El 16% de las empresas de la CAV prevé un impacto grave de la "guerra arancelaria"
El 16% de las empresas de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) prevé un impacto grave de la "guerra arancelaria", mientras que el 40 % espera que sea leve o nulo. Agroindustria, automoción y fabricación de productos metálicos son los sectores en los que se estima una mayor afección, según los datos del 'proceso de escucha' acordado en el seno del Grupo para la Defensa Industrial de Euskadi.
Además, el 67% de las empresas considera que la UE debe aplicar "barreras" a las importaciones para proteger a la industria europea.
Entre las empresas implantadas en el extranjero, el 50 % espera algún tipo de impacto, que, aunque "es difícil de precisar aún", estiman será una caída de ventas. La mayoría de estas empresas se ubican en México y pertenecen a sectores de automoción, servicios avanzados (ingeniería o consultoría), energía y máquina-herramienta.
Sus conclusiones se han dado a conocer en la segunda reunión de este foro, que se ha celebrado este jueves en la sede del centro de automoción AIC-Automotive Intelligence Center en Amorebieta (Bizkaia), "dando seguimiento al compromiso establecido en la reunión del 12 de febrero", según ha explicado el Gobierno Vasco.
El grupo de trabajo, liderado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, reúne a las principales instituciones, así como a actores económicos como las cámaras de comercio, los clústeres industriales, las asociaciones empresariales y empresas representativas del tejido productivo.
En su intervención ante el grupo de trabajo, Mikel Jauregi ha destacado que esta segunda reunión se ha desarrollado en el AIC para "visibilizar explícitamente" el apoyo al sector de la automoción, "el que más está sufriendo el impacto de los aranceles de la Administración Trump".
El consejero ha valorado que se trata de una "industria fundamental" para la economía vasca que "genera riqueza, progreso, bienestar" y ocupa a casi 40 000 trabajadores en la CAV.
De cara a la tercera reunión del Grupo que tendrá lugar en el mes de mayo, se van a elaborar diagnósticos sectoriales y un plan de acción de la mano del Grupo SPRI, junto a los clústeres industriales y a Confebask, lo que permitirá "presentar propuestas de nuevas ayudas por parte del Gobierno Vasco y las diputaciones forales de cara a ese siguiente encuentro".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.