Euskadi cuenta con una fiscalidad armonizada tras aprobarse la reforma en Gipuzkoa
Euskadi cuenta ya con una fiscalidad armonizada después de que las Juntas Generales de Gipuzkoa hayan dado luz verde este miércoles a la reforma fiscal acordada por PNV y PSE-EE con Elkarrekin Podemos, que ya había sido aprobada tanto en Bizkaia como en Álava.
El esquema de las votaciones ha sido el mismo en los tres territorios: los cambios tributarios han salido adelante con los únicos votos a favor de los partidos firmantes del acuerdo y el rechazo del resto que, en el caso de Gipuzkoa, son EH Bildu y PP.
En este territorio, en el que jeltzales y socialistas no cuentan con mayoría absoluta, ha resultado imprescindible el apoyo de la formación morada para sacar adelante unas modificaciones fiscales que tendrán efecto retroactivo desde el 1 de enero.
La diputada de Hacienda y Finanzas de Gipuzkoa, Itziar Agirre, ha sido la encargada de defender en el pleno la reforma fiscal, una norma que, según ha señalado, beneficiará a 330 000 contribuyentes, lo que supone el 80 % del total.
Agirre ha destacado que estas modificaciones tributarias son "buenas para el territorio", ofrecen un marco fiscal "sólido, estable y coherente" e incorporan numerosas medidas para proteger, sobre todo, a las personas, pero también al tejido económico.
La diputada ha asegurado que la necesidad de alcanzar acuerdos institucionales y mayorías parlamentarias para sacar adelante la reforma fiscal ha puesto a prueba a todos los implicados y ha evidenciado que el pacto es posible si hay voluntad de alcanzarlo.
Esta última afirmación ha sido criticada tanto por EH Bildu como por el PP, formaciones que han mantenido hasta el final algunas de sus enmiendas parciales que tampoco hoy han salido adelante.
El juntero de EH Bildu Haritz Pérez ha dicho que aquellos que han negado una "verdadera reforma fiscal" para Euskadi "deben una explicación a los ciudadanos vascos", ya que las arcas públicas ingresarán 235 millones de euros menos para servicios públicos como Osakidetza.
Ha opinado que los cambios introducidos dan un trato privilegiado a las rentas altas mientras niegan las ayudas a la clase trabajadora y ha lamentado la ausencia de voluntad negociadora del gobierno foral y su falta de compromiso para aprobar lo acordado en la ponencia monográfica celebrada en las Juntas de Gipuzkoa.
El portavoz del PP, Mikel Lezama, ha acusado a la diputada general, Eider Mendoza, de plegarse a la disciplina del EBB ya que, según ha asegurado, los consensos logrados en Gipuzkoa quedaron en "papel mojado" después de que "una llamada del presidente del PNV" obligara a aprobar un acuerdo idéntico en los tres territorios.
Lezama ha lamentado las consecuencias que tendrá esta reforma que "sólo responde a los intereses" del PNV, ha puesto de relieve las voces críticas que ha despertado en ciertos sectores económicos y ha advertido a Mendoza de que la confianza se quiebra en un instante.
Por el contrario, la representante de Elkarrekin Podemos, Miren Etxebeste, ha defendido el "buen acuerdo" tejido en Euskadi para sacar adelante una reforma fiscal con la que, según sus cálculos, "el 50 % de la población vasca verá mejorada su situación".
"Damos un balón de oxígeno a la mayoría social vasca", ha remarcado Etxebeste, quien ha señalado que la reforma propone soluciones al problema de acceso a la vivienda, a la conciliación familiar y laboral y al reto de la descarbonización, al tiempo que apoya al tejido productivo más vulnerable.
El procurador del PSE-EE, Jesús Zaballos, ha pedido a EH Bildu y PP que dejen de "engañar a la ciudadanía con discursos falsos" ya que la norma foral aprobada es una "reforma fiscal buena para Gipuzkoa y para los guipuzcoanos".
Ha acusado, por una parte, al PP de defender "el modelo de Ayuso" y, por otra, a EH Bildu de haber perdido la oportunidad de sumarse al duro trabajo de transformar Gipuzkoa: "Ustedes serán el grupo mayoritario en las Juntas, pero sus 22 escaños, no están sirviendo para mejorar la vida de los guipuzcoanos".
El portavoz del PNV, Ianko Gamboa, ha tildado de "populistas" los discursos de EH Bildu y del PP, ha opinado que las afirmaciones de Lezama sobre la diputada general rozan "el infantilismo y el mal gusto" y ha defendido la capacidad de acuerdo demostrada por PNV, PSE y Elkarrekin Podemos para que Euskadi disponga de un sistema fiscal progresivo, equitativo y justo.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.