Miles de pensionistas salen a la calle para exigir "salarios y pensiones dignas"
Miles de pensionistas y trabajadores se han manifestado este sábado en las capitales de Hego Euskal Herria para exigir pensiones y salarios "dignos".
Las protestas, convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria y apoyadas por numerosos colectivos y sindicatos como ELA, LAB, CC. OO. y UGT, han
Encabezadas por una gran pancarta con el lema "Soldata eta pentsio duinak orain, hemen eta denontzat. Por unas pensiones y un salario mínimo justo y suficiente", las marchas han reunido en esta ocasión a miles de pensionistas y trabajadores.
En la capital vizcaína, cientos de personas han secundado la manifestación y han recorrido las calles más céntricas de la ciudad coreando lemas como "por un salario mínimo, justo y suficiente" o "salarios y pensiones dignas ya, aquí y para todos".
A la marcha han asistido representantes sindicales, entre ellos el responsable de Estudios de ELA, Aitor Murgia, quien ha hecho suyo el lema de la convocatoria y ha destacado que "es difícil tener pensiones dignas sin salarios dignos".
La coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, también ha secundado la convocatoria y ha incidido, asimismo, en que el Gobierno Vasco "debe presionar" a la patronal y defender el salario mínimo "con más valentía y determinación".
En San Sebastián, la marcha ha partido pasadas las 17:30 horas desde el céntrico Boulevard, donde se han dado cita varios cientos de personas.
Al inicio de la marcha, María Serrano, miembro del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, ha recordado, en declaraciones a los periodistas, que este colectivo lleva siete años sacando sus reivindicaciones a las calles.
En Vitoria-Gasteiz la portavoz del movimiento, Ane Tere Díaz, ha recordado que llevan siete años sacando estas reivindicaciones a las calles de Hego Euskal Herria.
Asimismo, se ha referido a la Iniciativa Legislativa Popular que quieren tramitar en el Parlamento Vasco, donde a mediados de mayo llevarán las más de 110 000 firmas que por el momento han recogido en demanda de que la pensión mínima se equipare al SMI.
Ha explicado que esta modificación afectaría a 100 000 pensionistas, de las que 80 000 son mujeres y de estas 8000 cobran menos de 800 euros. Ha llamado la atención sobre la situación de las mujeres de más de 80 años, cuya situación de vulnerabilidad es mayor, así como sobre la de las que sufren violencia machista y no pueden dejar la casa familiar por falta de recursos.
En Pamplona, han participado entre otros los coordinadores de ELA y LAB en Navarra, Imanol Pascual e Imanol Karrera, respectivamente. La marcha ha salido de la plaza de Baluarte y ha recorrido las calles del centro de Pamplona para terminar en el Paseo Sarasate, donde se ha leído un comunicado en el que se pide una pensión mínima y un salario mínimo "justos y suficientes para garantizar a todas las personas trabajadoras y pensionistas acceder a unas condiciones de vida dignas".
"Es inaceptable que, mientras las grandes empresas financieras y de energía baten récords de beneficios y el beneficio empresarial crece cuatro veces más que los salarios, cada vez más personas trabajadoras y pensionistas dispongamos de ingresos salariales y de pensión que nos condenan a la pobreza", se denuncia en el comunicado.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.