planta de fabricación de vidrio aduciendo que la situación del horno la hacía inviable. Los sindicatos han pedido la retirada del ERE al considerar que el apagado de esta infraestructura se hizo de manera irregular.
LAB reclama la retirada inmediata del ERE de Guardian
El sindicato LAB ha asegurado esta semana que la dirección de Guardian de la localidad alavesa de Llodio actúa "de mala fe" durante el periodo de consultas del ERE y ha exigido su retirada inmediata.
En un comunicado, LAB ha señalado que la negociación de este ERE demuestra que "Guardian tenía programado el cierre de la planta hace mucho tiempo" y ha insistido en que no acepta las causas esgrimidas por la empresa para presentarlo porque sigue considerando que la actividad "no solo es viable, sino que podría continuar con nuevos proyectos".
Ha explicado que en la reunión mantenida el lunes dentro del periodo de consultas los sindicatos solicitaron la documentación necesaria para acreditar las causas del ERE, que todavía la empresa no les ha entregado, lo que lleva a LAB a corroborar que "la mala fe de Guardian es evidente".
Por ello, ha exigido la retirada del ERE y ha urgido a las instituciones a actuar con urgencia y a trabajar en dar soluciones inmediatas con la prioridad de mantener los puestos de trabajo y la continuidad de la actividad industrial.
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".