ELA, LAB y CGT convocan una huelga en VW Navarra el 28 de abril por el "empeoramiento" de las condiciones
Los sindicatos ELA, LAB y CGT han convocado una jornada de huelga en Volkswagen Navarra el lunes 28 de abril --coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo-- ante el "empeoramiento de las condiciones de trabajo" que a su juicio supone la introducción de un nuevo gancho --o transportador-- para coches.
Según han indicado desde ELA, LAB y CGT en un comunicado conjunto, "vamos a seguir trabajando por intentar explorar otras alternativas a este nuevo gancho para coches eléctricos y de combustión que haga que las condiciones de trabajo mejoren".
El jueves 24 de abril, a las 11:00 horas, tendrá lugar una concentración de los delegados de las tres secciones sindicales y de "la plantilla que quiera participar" en la puerta principal de VW (puerta de chapa), para mostrar su "rechazo y oposición" a este transportador.
"Desde la firma del acuerdo del gancho C entre la dirección, UGT y CCOO, poco a poco se han ido introduciendo los 'pulpos' en las líneas de producción. En este acuerdo, forzado por la dirección en un intento de traspasar la responsabilidad del empeoramiento de las condiciones de trabajo que supone la introducción del nuevo gancho a la parte social, ante la falta de medidas técnicas por la negativa de la empresa a invertir más dinero, se pactan unas medidas organizativas que, además de quedar demostrado que ni de lejos cumplen con el objetivo marcado, han resultado claramente insuficientes", han señalado los sindicatos.
Han explicado los sindicatos que "después de hacer el seguimiento de los ganchos según se iban introduciendo y de recoger el sentir y las experiencias de quienes ya están trabajando en las nuevas condiciones", han mantenido tenido una reunión con los técnicos del Instituto Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), "máxima autoridad sanitaria, donde, además de pedir asesoramiento, hemos trasladado nuestras dudas e inquietudes sobre el posible riesgo que a la larga puede ocasionar en la salud" de los trabajadores.
"Podemos decir que los técnicos ergónomos del ISPLN se sorprendieron de las posturas forzadas y penosas que tenemos que adoptar en algunas fases", han agregado dichos sindicatos.
Este nuevo gancho o transportador "estaba pensado para la realización del coche eléctrico, sobre todo porque a partir del 2027 la producción de coches de combustión iba a ser residual, pero ese escenario ha cambiado".
"Ahora están planificando hibridar los de combustión alargando la vida del Taigo y T-Cross, por lo que la producción residual puede ser la de eléctricos, y con un futuro impredecible no se puede permitir ni aceptar, por intereses económicos de la multinacional y la sistemática sumisión de UGT y CCOO a todas las decisiones y caprichos de ésta, un empeoramiento de las condiciones de trabajo", han criticado.
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.