Los ministros de comercio de la UE tratan este lunes la respuesta a Trump, y las relaciones con China
Los ministros responsables de comercio de la Unión Europea (UE) celebran este lunes una reunión extraordinaria en Luxemburgo en la que tratarán la respuesta a la ofensiva arancelaria lanzada por Estados Unidos, así como el desequilibrio en las relaciones comerciales con China.
El debate se produce la semana después del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar un 20 % de aranceles a las importaciones de la UE, además de un 25 % al acero, el aluminio y al sector automovilístico.
No se prevé que los ministros tomen ninguna decisión formal, aunque sí negociarán una posición común con la que orientar a la Comisión Europea en su respuesta a Washington.
Entre las opciones que Bruselas baraja está el nuevo instrumento anticoerción, una herramienta de "último recurso" que aprobó la UE hace dos años para poder responder a amenazas de índole económica por parte de terceras potencias.
Algunos países como España y Francia han pedido a la UE que negocie para aminorar los efectos de la guerra comercial, pero al mismo tiempo han hecho un llamamiento a cerrar acuerdos comerciales con otros socios globales como Mercosur.
El Ejecutivo europeo ya anunció que habrá dos respuestas separadas a la guerra comercial iniciada por Washington.
Los aranceles de Trump, país por país
En primer lugar, la UE dará respuesta al gravamen del 25 % de Estados Unidos sobre las importaciones de acero y aluminio previsiblemente durante esta próxima semana, después de que los Estados miembros den su visto bueno el miércoles.
Seguidamente, Bruselas sigue preparando nuevas represalias para contestar al resto de aranceles de Trump, en especial al recargo "recíproco" del 20 % que Washington justifica por el IVA doméstico o las medidas fitosanitarias que el bloque obliga a cumplir dentro del mercado único.
China
Los ministros reunidos en el Consejo de Luxemburgo también debatirán las actuales relaciones comerciales con China y serán informados por el comisario Sefcovic tras su visita al país a finales de marzo.
Después de un encuentro con su homólogo chino, Wang Wentao, el representante europeo recalcó el interés del bloque comunitario por tejer una relación basada en la "igualdad de condiciones" y en la "apertura simétrica de mercados".
Además, tal y como informó el Ministerio chino de Comercio la pasada semana, los dos socios pactaron reanudar "pronto" las negociaciones para alcanzar un acuerdo de precios mínimos sobre los vehículos eléctricos del país asiático.
Te puede interesar
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.