Las bolsas respiran tras el batacazo de los últimos días
Tras la tempestad viene la calma. Después de tres días de infarto y sangría por la guerra arancelaria iniciada por Trump, las bolsas de medio mundo se han recuperado este martes.
Las principales bolsas de Asia han repuntado este martes, con Tokio liderando las ganancias al cerrar con una subida del 6 %, tras la sangría que sufrieron en la víspera.
La mayor remontada ha sido la de Tokio, donde el Nikkei ha escalado un 6 % un día después de desplomarse un 8 %, entre el temor generalizado a una recesión global.
El principal selectivo de la Bolsa de Seúl, el Kospi, ha sumado un 0,26 % tras restar el lunes más de un 5,5 %, y el Hang Seng de Hong Kong, después de sufrir en la víspera su mayor caída desde 2008 con un pronunciado 13,2 %, ha cerrado con un repunte del 1,51 %.
En China, los referenciales de las plazas de Shanghái y de Shenzhen, que se dejaron el día anterior un 7,34 % y un 9,66 % cada uno, han ganado hoy un 1,58 % y un 0,64 %, respectivamente, en medio del recrudecimiento de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
El parqué de Taipéi (Taiwán) se ha mantenido en cambio en terreno negativo, con el índice Taiex cayendo poco más de un 4 %, retroceso que se suma al desplome del 9,7 % del día anterior, que resultó la mayor caída diaria de la historia en este parqué.
Las principales bolsas europeas también han rebotado con fuerza: Londres se ha revalorizado un 2,71 %; París, un 2,50 %; Fráncfort, un 2,48 %; y Milán, un 2,44 %.
La bolsa española ha subido el 2,37 % este martes y ha recuperado el nivel de 12 000 puntos, después de tres sesiones consecutivas de notables retrocesos. El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 279,8 puntos, ese 2,37 % y ha terminado en 12.065,6 puntos. En el año acumula una subida del 4,06 %.
Nueva York también ha abierto este martes en verde, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ganaba en torno a 1200 puntos, lo que representa un avance del 3,16 %, en un ambiente más calmado que el de la jornada anterior, alentado por las esperanzas de que EE. UU. pueda llegar a acuerdos con sus socios comerciales respecto a los aranceles.
Cinco minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas ganancias del 3,16 %, hasta los 5221 puntos; mientras que el tecnológico el Nasdaq subía un 3,58 %, hasta situarse en 16 162 enteros.
9,2 billones de pérdida de valor en bolsa
La guerra arancelaria total iniciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, a quién ya han respondido China y otros países, ha destruido unos 10 billones de dólares (9,2 billones de euros) de valor en bolsa, según datos recabados por la agencia Bloomberg. La cifra equivale al Producto Interior Bruto (PBI) de Euskadi multiplicado por 100, o a la mitad del PIB de la Unión Europea.
En el mercado estadounidense, destacó la caída del 3,67 % de Apple, una de las más afectadas en la guerra comercial por su dependencia de China, y que ha perdido cerca del 20 % en las últimas tres sesiones, unos 640 000 millones de dólares. La compañía de la manzana es parte de las llamadas "siete magníficas" (Nvidia, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla), que han perdido más 5,3 billones de dólares de capitalización desde los máximos alcanzados en los últimos meses.
Según los datos de mercado recogidos por EFE, a cierre del pasado viernes, la capitalización bursátil de estas compañías se ha reducido de forma drástica, y ninguna de ellas logra mantener los 3 billones de dólares de valor en bolsa que llegaron a registrar meses atrás, como en el caso de Apple, Microsoft o Nvidia.
En el Ibex35, Cellnex fue el valor que más cayó ayer (-7,47%), por delante de Acciona (-7,14%), Indra (-7,02%), Repsol (-6,86%), Acciona Energía (-6,72%); ACS (-6,26%) y Endesa (-5,93%). En cuanto a los últimos días, ha sido el sector bancario (Santander, BBVA o Caixabank) quien más ha perdido, más del 15 %, aunque también es reseñable el desplome de Inditex (en torno al 8 %).
Te puede interesar
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.