Los sindicatos piden a Educación que les llame ya a negociar una vez acabadas las huelgas
Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CC.OO. han hecho un llamamiento al Departamento de Educación del Gobierno Vasco para que convoque una nueva mesa negociadora y aborde una negociación "real", una vez han culminado este segundo ciclo de movilizaciones. Las centrales han vuelto a advertir de que habrá más huelgas del profesorado si no atiende sus peticiones.
27 000 docentes de la enseñanza pública no universitaria de la CAV estaban llamadas a la huelga este miércoles, en lo que ha sido su noveno paro en lo que va de año —realizaron cuatro huelgas entre enero y febrero, y han secundado otras cinco en marzo y abril—.
Las centrales sindicales piden más inversión en la educación pública para reforzarla y medidas para aliviar las cargas laborales, rejuvenecer las plantillas, recuperar el poder adquisitivo perdido y estabilizar el empleo público, así como garantizar la salud laboral, el euskera y la igualdad.
Los sindicatos convocantes han coincidido en valorar el alto seguimiento que han logrado todas las jornadas de huelga (la de hoy ha rondado el 75 %, según sus datos) y en que Educación debe llamarles a negociar de forma inmediata ya que el Gobierno Vasco ha sostenido que no retomaría las conversaciones mientras hubiera estas protestas.
Este miércoles se ha realizado una manifestación conjunta en Vitoria-Gasteiz, que ha partido desde el Palacio Europa y ha terminado ante la sede que el Gobierno Vasco tiene en Lakua. Precisamente, allí han acampado por segunda noche consecutiva, unos 40 docentes, bajo el lema "Lan hitzarmen duina Orain!" (Por un convenio laboral digno ya!).
Haizea Arbide, de Steilas, ha explicado que esperan que ahora que han concluido las huelgas el Departamento de Educación llame a los sindicatos y ponga sobre la mesa "contenidos suficientes que den respuesta a las reivindicaciones del profesorado", y ha advertido de que "si no hay llamada" darán continuidad a las convocatorias de paros. Arbide ha añadido que "la mejor manera de saber cuáles son los recursos que darán respuesta a las necesidades del alumnado es escuchar al profesorado".
Aritz Villar, de LAB, ha destacado el seguimiento de las distintas jornadas de huelga y de las convocatorias de manifestaciones en las que se ha mandado el "mensaje claro al Departamento de Educación de que después de 15 años es hora ya de renovar el convenio, de mejorar las condiciones laborales" del profesorado. Villar ha lamentado que durante estos años Educación no haya dado respuesta a las peticiones de los trabajadores y se haya limitado a dar "pequeños pasos", por lo que ha reclamado que lleve a cabo una "negociación real y que deje de escenificar mesas" negociadoras que no son tales.
Miren Zubizarreta (ELA) se ha referido a la petición de "tranquilidad" realizada por el Departamento, y ha subrayado que "serenidad no es silencio". Según ha denunciado, "lo que plantea el Gobierno Vasco, aunque edulcorado con palabras como 'serenidad' y 'voluntad', es una perversión del derecho de huelga".
Por último, Sonia Aldave (CC.OO.) ha dicho que el profesorado está "muy enfadado" porque "lleva muchos años sin ver mejoradas sus condiciones laborales", lo que plasma una "necesidad real de negociación".
El Departamento de Educación, "con la mano tendida"
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han manifestado que "nunca" han cerrado la puerta a la negociación y que su Departamento continúa "con la mano tendida" para hablar con los sindicatos. No obstante, ha asegurado que, como Gobierno Vasco, tienen la "responsabilidad" de que se produzca un "diálogo serio, riguroso y efectivo para buscar lo mejor para el sistema educativo".
Pedrosa ha recordado que han logrado tres acuerdos en el ámbito educativo, y que "trabajarán para buscar el mejor acuerdo" también en lo que respecta a los y las docentes.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.