Las bolsas respiran tras el batacazo de los últimos días
Tras la tempestad viene la calma. Después de tres días de infarto y sangría por la guerra arancelaria iniciada por Trump, las bolsas de medio mundo se han recuperado este martes.
Las principales bolsas de Asia han repuntado este martes, con Tokio liderando las ganancias al cerrar con una subida del 6 %, tras la sangría que sufrieron en la víspera.
La mayor remontada ha sido la de Tokio, donde el Nikkei ha escalado un 6 % un día después de desplomarse un 8 %, entre el temor generalizado a una recesión global.
El principal selectivo de la Bolsa de Seúl, el Kospi, ha sumado un 0,26 % tras restar el lunes más de un 5,5 %, y el Hang Seng de Hong Kong, después de sufrir en la víspera su mayor caída desde 2008 con un pronunciado 13,2 %, ha cerrado con un repunte del 1,51 %.
En China, los referenciales de las plazas de Shanghái y de Shenzhen, que se dejaron el día anterior un 7,34 % y un 9,66 % cada uno, han ganado hoy un 1,58 % y un 0,64 %, respectivamente, en medio del recrudecimiento de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
El parqué de Taipéi (Taiwán) se ha mantenido en cambio en terreno negativo, con el índice Taiex cayendo poco más de un 4 %, retroceso que se suma al desplome del 9,7 % del día anterior, que resultó la mayor caída diaria de la historia en este parqué.
Las principales bolsas europeas también han rebotado con fuerza: Londres se ha revalorizado un 2,71 %; París, un 2,50 %; Fráncfort, un 2,48 %; y Milán, un 2,44 %.
La bolsa española ha subido el 2,37 % este martes y ha recuperado el nivel de 12 000 puntos, después de tres sesiones consecutivas de notables retrocesos. El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 279,8 puntos, ese 2,37 % y ha terminado en 12.065,6 puntos. En el año acumula una subida del 4,06 %.
Nueva York también ha abierto este martes en verde, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ganaba en torno a 1200 puntos, lo que representa un avance del 3,16 %, en un ambiente más calmado que el de la jornada anterior, alentado por las esperanzas de que EE. UU. pueda llegar a acuerdos con sus socios comerciales respecto a los aranceles.
Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas ganancias del 3,16 %, hasta los 5221 puntos; mientras que el tecnológico el Nasdaq subía un 3,58 %, hasta situarse en 16 162 enteros.
9,2 billones de pérdida de valor en bolsa
La guerra arancelaria total iniciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, a quién ya han respondido China y otros países, ha destruido unos 10 billones de dólares (9,2 billones de euros) de valor en bolsa, según datos recabados por la agencia Bloomberg. La cifra equivale al Producto Interior Bruto (PBI) de Euskadi multiplicado por 100, o a la mitad del PIB de la Unión Europea.
En el mercado estadounidense, destacó la caída del 3,67 % de Apple, una de las más afectadas en la guerra comercial por su dependencia de China, y que ha perdido cerca del 20 % en las últimas tres sesiones, unos 640 000 millones de dólares. La compañía de la manzana es parte de las llamadas "siete magníficas" (Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla), que han perdido más 5,3 billones de dólares de capitalización desde los máximos alcanzados en los últimos meses.
Según los datos de mercado recogidos por EFE, a cierre del pasado viernes, la capitalización bursátil de estas compañías se ha reducido de forma drástica, y ninguna de ellas logra mantener los 3 billones de dólares de valor en bolsa que llegaron a registrar meses atrás, como en el caso de Apple, Microsoft o Nvidia.
En el Ibex35, Cellnex fue el valor que más cayó ayer (-7,47%), por delante de Acciona (-7,14%), Indra (-7,02%), Repsol (-6,86%), Acciona Energía (-6,72%); ACS (-6,26%) y Endesa (-5,93%). En cuanto a los últimos días, ha sido el sector bancario (Santander, BBVA o Caixabank) quien más ha perdido, más del 15 %, aunque también es reseñable el desplome de Inditex (en torno al 8 %).
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.