4 de cada 10 familias vascas creen que su economía ha empeorado en los 3 últimos años, según Eustat
Cuatro de cada diez familias creen que su situación económica ha empeorado en los tres últimos años (un 41,2 % frente al 29,3 %) y tres de cada diez hogares se ven con dificultades para llegar a fin de mes (una tasa muy parecida a la anterior).
Estas son algunas de las conclusiones de la Encuesta de Condiciones de Vida correspondiente a 2024 publicada este jueves por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, que actualiza la última edición del estudio (2019).
En este tiempo ha aumentado el número de familias que piensan que su situación económica ha ido a peor y ya son el 41,2 %. También son más las familias que ahora se ven mejor, en total un 16 % (es decir 2,5 puntos porcentuales más). El 42,9 % restante considera que su situación económica se ha mantenido estable (-14,2 %).
Los hogares que tienen la sensación de que les cuesta llegar a fin de mes se han reducido ligeramente (-1,2 %) pero siguen siendo casi un tercio del total, en concreto, el 28,7 %.
Desde 2019 ha crecido un 17,1 % el número de familias que definen como mala su situación económica hasta el 26,6 % y un tercio de los hogares (29,5 %) han sufrido restricciones económicas de algún tipo, lo que representa un aumento del 1,6 %.
Esas limitaciones económicas se han concentrado en el ocio (77,7 % de los casos), en el vestido y el calzado (56,4 %) y en el equipamiento del hogar y en la alimentación (ambas con el 42 %). Las restricciones en cuidados médicos son las menos comunes (16,2 %).
Casi todos los hogares de Euskadi tienen equipamientos domésticos, principalmente electrodomésticos, pero un 39,8 % tiene pocos equipamientos. Este porcentaje ha crecido un 22 % desde 2019.
Mientras que casi el 100 % de las familias dispone de equipos audiovisuales, un 2,6 % de las viviendas, casi 25.000, no tienen ningún tipo de calefacción (+1,2 %).
En cuanto al entorno, la inmensa mayoría de familias tiene a menos de 10 minutos andando desde su casa una parada de autobús (95,9 %), un bar (95,2 %), una cafetería (92,8 %), una panadería (91,7 %), una farmacia (91,5 %), una tienda de alimentación (91 %) y un supermercado (90,5 %).
El año pasado siete de cada diez vascos se fueron de vacaciones (72,6 % frente al 64,8 % de 2019). La mayoría viajó a otras comunidades autónomas (68,2 %), un 13,9 % a un país europeo y un 10,5 % se quedó en Euskadi. Las casas de familiares fueron el tipo de residencia utilizada durante sus vacaciones.
La encuesta también revela que el 37,2 % de la población vasca dispone de 2 a 4 horas al día de tiempo libre. Las actividades más populares para disfrutar del ocio son navegar por internet (69,4 %), escuchar música (66,6 %), ver cine en casa (59,2 %) y practicar deporte (49,6 %).
Las asociaciones deportivas son precisamente las organizaciones con mayor número de afiliados (300.000 personas en 2024) y hay más hombres que mujeres inscritos (67,4 % y 32,6 %, en cada caso).
La inmensa mayoría de los vascos (88,5 %) tienen familiares (padres, hijos) que residen fuera de su domicilio y mantienen con ellos relaciones "intensas", es decir con frecuencia semanal o diaria. En el caso de los amigos esas relaciones intensas se sitúan en el 78 %.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.