Euskadi cuenta con una fiscalidad armonizada tras aprobarse la reforma en Gipuzkoa
Euskadi cuenta ya con una fiscalidad armonizada después de que las Juntas Generales de Gipuzkoa hayan dado luz verde este miércoles a la reforma fiscal acordada por PNV y PSE-EE con Elkarrekin Podemos, que ya había sido aprobada tanto en Bizkaia como en Álava.
El esquema de las votaciones ha sido el mismo en los tres territorios: los cambios tributarios han salido adelante con los únicos votos a favor de los partidos firmantes del acuerdo y el rechazo del resto que, en el caso de Gipuzkoa, son EH Bildu y PP.
En este territorio, en el que jeltzales y socialistas no cuentan con mayoría absoluta, ha resultado imprescindible el apoyo de la formación morada para sacar adelante unas modificaciones fiscales que tendrán efecto retroactivo desde el 1 de enero.
La diputada de Hacienda y Finanzas de Gipuzkoa, Itziar Agirre, ha sido la encargada de defender en el pleno la reforma fiscal, una norma que, según ha señalado, beneficiará a 330 000 contribuyentes, lo que supone el 80 % del total.
Agirre ha destacado que estas modificaciones tributarias son "buenas para el territorio", ofrecen un marco fiscal "sólido, estable y coherente" e incorporan numerosas medidas para proteger, sobre todo, a las personas, pero también al tejido económico.
La diputada ha asegurado que la necesidad de alcanzar acuerdos institucionales y mayorías parlamentarias para sacar adelante la reforma fiscal ha puesto a prueba a todos los implicados y ha evidenciado que el pacto es posible si hay voluntad de alcanzarlo.
Esta última afirmación ha sido criticada tanto por EH Bildu como por el PP, formaciones que han mantenido hasta el final algunas de sus enmiendas parciales que tampoco hoy han salido adelante.
El juntero de EH Bildu Haritz Pérez ha dicho que aquellos que han negado una "verdadera reforma fiscal" para Euskadi "deben una explicación a los ciudadanos vascos", ya que las arcas públicas ingresarán 235 millones de euros menos para servicios públicos como Osakidetza.
Ha opinado que los cambios introducidos dan un trato privilegiado a las rentas altas mientras niegan las ayudas a la clase trabajadora y ha lamentado la ausencia de voluntad negociadora del gobierno foral y su falta de compromiso para aprobar lo acordado en la ponencia monográfica celebrada en las Juntas de Gipuzkoa.
El portavoz del PP, Mikel Lezama, ha acusado a la diputada general, Eider Mendoza, de plegarse a la disciplina del EBB ya que, según ha asegurado, los consensos logrados en Gipuzkoa quedaron en "papel mojado" después de que "una llamada del presidente del PNV" obligara a aprobar un acuerdo idéntico en los tres territorios.
Lezama ha lamentado las consecuencias que tendrá esta reforma que "sólo responde a los intereses" del PNV, ha puesto de relieve las voces críticas que ha despertado en ciertos sectores económicos y ha advertido a Mendoza de que la confianza se quiebra en un instante.
Por el contrario, la representante de Elkarrekin Podemos, Miren Etxebeste, ha defendido el "buen acuerdo" tejido en Euskadi para sacar adelante una reforma fiscal con la que, según sus cálculos, "el 50 % de la población vasca verá mejorada su situación".
"Damos un balón de oxígeno a la mayoría social vasca", ha remarcado Etxebeste, quien ha señalado que la reforma propone soluciones al problema de acceso a la vivienda, a la conciliación familiar y laboral y al reto de la descarbonización, al tiempo que apoya al tejido productivo más vulnerable.
El procurador del PSE-EE, Jesús Zaballos, ha pedido a EH Bildu y PP que dejen de "engañar a la ciudadanía con discursos falsos" ya que la norma foral aprobada es una "reforma fiscal buena para Gipuzkoa y para los guipuzcoanos".
Ha acusado, por una parte, al PP de defender "el modelo de Ayuso" y, por otra, a EH Bildu de haber perdido la oportunidad de sumarse al duro trabajo de transformar Gipuzkoa: "Ustedes serán el grupo mayoritario en las Juntas, pero sus 22 escaños, no están sirviendo para mejorar la vida de los guipuzcoanos".
El portavoz del PNV, Ianko Gamboa, ha tildado de "populistas" los discursos de EH Bildu y del PP, ha opinado que las afirmaciones de Lezama sobre la diputada general rozan "el infantilismo y el mal gusto" y ha defendido la capacidad de acuerdo demostrada por PNV, PSE y Elkarrekin Podemos para que Euskadi disponga de un sistema fiscal progresivo, equitativo y justo.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.