El FMI y el BM llegan a su reunión de primavera con los aranceles como telón de fondo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) inician este lunes sus reuniones de primavera en un contexto marcado por la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y por el impacto que esta tendrá en la economía.
Tanto la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como el presidente del BM, Ajay Banga, han advertido ya de que la incertidumbre y la volatilidad actual provocarán un avance del Producto Interior Bruto (PIB) más lento, por lo que urge llegar a acuerdos rápido.
En concreto, la política y economista búlgara dijo el jueves que las próximas proyecciones económicas globales de su organismo "incluirán reducciones notables" en cuanto a crecimiento, "pero no recesión", y también "alzas en las previsiones de inflación para algunos países".
Esta próxima semana el FMI publicará tanto su informe de previsiones, conocido como WEO por sus siglas en inglés, como el Monitor Fiscal y el Informe de Estabilidad Financiera Global, donde se espera que haga balance de la salud bancaria. El FMI publica dos WEO al año, en abril y en octubre.
Los encuentros privados entre altas autoridades de los países miembros y los foros públicos de debate que se llevarán a cabo hasta el día 26 en Washington no podrán escapar a esa coyuntura y abordarán también temáticas más concretas como la creación de empleo o la gestión de la deuda.
Pero el impacto de la guerra arancelaria no es el único tema de preocupación sobre la mesa. La cita tiene lugar en un momento en que Trump ha vuelto a cuestionar el multilateralismo y en que su Administración se encuentra en plena revisión de las organizaciones a las que pertenece y da apoyo.
Estados Unidos es el principal accionista tanto en el FMI como en el BM y hay dudas sobre si el país seguirá contribuyendo a sus iniciativas, como el compromiso de 4.000 millones de dólares para la Asociación Internacional de Fomento (AIF) que el año pasado firmó su antecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025).
Estas reuniones supondrán la primera oportunidad de evaluar a tan gran escala la disrupción económica que han provocado las políticas de Trump desde el inicio de su mandato, especialmente en materia comercial.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.