Huelga en Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos de Educación convocan una semana de huelga para mayo

Los paros están convocados entre el 12 y el 16 del mes próximo. Las centrales sindicales han denunciado que la última propuesta del Departamento de Educación carece de "contenidos, concreción y garantías", y que se ha planteado como "un ultimátum", que según precisan, no van a firmar.
KLARA MENDIZABAL
18:00 - 20:00
Los sindicatos anuncian otros 5 días de huelga en la enseñanza pública vasca en mayo

Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CC. OO. han convocado cinco nuevas jornadas de huelga, del 12 al 16 de mayo, en el profesorado de la educación pública no universitaria de la CAV ante la propuesta "insuficiente" que les hizo llegar el Departamento de Educación en el día de ayer. Según han argumentado, que el planteamiento adolece de "contenidos, concreción y garantías", y aun sabiendo que "sigue sin dar una respuesta adecuada a los contenidos reivindicados", ha sido presentado "como un ultimátum, descartando la posibilidad de negociación".

En una comparecencia en la sede que Steilas tiene en Bilbao, los cuatro sindicatos —cuentan con mayoría en el colectivo— han anunciado que no firmarán la propuesta, y han demandado, una vez más, "una negociación real".

Era sabido que la intersindical iba a convocar nuevas movilizaciones, aunque se desconocía el número de días de huelga. Este nuevo ciclo de paros se suma a los nueve realizados por el profesorado desde enero para reclamar mejoras en las condiciones laborales y renovar el convenio de 2010.

Las centrales han criticado la actitud del Departamento de Educación en estos cuatro meses. "Aunque el Departamento ha reiterado que tiene abierta la puerta a la negociación, la realidad está siendo bien distinta", han denunciado. Así, han reprochado a la consejera Pedrosa tener "una actitud intransigente", realizar "una especificación con reuniones sin contenido" e incluso recurrir al "chantaje para desactivar las huelgas". En su opinión, la Consejería de Educación "lleva años imponiendo unilateralmente medidas, y esa arrogancia es la que los ha llevado a esta situación".

Cuestionados por las modificaciones realizadas por Educación en esta última propuesta, han admitido que "han habido pequeños adelantos", aunque siguen siendo "insuficientes" y están lejos de sus reivindicaciones. "El Departamento conoce de sobra nuestras demandas", avisan. 

Entre otras reivindicaciones, piden aliviar las cargas de trabajo con medidas concretas, mejorar las condiciones de jubilación, renovar el plan de rejuvenecimiento de las plantillas, recuperar el poder adquisitivo perdido o garantizar el empleo público ante fusiones y cierres de centros públicos. 

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más