INDUSTRIA
Guardar
Quitar de mi lista

La industria vasca acelera su transición energética con el plan Deskarboniza 2025

El nuevo plan impulsado por el Gobierno Vasco y las diputaciones forales movilizará 1.200 millones de euros para apoyar la descarbonización del sector industrial mediante ayudas, deducciones fiscales y proyectos estratégicos de autoconsumo.
SIDENOR INDUSTRIA EFE
Imagen de Sidenor. Foto: EFE

Euskadi da un nuevo paso hacia una industria más sostenible con el plan Deskarboniza 2025, que busca reducir las emisiones del sector industrial apostando por el autoconsumo y las tecnologías limpias. Con 400 millones de euros en ayudas directas, la iniciativa espera generar una inversión total de 1.200 millones, gracias a la colaboración público-privada.

Entre los objetivos del programa destaca la mejora de la eficiencia energética, la promoción del autoconsumo y el impulso de tecnologías como el hidrógeno verde. Se trata, según el consejero de Industria, Mikel Jauregi, de una "descarbonización inteligente" que busca aumentar la competitividad sin comprometer la seguridad energética.

Uno de los ejemplos concretos de esta estrategia es la instalación fotovoltaica en el techo del BEC de Barakaldo, que cubrirá el 25 % de su demanda energética. Una iniciativa similar se desplegará en el Hospital de Cruces, permitiéndole reducir su dependencia de la red eléctrica convencional. Ambos proyectos han sido desarrollados con el apoyo técnico del Ente Vasco de la Energía (EVE).

Además de las subvenciones, las empresas podrán beneficiarse de deducciones fiscales de hasta el 35 % por inversiones en sostenibilidad. Según los cálculos del Gobierno Vasco, una pyme podría llegar a cubrir hasta un 68 % del coste de su proyecto de descarbonización gracias a estas medidas.

Desde las diputaciones forales también se han reforzado los apoyos con líneas específicas. Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han presentado iniciativas propias para acompañar a las empresas en este proceso, subrayando la importancia estratégica de la transición energética. "No solo se trata de reducir emisiones", ha afirmado la diputada foral de Bizkaia, Ainara Basurko, "sino de ganar competitividad y atraer inversiones".

El Gobierno Vasco ha recordado que, para que esta transformación sea viable, será necesario fortalecer las redes eléctricas. El reciente apagón ha puesto sobre la mesa la necesidad de acelerar las inversiones en infraestructuras, como advirtió el propio Jauregi: "Para lograr una industria descarbonizada, también necesitamos una red eléctrica más robusta y resiliente".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más